Cumano

De Metapedia
(Redirigido desde «Cumanos»)
Saltar a: navegación, buscar
Reconstrucción moderna de guerreros cumanos, a la izquierda de la imagen.

Los cumanos, conocidos en Rusia en lengua eslava como pólovtsy o polovtsianos, son un exónimo en Europa Occidental para los cupchacos o kupchakos occidentales, una tribu nómada del grupo túrquico occidental que habitó el norte del mar Negro y el río Volga y se asentó en diversas partes de Europa central y oriental como en Hungría y Rumanía durante el siglo XIV. Hablaban el cumano, hoy una lengua muerta documentada en el Codex Cumanicus, un manual lingüístico usado por los misioneros católicos.

Orígenes

Cumano aparece en los textos romanos antiguos como el nombre de una fortaleza o puerta. El filósofo natural romano Plinio el Viejo (que vivió en el siglo I), menciona «una fortaleza, cuyo nombre es Cumania, erigida con el propósito de evitar el paso de las innumerables tribus que se encuentran más allá» mientras describe las «Puertas del Cáucaso» (paso de Derbent o Darial). El filósofo griego Estrabón (fallecido en el año 24) se refiere a la Garganta de Darial (también conocida como las Puertas Ibéricas o las Puertas del Cáucaso) como “Porta Caucasica y Porta Cumana”.

Los cumanos originalmente vivían al este del río Amarillo, en China. Fueron desplazándose hacia el oeste. En las lenguas turcas qu, qun, qūn, quman o qoman significa «pálido, cetrino, color crema», «amarillo pálido» o «gris amarillento». Los rusos, polacos y ucranianos les llamaban «Pólovtsy», o polovtsianos, que significa "amarillos"; los húngaros, árabes y los persas les denominaron «Qipchaq», «Kipchak» o kipchacos; los bizantinos y occidentales les denominaban «Comani» o cumanos; los asiáticos los denominaban Kangli.

Expansión

Después de la caída del kaganato turco occidental en 656, los grandes grupos de cumanos se asentaron en la zona histórica y geográfica Dasht-i-Kipchak, que abarcaba toda la zona del río Irtysh al Dniester. Los cumanos invadieron las tierras que hoy en día conforman el sur de Ucrania, Moldavia, Valaquia y Transilvania aproximadamente en el siglo XI. Una vez conquistada esta área, continuaron sus razias y rapiñas al Imperio bizantino, el Reino de Hungría y el Rus de Kiev.

De hecho, fueron la potencia militar dominante en esta zona hasta principios del siglo XIII, cuando los mongoles se dirigieron hacia el oeste. Su estilo de vida, cultura, religión y tácticas militares eran típicas de las civilizaciones nómadas de la estepa euroasiática desde tiempos inmemoriales y contaban con una poderosa fuerza militar ecuestre. Sus principales actividades económicas eran la ganadería, el pastoreo, la caza y la guerra. Como todos los pueblos guerreros nómades del pasado, obtenían gran parte de su riqueza de la extorsión, así como de la captura y el comercio de esclavos.

Declive

Los mongoles derrotaron decisivamente a los cumanos. Algunos fueron vendidos como esclavos, otros se unieron al kanato de la Horda de Oro mongola y otros se refugiaron en lugares como Hungría. Fueron asimilados gradualmente.