Delcy Rodríguez

De Metapedia
Saltar a: navegación, buscar
Delcy Rodríguez

Delcy Eloína Rodríguez Gómez (Caracas, 18 de mayo de 1969), más conocida como Delcy Rodríguez, es una política y abogada venezolana perteneciente al Chavismo. Fue jefa de propaganda del régimen entre 2013 y 2014, ostentando el cargo de Ministra del Poder Popular para la Comunicación e Información. Posteriormente ocupó el cargo de Ministra de Relaciones Exteriores hasta el 21 de junio de 2017. Durante ese período negó en reiteradas ocasiones la crisis humanitaria sin precedentes que vivía Venezuela: "No tenemos crisis humanitaria ni presos políticos".[1][2]

Orígenes

De clase acomodada, se graduó como abogada en la Universidad Central de Venezuela y curso estudios de Derecho social en la Universidad de París X Nanterre. También posee una maestría en política y social de la Universidad Birkbeck en Londres, Reino Unido.

Delcy fue la hija del líder terrorista Jorge Antonio Rodríguez, fundador del partido marxista Liga Socialista quien murió debido a una hemorragia interna, producto de la tortura a la que fue sometido durante los interrogatorios de los servicios de inteligencia del gobierno en julio de 1976.

Delcygate

Se conoce como Delcygate al escándalo ocurrido en España a raíz del incidente de la noche del domingo 19 de enero de 2020, cuando el entonces Ministro de Transportes socialista, José Luis Ábalos, acudió en secreto a recibir a Delcy Rodríguez en el aeropuerto de Barajas en Madrid. Allí mantuvo una reunión con la mandataria bolivariana quien tenía prohibido el acceso a la Unión Europea por la violación de derechos humanos en su país[3].

Los hechos

Víctor de Aldama ha relatado su versión sobre lo que ocurrió la madrugada del 20 de enero de 2020, cuando el avión privado en el que viajaba Delcy Rodríguez, que tenía prohibido pisar suelo de la Unión Europea (espacio Schengen), aterrizó en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Dos horas antes del aterrizaje, avisaron al avión de que la vicepresidenta venezolana podía ser “detenida” por la Policía pese a estar planeada su visita.

"En ese momento se notifica al presidente", Pedro Sánchez, que "pide que Ábalos vaya al aeropuerto". El exministro de Transportes acudió a la llamada y "subió al avión" junto a Aldama. Rodríguez pidió "llamar al presidente" porque podía haber "un problema grave". Mientras tanto, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, se encargó de que el comisario de Barajas creara un espacio no Schengen para que Delcy pudiera bajar del avión y pasar la noche en la Terminal 1 ejecutiva, según ha asegurado el empresario en su declaración. El personal también bajo todo el equipaje, incluidas las maletas[4].

Múltiples versiones del gobierno

El gobierno primero lo negó, para después reconocerlo encadenando varias versiones. Jamás trascendió de lo que hablaron y levantaron suspicacias el contenido de las cerca de 40 maletas introducidas al país por Rodríguez como equipaje diplomático, sin ningún tipo de control. Las cámaras de seguridad serían útiles para determinar el tiempo que estuvieron dentro del avión o si ella portaba decenas de maletas, como declaró ante notario uno de los vigilantes privados que prestaron servicio aquella noche. Varios partidos políticos españoles incluyendo a VOX acudieron a los tribunales para denunciar los hechos por prevaricación del exministro, sus acompañantes y los miembros de las fuerzas de seguridad que permitieron a Delcy Rodríguez pisar suelo europeo. Además, pidieron preservar las imágenes de las cámaras de seguridad, ya que la Ley de Protección de Datos obliga a destruirlas pasado un plazo.

Irregularidades

Según el periódico español La Razón, fuentes diplomáticas aseguran que el relato del vigilante, prueba que la noche del 19 de enero se violó la Convención de Viena.

Aunque el relato que se deduce de la declaración jurada ante notario del vigilante de Ilunion J. S. M. M. es bastante elocuente en sí mismo, fuentes diplomáticas han confirmado a este diario que «los dos carros de maletas» que sin ningún tipo de control aduanero entraron en territorio nacional no pueden ser considerados desde ningún punto de vista valijas diplomáticas, el método habitual de intercambio de documentos entre los ministerios de Asuntos Exteriores y sus diversas delegaciones repartidas por el mundo[5].

Lingotes de oro

Según un informe de la UCO difundido en 2025, el empresario Víctor de Aldama negoció con Delcy Rodríguez la compra de 104 lingotes de oro por 68,5 millones de dólares para Bancasa SA, y su presencia en el aeropuerto fue clave en la operación[6].

Referencias

Artículos relacionados