Desierto del Sahara

De Metapedia
Saltar a: navegación, buscar
El desierto del Sahara o del Sáhara (formas igualmente válidas, pero con distinta acentuación y pronunciación), es el desierto cálido más grande del mundo, con unos 9.065.000 km² de superficie.

Ubicación

Está localizado en el norte de África, separándola en dos zonas: el África mediterránea al norte y el África subsahariana al sur. Limita por el este con el mar Rojo, y por el oeste con el Océano Atlántico; en el norte con las montañas Atlas y el mar Mediterráneo. Tiene más de 2,5 millones de años. Su nombre deriva del árabe ṣaḥrā صحراء (desierto). Se extiende por el territorio de los siguientes países: Argelia, Túnez, Marruecos, Sáhara Occidental, Mauritania, Malí, Níger, Libia, Chad, Egipto y Sudán, aunque se sabe que el Sahara se expande y contrae a ciclos regulares, de tal forma que sus fronteras con los distintos territorios son poco constantes.

Este desierto comparte frontera con casi todos los países del norte de África, donde predomina la cultura árabe. Las dunas comienzan muy cerca del Alto Atlas y se extienden hasta zonas tropicales más al sur. En las faldas del Atlas Marroquí (Alto Atlas), sólo hay vegetación unos metros más allá del curso de los pobres ríos. Sin embargo, ésta tiene un verdor intenso que contrasta con la arena circundante. Abundan las palmeras de dátiles. En ocasiones los oasis están canalizados, para garantizar el riego en las zonas de siembra. Muchas veces el agua no proviene de ríos, sino de acuíferos subterráneos a los que se accede mediante un pozo.

Se sabe que su composición es de grava, arena y dunas. Al contrario de lo que se cree, tres cuartas partes de este desierto son de grava, siendo la restante cuarta parte de arena y dunas.

Historia

Cartagineses, griegos y romanos tenían ya vagos conocimientos geográficos del gran paisaje desértico. La conquista de todo el norte de África por los árabes durante la Edad Media y la hostilidad que por más de un milenio reinó entre mahometanos y cristianos imposibilitó los viajes de los europeos. La exploración moderna del Sahara fue iniciada bajo los auspicios de la Association for promoting the discovery of the interior parts of Africa, fundada en 1788 y transformada en 1830 en la Royal Geographical Society.

Federico Hornemann, el primer europeo que trató de cruzar el Sahara de norte a sur (1798-1800) fue muerto poco antes de llegar al Níger. Oudney, Denham y Clapperton (1822-1824) realizaron la primera travesía. La investigación científica principió en 1850 con los trabajos de los grandes exploradores alemanes Enrique Berth, Gustavo Nachtigal, Gerhard Rohlfs y Óscar Lenz.

Con la ocupación de la mayor parte del norte de África por los franceses, los representantes de esta nación, y entre ellos en primer lugar Emile Felix Gautier, llegaron a ser los que hicieron una mayor contribución del conocimiento geográfico del gran desierto.

Artículos relacionados

Enlaces externos