Eduard Alcántara
Sumario
Tradicionalismo
No puede resultar extraño que estas inclinaciones vocacionales le hayan abocado a abrazar el Tradicionalismo. Un Tradicionalismo que él mismo definió en cierta ocasión con las siguientes palabras:
Al decir del Sr. Alcántara, de entre los autores que mejor han rescatado, sistematizado y difundido el llamado, por algunos, Pensamiento Tradicional es Julius Evola quien lo ha hecho vertebrándolo en torno al eje más genuino y acertado, que no es otro que el conformado por la ´vía de la acción´. Por ello el Sr. Alcántara escribió hace un tiempo que la ´Vía de la acción´, ´vía del guerrero´ o (volviendo a echar mano de la terminología del hinduismo) ´vía del shatriya´ más que entenderla desde la óptica de la acción exterior hay que entenderla bajo el prisma de la acción interior. Hay que entenderla como ascesis, como trabajo interno metódico, riguroso, como ejercicios constantes tendentes a conseguir la autarquía del practicante con respecto al mundo de las pasiones, de las aprensiones, de los sentimientos, de los impulsos, de los instintos y de los sentidos. Trabajo interno que, tras este disciplinado proceso de –permítasenos la expresión- profilaxis del alma y, por tanto, de autodominio y autocontrol tendrá como siguiente objetivo el conocimiento de realidades cada vez más sutiles y alejadas de la realidad física que perciben nuestros sentidos y como fin último la Gnosis de la Realidad Suprema, incondicionada y eterna que se halla en el origen de todo el mundo manifestado, a la par que también tendrá como fin último la identificación total de la Persona con dicha Realidad Suprema; esto es, la Iluminación o Despertar de la que nos habla el budismo.
Sacrificio, voluntad y heroísmo
Todos los valores y atributos consustanciales al tipo humano del guerrero lo hace más propicio que cualquier otro para transitar por este arduo camino, por el cual pocos pasos (o ninguno) se podrán dar sin esas buenas dosis (tan indisociables al shatriya) de espíritu de sacrificio, de voluntad, de marginación del yo en aras de la consecución de un objetivo no particular, de heroísmo y de una valentía que comporta la superación de miedos, pavores y complejos; miedos que irán apareciendo en algunos estadios de este proceso iniciático de descondicionamiento y desapego por cuanto dicho proceso implica el ir desligándose de los soportes existenciales en los que el hombre vulgar suele apoyar su condicionado discurrir por la vida.
Es por todo esto por lo que la "vía de la acción" ha sido asociada al arquetipo del guerrero y por todo esto por lo que la consideramos como la única viable para emprender la empresa consistente en lograr la autonomía del alma -o mente- con respecto a todo lo que la puede mediatizar; autonomía que convertirá al iniciado en estas lides en Autarca o Señor de sí mismo.
Julius Evola
(Artículo principal: Julius Evola)
Por motivos doctrinales tan de peso como el se acaba de glosar y tras un profundo estudio de la obra evoliana el Sr. Eduard Alcántara lleva años dedicándose, primordialmente, a la difusión de la misma, embarcándose esencialmente en la elaboración de artículos y ensayos que, en ocasiones, pretenden ser la plasmación de la cosmovisión Tradicional en el análisis de problemáticas y temas varios.
Colabora con sus escritos en publicaciones (tanto internáuticas como de papel impreso) que preferentemente responden a esta manera de entender el mundo y la existencia definida y desarrollada por el Tradicionalismo tal como Evola lo ha interpretado de forma tan magistral; aunque también, en menor medida, ha colaborado y colabora con otras publicaciones no necesariamente alumbradas por los principios de la Tradición.
Los escritos de Eduard Alcántara han sido traducidos a varias lenguas, como el portugués o el francés. También ha encarado la actividad conferenciante como medio difusor de esta labor divulgativa; además de formativa.
Sus documentos (aparte de otros de rúbricas diferentes) pueden leerse en el blog "Septentrionis Lux"
Bibliografía
- El Hombre de la Tradición, Eduard Alcántara. Ediciones Camzo.
- Reflexiones contra la modernidad , Eduard Alcántara. Ediciones Camzo.
- El mito de la homosexualidad en la antigua Grecia, prologado por Eduard Alcántara. Ediciones Camzo.
- Orientaciones para una educación racial, Julius Evola. Ediciones Sieghels. Prólogo a cargo de Eduard Alcántara.
- Orientaciones. Principios del Imperium pagano y constitución de una Orden. Ediciones Titania. Capítulo introductorio: Hablando de Orientaciones, por Eduard Alcántara.
- Evola y la cuestión racial, Eduard Alcántara. Ediciones Titania.
- Disidencias. Revista de Ideas, Cultura, Alternativas. Ediciones Barbarroja. Nº 6. Artículo: Existencias agitadas (con notas sobre el consumismo), por Eduard Alcántara.
- Revista El Fortín, órgano del Centro Evoliano de América: colaboración ininterrumpida con artículos y ensayos desde el nº 39 hasta el reciente nº 60.
- Disidencias. Revista de Ideas, Cultura, Alternativas. Ediciones Barbarroja. Nº 7.
- Libros (reseña por Eduard Alcántara.): La Fuerza de la Tradición (nº 1).
- Identidad. Revista independiente contra el pensamiento único y lo políticamente correcto. Revista Identidad Nº 3. Artículo: Reivindicando la figura de Jaime I, por Eduard Alcántara.
- Tierra y Pueblo. Órgano de expresión de la asociación identitaria Tierra y Pueblo. Edita: Asociación Terra. Nº 11. Artículo: El Islam y la Tradición: una relación problemática, por Eduard Alcántara.
- Boletim evoliano, publicación impresa de la Legiâo Vertical: Legião Vertical:
- Nº 1. Artículo: Os fascismos e a Tradiçâo Primordial, por Eduard Alcántara.
- Nº 2. Artículo: Orden vs. Partido, por Eduard Alcántara.
- Nº 3, 2ª serie: Virilidade e homossexualidade, por Eduard Alcántara.
- Nº 4. Artículo: Que resta das duas Espanhas?, por Eduard Alcántara.
- Nº 6. Artículo: O Islâo e a Tradiçâo, por Eduard Alcántara.
- Nº 10. Artículo: O Emanacionismo, por Eduard Alcántara.
- Nº 1, 2ª serie: Hierarquia e trifuncionalidade, por Eduard Alcántara.
- Solaridade e Tradiçâo, por Eduard Alcántara.
- A proposito de Pedro Varela: bandeiras e etiquetas, por Eduard Alcántara.
Artículos relacionados
- Septentrionis Lux
- Evola y el Judaísmo
- Reflexiones sobre "Cabalgar el tigre"
- Julius Evola
- Tradicionalismo
Enlaces externos
El Sr. Eduard Alcántara es colaborador habitual de los siguientes blogs y web:
También ha colaborado con estas revistas y libros en papel impreso:
- Existencias agitadas, en Disidencias
- La fuerza de la Tradición, en Disidencias
- Reivindicando la figura de Jaime I, en IdentidaD
- El Islam y la Tradición, una relación problemática, en Tierra y Pueblo
- Orientaciones, en Librería Argentina
Sus escritos han sido publicados en numerosas webs y blogs (como estos españoles):
- Blog sobre Alcántara en WordPress.com
- Existencias agitadas, en Terra e Povo
- Medios moros, medios judíos?, en Foros Castilla
- Consideraciones metafísicas sobre el aborto. La doctrina de los "nidana", en ID Press
- Falsos antiglobalistas
- El deje andaluz, el flamenco y otros asuntos, en Hispanismo.org
- Que nos disculpe Evola, en Novopress España
- Falsos antiglobalistas, en Barcelo Indymedia
- Julius Evola, un hombre de acción, en Moqawama
- Julius Evola, un hombre de acción, en Altermedia
- El infantilismo, denominador común de nuestros tiempos, en Supervivientes
- La lucha interior, en Terra y Povo
- Sexualidad sana y normal, la "otra sexualidad" no es normal, en Irania
- La lucha interior, en Keltiberians Words
- El Islam y la Tradición, en Frente Celtíbero Pagano
Sus artículos han sido traducidos al portugués:
- Ordem vs. Partido político, en Novopress Portugal
- Os fascismos e a tradiçao primordial, en Boletim Evoliano
- Ordem vs. Partido político, en Legião Vertical
- Ordem vs. Partido político, en Forum Patria
- O inimigo metafísico, en Nuevorden
Sus escritos han sido editados en webs de diferentes países:
a) Italianas:
- Críticas de Evola al Vedânta
- Julius Evola, un hombre de accion
- José Antonio Primo de Rivera y Julius Evola
b) De países hispanoamericanos:
b. 1) Argentinas:
- Evola y el Judaísmo en el blog de Tsunami Político
- Cosmovisiones cícliclas y cosmovisiones lineales
- Que nos disculpe Evola
- Críticas de Evola al Vedânta en Tsunami Político
- Existencias agitadas
- El por qué de la parálisis de J. Evola
- La ilusión reencarnacionista
- Evola y el Judaísmo, en Tsunami Político
- La lucha interior
- Reflexiones sobre "Cabalgar al tigre"
b. 2) Mejicanas:
- El enemigo metafísico, en Último Reducto
- J. Evola, un hombre de acción, en Último Reducto
- El deje andaluz, el flamenco y otros asuntos, en UR
b. 3) Chilenas:
- Implicancias de la parálisis de Evola, en Ciudad de los Césares
- La "santidad" de Evola, el intérprete de la Tradición, en Ciudad de los Césares
b. 4) Ecuatorianas:
Alcántara también es autor de power points: