Filantropía telescópica

De Metapedia
Saltar a: navegación, buscar
Filantropía telescópica (o caridad telescópica) es una expresión peyorativa usada para referirse a aquellas personas o instituciones que emplean recursos para asistir a quienes lo requieran en lugar lejanos, en lugar de asistir a quienes son más próximos.

Concepto

La expresión "filantropía telescópica" es obra del escritor Charles Dickens, que en la novela Pollyanna presenta el caso de un huérfano inglés al que unas damas de beneficencia se niegan a asistirlo porque ello implicaría reducir los fondos que envían para educar a los niños de la India.

Es común en los países blancos encontrar a personas que dedican recursos materiales y hasta actúan como voluntarios para realizar trabajos de asistencia y caridad en el extranjero. Esa gente no siempre obra de igual manera con la población local, considerando probablemente que intervenir en el propio contexto es una experiencia menos gratificante que hacer lo mismo en otro contexto.

También se ve a la filantropía telescópica cuando las personas adoptan hijos en países en los que no tienen residencia.

Hay autores que sostiene que este fenómeno se produce por la culpa blanca.

Una variante de la filantropía telescópica es el caso de la gente que escoge asistir a animales como perros, gatos o caballos antes que a seres humanos

Artículos relacionados