Frente Joven Obrero

De Metapedia
Saltar a: navegación, buscar
Emblema del movimiento

El Frente Joven Obrero (F.J.O.) fue una organización de corte nacional revolucionario formada por jóvenes que provenían de diversos grupos locales y actuó principalmente en Cataluña.

Historia

El Frente Joven Obrero fue una asociación juvenil legalizada en el año 2004. Defendió el patriotismo y la justicia social de marcado carácter obrerista. Era contrario al independentismo catalán y la inmigración ilegal masiva que se produjo en España durante los primeros años del siglo XXI, también era contraria a las drogas, fomentando un estilo de vida alternativo a los que ofrecía el sistema para la juventud. Esta asociación catalana actuaba principalmente en la ciudad de Gavá. La pagina web fue desactivada en noviembre de 2006, siendo el movimiento disuelto en diciembre del mismo año.

El símbolo que mayormente utilizaba se asemeja al emblema de la Kampfgemeinschaft Revolutionärer Nationalsozialisten (Sociedad de Combate de los Nacionalsocialistas Revolucionarios) fundada en 1930 por Otto Strasser.

Existían diversos modelos de pegatinas, así como se sacaba todos los meses un fanzine electrónico. El FJO fue uno de los primeros grupos en tener un espacio autogestionado como Casa Pound en Italia, pero mucho más reducido a nivel de medios económicos o de organización. [1]

Este espacio fue la primera Ocupación No Conforme en España, duró un año y se produjo a principios de 2006, en un terreno abandonado que contaba con una casa a las afueras de Gavá. Se acondicionó todo y se mejoró para que fueran allí los camaradas en sus ratos libres y pudieran dormir por las noches. Existía un vídeo en internet como se remodeló y acondicionó pero también ha sido borrado de internet.

Comenzaron a ser conocidos por los medios y varias cadenas de televisión regionales junto con algunos diarios contactaron con ellos para realizarles entrevistas, a lo cual se negaron de forma rotunda. Aquí es cuando la policía hace una investigación motivados por varios artículos que aparecieron sobre ellos en diarios menores y sobretodo por un vídeo relacionado con el FJO que un diario digital progre llamado "diario ibérico" puso en su web en el que insinuaban que aparecía una pistola real.

Al cabo de unos meses, en Febrero de 2007, siete miembros del FJO fueron detenidos por tenencia ilícita de armas y asociación ilicita,[2] cargos falsos ya que antes de que salieran en libertad ya se había demostrado que las armas que encontraron eran del padre de uno de los miembros, todas con sus correspondientes licencias y que en ningún caso las armas aparecidas en los vídeos eran reales.[3] En 2008 se absolvió a gran parte de los acusados del delito de tenencia ilícita de armas, y se retiró la acusación de pertenencia a banda armada a todos los imputados.

En Julio de 2013 se celebró el juicio en el cual fueron condenados tres miembros a penas de dos años y medio de prisión y otros cuatro fueron absueltos por prescripción de los hechos.[4] La sentencia fué calificada como desproporcionada y totalmente politizada por el entorno de los acusados, señalando que fueron condenados sin pruebas, y usados como cabeza de turco por una jueza de tendencia izquierdista, con el fin de promocionarse.[5]

Referencias

Artículos relacionados