Friedrich Paul Berg

De Metapedia
Saltar a: navegación, buscar
Friedrich Paul Berg
Friedrich Paul Berg -conocido como Fritz Berg- (11 de noviembre de 1943, Nueva York, Estados Unidos - 6 de octubre de 2019) fue un ingeniero estadounidense que cobró notoriedad por su refutación con evidencia científica del Informe Gerstein.

Biografía

Berg era hijo de inmigrantes alemanes.

Aunque se graduó como ingeniero en minas en la Universidad de Columbia, trabajó durante décadas como ingeniero mecánico en la industria automotriz de su país.

Interesado desde joven en conocer la verdad sobre el supuesto genocidio que los judíos sufrieron a manos de los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial, se dedicó a estudiar sobre el tema con objetividad. Debido a ello llegó a la conclusión que, desde los aspectos técnicos, la narrativa sobre la matanza de judíos era insostenible, ya que la historia oficial planteaba que se habían asesinado a millones de personas a través de modos de ejecución que no pudieron causar tanta cantidad de bajas.

Aquello lo llevó a despotricar contra las producciones audiovisuales que se jactaban de reconstruir cuidadosamente los testimonios de los sobrevivientes de los campos de exterminio alemanes, cuando en realidad no hacían más que difundir relatos inverosímiles como propaganda sensacionalista. Su cruzada más recordada en este aspecto fueron sus protestas contra NBC por transmitir la serie Holocaust, a la cual acusaba de presentarse como basada en hechos reales cuando era literalmente imposible que la tecnología de la época lograra exterminar a tantos seres humanos en tan poco tiempo como se afirmaba en el programa televisivo.

En 1984 publicó el artículo "The Diesel Gas Chambers: Myth within a Myth" en The Journal of Historical Review, en donde demuestra que era físicamente imposible que en los campos de prisioneros de Sobibór, Treblinka y Belzec se hubiese asesinado a miles de judíos utilizando unas cámaras de gas que arrojaban el monóxido de carbono a las víctimas producido por un motor diésel como se decía que ocurrió. Según los cálculos y experimentos de Berg, los tipos de motores descritos para llevar a cabo las matanzas no tenían la capacidad suficiente para asfixiar a seres humanos adultos.

El trabajo -que años más tarde sería ampliado con información sobre toxicología aportada por Germar Rudolf- formó la primera parte de una trilogía en la que Berg luego probó que el Zyklon B no fue usado para matanzas y que el tifus había sido la principal causa de muerte entre los judíos cautivos. Los tres textos sirvieron para desacreditar al Informe Gerstein por estar plagado de fabulaciones que contradicen la evidencia científica.

Acusó a Elie Wiesel, Viktor Frankl y Eva Mozes Kor entre otros de haber sido falsos testigos del Holocausto.

Mantuvo una disputa con Robert Faurisson, ya que consideraba que sus textos acerca del Holocausto carecían de rigor científico.

Fue colaborador de la revista The Revisionist y miembro del Comité para el Debate Abierto sobre el Holocausto.

Durante los últimos años de su vida publicó sus investigaciones en la página web nazigassings.com. Recopiló sus artículos en el libro Nazi Gassings: Thoughts on Life and Death.

Bibliografía

  • Nazi Gassings: Thoughts on Life and Death. Nueva York: CreateSpace, 2015.

Artículos relacionados

Enlaces externos

Videos