Herbert Smagon
Herbert Smagon ( 2 de junio de 1927, Karviná, Silesia -
2007) fue un soldado y pintor alemán.
Biografía
Primeros años
Herbert nació el 2 de junio de 1927 en la ciudad minera de carbón de Karviná, Silesia, que hasta 1918, fue parte del Imperio Austro-Húngaro y que, después de la derrota de las Potencias Centrales en la Primera Guerra Mundial, pasó a formar parte del territorio de Checoslovaquia. Ya como un niño Smagon sintió personalmente el acoso al que se había sometido a la minoría alemana por la mayoría checa en el nuevo estado eslavo creado en una mesa por las potencias vencedoras del conflicto. Debido al cierre de las escuelas alemanas y el aumento de la violencia y sentimiento antialemán creada por los checos también contra los jóvenes estudiantes, en 1937, la familia de Smagon se vio obligada a huir de Checoslovaquia y se instaló en Berlín cuando él tenía 10 años, y Smagon crecerá en la capital alemana. El abuelo de Smagon, litógrafo e ilustrador, lo introdujo a la ilustración creativa a una edad temprana, y comenzó a tomar lecciones de arte a la edad de 12 años. En paralelo con las actividades regulares de la escuela, comenzó la práctica privada de la pintura con el profesor Aschenbrenner.
En 1941, cuando Herbert Smagon cumplió 14 años, hasta el final de la guerra, él y su familia se trasladaron a Viena, en la Austria ocupada por los alemanes.
Segunda Guerra Mundial
En 1943 cumplió el servicio militar a los 16 años como ayudante de vuelo y fue asignado a una unidad antiaérea auxiliar de la Luftwaffe. Ese mismo año, comenzó a estudiar en la Academia de Bellas Artes de Viena, donde asistió a las clases del profesor Herbert Boeckl. Durante este período ganó un premio al "mejor artista joven de la ciudad de Viena" y sus obras fueron expuestas en el Palacio Hofburg de Viena. Su obra premiada, Luftwaffenhelfer, fue pintada durante las pausas del servicio militar, que consistía en defender su posición con armas antiaéreas de 8,8 cm contra los ataques aéreos de los bombarderos Aliados. En ese momento Smagon disfrutaba de un ascenso concedido por el anterior Reichsjugend-Führer Baldur von Schirach, entonces gobernador de Viena, quien invitó a Smagon a una entrevista, impresionado por sus obras de arte.
Después de la guerra todas las obras de Herbert Smagon hasta 1945 fueron destruidas.
Las obras históricas de Smagon incluyen, entre otras, imágenes de tropas soviéticas violando y asesinando a niños en Rössel, niños soldados en el Sitio de Breslau y niños alemanes quemados vivos en la Plaza de Wenceslao después del levantamiento de Praga. Algunas de sus obras han generado controversia por representar crímenes de guerra aliados durante la Segunda Guerra Mundial.
Describió su obra histórica de la siguiente manera:
Post Guerra
En 1947, Smagon regresó a la Alemania ocupada por los Aliados. Después de la guerra, se estableció en la ciudad de Stuttgart como como artista gráfico e ilustrador independiente. Ganó varios premios internacionales como diseñador gráfico de publicidad.
En los años cincuenta, Smagon se negó a participar en exposiciones colectivas debido a cuestiones relacionadas con la evolución del mundo del arte europeo, que consideraba antitéticas al anhelo innato de belleza del ser humano. Percibió que esta tendencia de la corriente dominante formaba parte del intento de destruir los cimientos del arte europeo. Así también se separó de las instituciones "artísticas" de la época en Alemania.
Entre 1986 y 1997, las obras de Smagon se expusieron en Londres y Turín. En 1995, Smagon produjo Wiedervereinigung (Reunificación), también conocida como Der Fall der Berliner Mauer , una representación alegórica de la caída del Muro de Berlín.
Durante sus últimos años, vivió y trabajó en el Bosque Negro.
Herbert Smagon pertenece a la generación de testigos oculares que sobrevivieron al infierno de la catástrofe europea. Su obra cuenta la historia de los horrores del botín de guerra (perpetrado por las llamadas "Fuerzas Aliadas" victoriosas contra el pueblo alemán) que las instituciones políticas desean silenciar incluso hasta el día de hoy. Eso explicaría por qué Herbert Smagon sigue siendo una especie de "figura de culto" en los márgenes del mundo del arte actual (si es que lo es).
Sus pinturas sobre el final de la Segunda Guerra Mundial en Alemania son como una representación gráfica de Hellstorm: La muerte de Alemania.