Johann Rattenhuber

De Metapedia
Saltar a: navegación, buscar
Johann Rattenhuber

Johann Rattenhuber (30 de abril de 1897 - 30 de junio de 1957) fue un policía alemán y oficial de las SS conocido por haber servido como el líder de guardaespaldas de Adolf Hitler de 1933 a 1945.

Primeros Años

Nació en la ciudad de Múnich, en Baviera, Alemania. Ahí mismo se dedicó a ser un oficial de policía.

Cuando estalló la Primera Guerra Mundial, se unió al Ejército Imperial Alemán y sirvió en el 16° Regimiento Bávaro de Infantería y luchó en los Montes Cárpatos, en Rumania. Posteriormente fue transferido al 13° Regimiento Bávaro de Infantería y enviado al Frente Occidental. Durante éste tiempo, fue ascendido hasta el rango de teniente y obtuvo 2 cruces de hierro por su servicio, una de cada clase.

Al concluir la guerra, Rattenhuber permaneció uno años en el ejercito. Cuando se inició la Revolución Alemana, participó nuevamente en combate, ésta vez suprimiendo levantamientos comunistas en abril y mayo de 1919.

Posteriormente se unió a la Reichswehr y luego a los Freikorps.

Nacionalsocialismo

Johann Rattenhuber se unió al Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán y a las SS. El 15 de marzo de 1933 fue asignado como líder de una de las unidades de guardaespaldas personales de Adolf Hitler. Peter Högl le fue asignado como secretario y su autoridad abarcaba la región alemana de Baviera.

Segunda Guerra Mundial

Como líder de los guardaespaldas del führer, Rattenhuber era el responsable de asegurar los cuarteles y bases de Hitler, incluida la Guarida del Lobo. También viajó a la actual Ucrania para supervisar la construcción de la base Werwolf de la Wehrmacht. Estando ahí, aprobó la ejecución de varios prisioneros por lo que él llamó "motivos de seguridad". Sin embargo, dio la orden sin consultarlo con ningún oficial superior.

En enero de 1945, Rattenhuber se encontraba en Berlín y acompañó a Hitler cuando éste decidió entrar al Führerbunker. Posteriormente fue promovido a general de las SS. Cuando se descubrió que Heinrich Himmler pretendía negociar una rendición con los aliados, el segundo al mando de éste, Hermann Fegelein, fue entregado a la unidad de Rattenhuber y ejecutado a tiros.

Rattenhuber no estaba presente cuando Hitler cometió suicidio, pero cuando el cuerpo del führer fue llevado al jardín de la Cancillería para ser quemado, Rattenhuber estuvo ahí.

El 1 de mayo, Rattenhuber lideró a uno de los diez grupos que intentaron escapar de Berlín. Sin embargo, fue capturado por soldados soviéticos y llevado a Moscú para dar una descripción detallada sobre los últimos días de Hitler. El informe fue publicado hasta el año 2000.

Después de la Guerra

En agosto de 1951 fue sentenciado por los comunistas a 25 años de prisión, pero fue liberado en 1955 y entregado a las autoridades de la Alemania Oriental, quienes le permitieron ir a Alemania Occidental.

Murió en Múnich, el 30 de junio de 1957.