Fondo de ayuda a Metapedia, 2018: Internet es el principal campo de batalla de la Metapolítica de nuestro tiempo. ¡Ayúdanos! | |||
| |||
|
Juan Carlos I de España
Es masón. Durante su reinado, la Familia Real española atravesó momentos de gran aceptación entre el pueblo (especialmente durante los años 1980' y 1990'), pero también de gran desaprobación, especialmente durante los años 2000' y 2010'.
El 2 de junio de 2014, anunció su decisión de abdicar como rey, tras casi 39 años reinando. Designó como sucesor a su hijo Felipe de Borbón. El 3 de agosto de 2020, la Casa del Rey hizo pública la voluntad de Juan Carlos de abandonar España ante la repercusión pública generada por «ciertos acontecimientos pasados» de su «vida privada»[1]. Después se supo que se encontraba en Abu Dabi, capital de Emiratos Árabes Unidos.
Sumario
Genocidio blanco
Juan Carlos I desempeñaba el cargo de Capitán General de las Fuerzas Armadas, y también de Jefe de Estado. Oficialmente, ninguna ley aprobada por el Parlamento podía ponerse en práctica sin haber contado previamente con el visto bueno del rey. Fue, por tanto, uno de los responsables de la aplicación de las leyes de extranjería que abrieron las fronteras de España a la entrada de no blancos, y también de leyes abortistas. Se lo puede considerar, por tanto, cómplice del genocidio blanco en España.
La misteriosa muerte de su hermano
Juan Carlos tenía 18 años, mientras su hermano, Alfonso, heredero al trono de España, tenía 15 y según el historiador Juan Balansó, "era un niño travieso y despierto, simpatiquísimo, que alegraba la vida a cuantos le conocían".
Los que corrieron al encuentro de los infantes se toparon con un cuadro de desolación. Sobre el piso del cuarto de juegos yacía Alfonsito, a quien el padre intentó reanimarlo, sin éxito. Lo cubrió con una bandera española que arrancó de su mástil después obligar a Juan Carlos a que, puesto de rodillas, jurara que había sido un accidente.
La secretaría de los condes de Barcelona facilitó la siguiente nota:
Hoy es un secreto a voces que el dedo de Juan Carlos estaba en el gatillo cuando se disparó el tiro mortal, y uno de los defensores de esta teoría fue un tío de Juan Carlos, el infante Jaime: "Varios amigos me han confirmado que fue mi sobrino quien mató accidentalmente a su hermano Alfonso"[3].
Referencias
Artículos relacionados
- Franquismo
- Golpe de estado del 23 de febrero de 1981
- Casa de Borbón
- Sofía de Grecia
- Felipe de Borbón y Grecia
- Leonor de Borbón