Knut Hamsun

De Metapedia
Saltar a: navegación, buscar
Knut Hamsun en 1890.

Knut Hamsun (nacido Knut Pedersen, Lom, Noruega, 4 de agosto de 1859 - Grimstad, 19 de febrero de 1952), es uno de los escritores noruegos más afamados. Su obra, que le valió el premio Nobel de Literatura en 1920, es considerada una de las más influyentes en la novela del siglo XX.

Biografía

Nacido en el medio rural, ejerció diversos oficios durante su vida, errante y aventurera. Estudió en la Universidad de Oslo y en 1882 se trasladó a los Estados Unidos, donde permanecería hasta 1888. Fruto de su experiencia como emigrante, en 1889 escribió Fra det moderne Amerikas Aandsliv (La vida espiritual de la América moderna), donde realiza una crítica irónica y amarga de la vida en este país.

Creador de una prosa impecable, exenta de adornos pero llena de una fuerza y una autenticidad que no rehuyen afrontar el patetismo de la existencia en situaciones desgarradoras, según queda de manifiesto en su novela de 1888 y que le abriría las puertas de la fama: Sult (Hambre), narración con rasgos autobiográficos que trata la historia de hambre, pobreza y camino a la locura de un escritor acosado por los importantes desajustes físicos y psicológicos ocasionados por la miseria y la soledad. En varios aspectos, esta novela es un antecedente de los escritos de otros novelistas del siglo XX que exploraron la locura de la condición humana contemporánea. Desde su publicación ha sido una de las novelas más influyentes de su siglo. No menos impresionante resulta su espléndida trilogía compuesta por A las puertas del reino (1895), El juego de la vida (1897) y Los fuegos del atardecer (1898).

Su vida, como dice Lars Frode Larsen, abarcó desde el tiempo de los carromatos hasta el de la bomba atómica. Vivió más de 92 años y sintió desde muy joven ese impulso irrefrenable que enfoca todos los esfuerzos vitales hacia un fin huidizo: quería ser escritor. Su sensibilidad natural le hacía quedarse maravillado con la simple elocuencia de una palabra con la que expresar una idea bella, o con la naturaleza de un paisaje. En un artículo que publicó cuando tenía 29 años, (publicaría su primera gran novela, Hambre, dos años después), dijo que los escritores "vivimos porque nos expresamos". Y así había de transcurrir su vida: escribiendo.

Su admiración por la vida bucólica y su rechazo a la gran ciudad lo llevarían a pasar grandes etapas de su vida en una cómoda cabaña del bosque, donde apenas si dejaba entrar a su mujer cuando estaba escribiendo. Este entorno inspiró algunas de sus grandes novelas, como Pan, o La bendición de la tierra, que le pusieron en las manos el Nobel de Literatura en 1920. Pero nada saciaría su ansia por escribir, deseo que expresaba constantemente. "Espero que esta novela sea la última" era una frase que su familia escuchó muchas veces. Pero nunca consiguió librarse de esa necesidad por expresarse.

Simpatizante del nacionalsocialismo

Hamsun era un gran admirador del régimen nacionalsocialista de Vidkun Quisling durante la II Guerra Mundial. En 1943, en un mitin de Joseph Goebbels, le ofreció la medalla del premio Nobel como regalo. Se reunió con Hitler y trató que éste depusiera a Josef Terboven como Reichskommissar de Noruega.

Knut Hamsun, que era ya un viejo escritor galardonado con el Premio Nobel cuando Hitler ocupó militarmente su país, tomó partido por la causa nacionalsocialista.

Al finalizar la guerra, el nacionalsocialismo había sido opacado por la propaganda de sus opositores, por lo que también la reputación de Hamsun cayó considerablemente, a pesar de su inmensa popularidad mundial. El mundo le dio la espalda al hombre, pero también, en gran medida, a su obra. En general, los grandes escritores de distintas nacionalidades que apoyaron al Eje durante la guerra, entre los cuales destacan el estadounidense Ezra Pound y el francés Pierre Drieu la Rochelle, conforman una parte de la Literatura universal apenas conocida, pues se ha preferido ignorarlos bajo el pretexto de "no hacer promoción del nazi-fascismo".

Hamsun fue ignorado por los mismos que lo habían galardonado antes, y si ya había sido hasta entonces un hombre solitario y reservado, después de la guerra se había quedado solo y los jueces lo condenaron a pagar su supuesta traición a la patria. Fue recluido en un hospital psiquiátrico y se le desposeyó de gran parte de sus bienes, siendo ya un anciano ciego y casi sordo. Hoy día no existe en Noruega una sola calle o plaza con su nombre.

Escribió el siguiente obituario:

Yo no soy nadie para hablar en voz alta sobre Adolf Hitler. Su vida y su acción nos invitan a una emoción sentimental; porque él fue un guerrero en lucha por la humanidad; un apóstol del Evangelio del Derecho de todos los pueblos. Fue un reformador del más alto rango. Su fatalidad histórica le llevó a actuar en una época de una brutalidad nunca vista, de la cual fue su víctima. Así tendrá que ver cualquier europeo a Adolf Hitler. Nosotros sus partidarios, en cambio, inclinamos nuestras cabezas ante su desaparición.
—Knut Hamsun, en el periódico Aftenposten, del 7 de mayo de 1945.

Estilo

De su novela llaman la atención dos factores principales: el carácter imprevisible de la narración (debido muchas veces a la personalidad díscola de sus personajes y a la suya propia) y la belleza hipersensible de su prosa, que rebosa frescura y poesía.

El claroscuro romántico es una constante, especialmente en las primeras novelas. Hambre, Pan y Misterios, sus tres primeras novelas, y las tres únicas que se pueden encontrar en librerías españolas con facilidad además de "La bendición de la tierra", coinciden en esta imprevisibilidad basada en el personaje principal, siempre complejo, intempestivo, apasionado; personajes asociales que sienten un dolor profundo por su inadaptación. Su evolución literaria en el siglo XX abandona el individuo y lanza sus redes a la sociedad.

Influencia

Desde los años veinte, cuando recibió el Premio Nobel, y durante los treinta (década que marcaría también su ocaso con la Guerra), Knut Hamsun tuvo su apogeo.

En 1929 diversos escritores como Thomas Mann y Maxim Gorki lo homenajearon como a un maestro.

También ha sido una importante influencia para los escritores estadonuidenses Henry Miller y Paul Auster.

Principales Obras

  • Hambre (Sult, 1890)
  • Misterios (Mysterier, 1892)
  • Tierra nueva (Ny jord, 1893)
  • Pan (Pan, 1894)
  • El juego de la vida (Livets Spil, 1895)
  • Siesta (Siesta, 1897)
  • Atardecer (Aftenrøde, 1898)
  • Victoria (Victoria, 1898)
  • En el país de los cuentos (I Æventyrland, 1903)
  • Soñadores (Sværmere, 1904)
  • Bajo la estrella de otoño (Under Høstjærnen, 1906)
  • Un vagabundo toca con sordina (En vandrer spiller med sordin, 1909)
  • La última alegría (Den sidste Glæde, 1912)
  • La ciudad de Segelfoss (Segelfoss By, 1915)
  • La bendición de la tierra (Markens Grøde, 1917)
  • El capítulo final (Siste Kapitel, 1923)
  • Vagabundos (Landstrykere, 1927)
  • Augusto (August, 1930)
  • El juego de la vida (Men livet lever, 1933)
  • Por las sendas donde la hierba crece (Paa gjengrodde stier, 1949)

Artículos relacionados

Enlaces externos