Libertarismo

El libertarismo (del latín libertas, libertad) es una filosofía política que al igual que el liberalismo, defiende la libertad como un valor fundamental. Pero al mismo tiempo buscan poner límites a la autoridad del Estado, centrándose sobre todo en la defensa de libertades individuales, los derechos de propiedad privada y la distribución de los recursos económicos a través de la economía de mercado.
El libertarismo considera la propiedad y el mercado como las bases más sólidas para garantizar la libertad individual. Los libertarios son escépticos a la idea de que la sociedad obtiene más beneficios que perjuicios del Estado (al que identifican con la burocracia y el poder político) y es frecuente que defiendan la limitación o incluso la eliminación de este último, los libertarios sostienen que la ley debe fundamentarse en la protección de los llamados derechos negativos o individuales y en ocasiones son notorios en la opinión pública por promover la eliminación o la reducción de impuestos y regulaciones, y una reversión importante del Estado de bienestar moderno.