Paulino Uzcudun
Biografía
Nacido en un pueblo de las Vascongadas, Uzcudun se destacó en su juventud como cortador de troncos con hachas, un deporte popular en el ámbito rural de la época.
A partir de la década de 1920 comenzó a incursionar en el boxeo. Hizo carrera en Francia y en los Estados Unidos como púgil en la categoría de peso pesado. En 1924 derrotó a José Teixidor, por lo que obtuvo el título de Campeón de España, reconocido por la Federación Española de Boxeo al año siguiente. El título de Campeón de Europa lo consiguió en tres ocasiones: la primera en 1926 al vencer al italiano Erminio Spalla en Barcelona, la segunda en 1928 tras derrotar al alemán Ludwig Haymann en San Sebastián y la tercera al imponerse ante el belga Pierre Charles en Madrid.
En 1933 desafió al italiano Primo Carnera por el título de Campeón de Europa y Campeón del Mundo en una velada desarrollada en Roma. Con Benito Mussolini entre el público asistente, Uzcudun terminó derrotado por puntos. Posteriormente enfrentaría a Max Schmeling y a Joe Lewis, antes de retirarse definitivamente en 1935.
El inicio de la Cruzada de Liberación Nacional lo encontró en Guipuzcoa. Salvó su vida ante una pandilla de anarquistas, pero terminó encarcelado por los separatistas vascos. En agosto de 1936 logró escapar de la zona republicana.
Estuvo involucrado en una operación fallida para rescatar a José Antonio de su cautiverio en Alicante.
Combatió con rudeza a los rojos en los frentes de Tolosa, Vergara, Éibar y Málaga. A su vez, colaboró con el Bando Nacional protagonizando combates de exhibición y participando de galas de beneficencia. Aceptó el Decreto de Unificación y adhirió a la FET y de las JONS.
En 1966 apareció en el documental Juguetes rotos junto con boxeadores, toreros y futbolistas que habían caído en el olvido del público español.