Roberto Marfany

De Metapedia
(Redirigido desde «Roberto H. Marfany»)
Saltar a: navegación, buscar
Roberto Héctor Marfany Escudero (20 de septiembre de 1907, La Plata, Argentina - 7 de julio de 1989, Buenos Aires, Argentina) fue un historiador y jurista argentino. Su obra vindica la tradición hispánica y la herencia católica de los argentinos, destacando fundamentalmente el papel que cumplió el Ejército Argentino en la forja de la nacionalidad.

Biografía

Marfany se formó como abogado y como profesor de historia en la Universidad Nacional de La Plata, en donde tuvo como mentores al liberal Ricardo Levene y al católico Rómulo Carbia. En la Universidad Central de Madrid obtendría su Doctorado en Historia trabajando bajo la dirección del americanista Antonio Ballesteros y Beretta.

Ejerció la docencia en varias escuelas secundarias y también en el nivel universitario -primero en la Universidad Nacional de Cuyo, y luego en la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad de Buenos Aires. Fue director de la revista académica Humanidades.

Marfany redactó el capítulo sobre la historia de la provincia de Buenos Aires que forma parte de la monumental colección Historia de la Nación Argentina que dirigiese Levene.

Durante las dos primeras presidencias de Juan Domingo Perón, el gobierno lo reconoció por sus méritos intelectuales. Gracias a ello fue nombrado como representante de la Argentina ante el Instituto Panamericano de Geografía e Historia, cargo que cedió en 1956 al historiador socialdemócrata José Luis Romero.

En 1969 se unió a la Comisión Nacional pro Repatriación de los Restos del Brigadier General Don Juan Manuel de Rosas por invitación de Manuel de Anchorena y José María Rosa.

Más allá de sus tareas de docencia e investigación, Marfany trabajó activamente como abogado, asesorando a clientes y litigando en tribunales. Con el retorno del peronismo al poder sería nombrado conjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en 1974.

Incorporado como miembro a la Academia Nacional de Historia en 1981, unos años después, ante el requerimiento de Raúl Alfonsín, sería el encargado de elaborar el dictamen de la institución sobre la conveniencia de aceptar la presencia del Sol de Mayo en la versión oficial de la bandera de la Argentina -hasta 1985 el pabellón celeste y blanco tenía una versión de uso civil sin el sol y otra de uso militar con el sol; luego se unificó el criterio para permitir que civiles y militares enarbolaran siempre la misma bandera.

Marfany fue miembro de la Sociedad de Historia Argentina, de la Sociedad Argentina de Antropología, del Instituto de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas y del Instituto Bibliográfico Antonio Zinny.

Obra

El trabajo de Marfany se concentra alrededor del periodo que va desde las últimas décadas del siglo XVIII hasta las primeras del XIX.

Su análisis sobre los Blandengues -una milicia creada por los españoles para defenderse de los indios belicosos que habitaban en las tierras del sur del Virreinato del Río de la Plata- lo llevó a convertirse en un experto en los estudios de frontera, campo en el que crearía escuela. Su interpretación le permite sostener que de la evolución de esos cuerpos militares surgirían las fuerzas armadas patrióticas que derrotaron a los británicos durante las Invasiones Inglesas y que, en 1810, fueron las verdaderas protagonistas de la Revolución de Mayo. Este enfoque, sustentado en un minucioso estudio de las fuentes documentales, contrarió la versión que la historiografía mitrista había creado del evento, desbancando la idea de que se trató de una rebelión civil para colocar en su lugar la idea de que lo que primó en ese episodio clave de la nacionalidad argentina fue un alzamiento militar.

Fueron también importantes sus investigaciones sobre el pensamiento de Francisco Suárez como el verdadero sustento ideológico de los procesos independentistas decimonónicos.

Bibliografía

  • El Cuerpo de Blandengues de la Frontera de Buenos Aires. La Plata: Imprenta López, 1933.
  • El virrey don Baltasar Hidalgo de Cisneros. Buenos Aires: Imprenta Coni, 1936.
  • El problema del Indio en Buenos Aires. Buenos Aires: Autoedición, 1936.
  • Fronteras con los indios en el sud y fundacion de pueblos. Buenos Aires: UBA, 1938.
  • El indio en la colonización de Buenos Aires. Buenos Aires: Comisión Nacional de Cultura, 1940.
  • La ruptura de Montevideo con la Junta de Mayo. La Plata: UNLP, 1941.
  • La guerra con los indios nómadas. Buenos Aires: UBA, 1944.
  • ¿Dónde está el Pueblo? Un capítulo de la Revolución de Mayo. Buenos Aires: Imprenta López, 1948.
  • El Fuerte del Zanjón. Buenos Aires: Talleres Gráficos San Pablo, 1953.
  • La Semana de Mayo: diario de un testigo. Buenos Aires: Talleres Gráficos de Angel Domínguez e Hijo, 1955.
  • El pronunciamiento de Mayo. Buenos Aires: Theoría, 1958.
  • Vísperas de Mayo. Buenos Aires: Theoría, 1960.
  • El Cabildo de Mayo. Buenos Aires: Theoría, 1961.
  • Episodios de la Revolución de Mayo. Buenos Aires: Theoría, 1966.

Artículos relacionados