Siglo VI
El siglo VI d. C. (siglo sexto después de Cristo) o siglo VI EC (siglo sexto de la era común) comenzó el 1 de enero del año 501 y terminó el 31 de diciembre del 600. Unos años después del fin de la época clásica (derrumbe del Imperio romano occidental en el año 476) y el inicio de la época medieval. Es llamado el «Siglo de Bizancio».
Acontecimientos
- 527: Justiniano I sucede a Justino I como emperador del Imperio bizantino.
- 532]] Se produce la niká en el hipódromo de Constantinopla, la revuelta es sofocada por los generales Belisario y Mundus que acaba con 30 000 fallecidos.
- 533: El general bizantino Belisario derrota al rey vándalo Gelimer en la batalla de Ad Decimum, esto es el comienzo de la desaparición del Reino vándalo.
- 537: Se produce la batalla de Camlann, la batalla final del legendario rey Arturo.
- 554: El Imperio bizantino se anexiona el Reino ostrogodo gracias principalmente a las campañas del general Narsés.
- 565: Mueren ese mismo año Justiniano I y Belisario, principales artífices de la expansión del Imperio bizantino.
- 568: Los lombardos invaden Italia.
- 570: Nace Mahoma, profeta del islam.
- 585: El Reino suevo es conquistado por los visigodos.
- 589: China se reunifica bajo la dinastía Sui.
Religión
- 552: El budismo se introduce en Japón durante el período Asuka.
- 553: El emperador Justiniano I convoca el Segundo Concilio de Constantinopla, para tratar el monofisismo y el nestorianismo.
- 587: Recaredo I, rey de los visigodos, se convierte al catolicismo, siendo el primer rey visigodo católico.
- 589: El rey Recaredo I convoca el Tercer Concilio de Toledo, donde la religión oficial de los visigodos pasa a ser el catolicismo en sustitución del arrianismo.
Predecesor: Siglo V |
Siglo VI |
Sucesor: Siglo VII |
Este artículo es un esbozo. Si tienes material importante referente a este tema, puedes colaborar con Metapedia ampliándolo.