Subjetivismo axiológico

De Metapedia
Saltar a: navegación, buscar

El término subjetivismo axiológico también llamado relativismo ético o moral es la doctrina ética y filosófica que afirma que lo que se considera "correcto" o "incorrecto" es enteramente un producto de la voluntad, individual o colectiva y que no existen criterios absolutos para la moral.

Tipos

Descriptivo

Se denomina así porque se limita a describir y constatar que existe un desacuerdo fundamental en cuestiones éticas sobre el curso de la acción sobre unos mismos hechos y las consecuencias probables que de ellos se derivarían.

Los relativistas descriptivos no necesariamente defienden la tolerancia de todo comportamiento a la luz de tal desacuerdo; es decir, no son necesariamente relativistas normativos. Asimismo, no necesariamente se comprometen con la semántica, la ontología o la epistemología del juicio moral; es decir, no todos los relativistas descriptivos son relativistas meta-éticos.

El relativismo descriptivo es una posición generalizada en campos académicos como la antropología y la sociología, que simplemente admiten que es incorrecto suponer que los mismos marcos morales o éticos están siempre en juego en todas las circunstancias históricas y culturales.

Metaético

Hace referencia a una posición "más allá de la ética", según la cual términos tales como "bueno", "malo", "correcto" e "incorrecto" no están sujetos en absoluto a las condiciones universales de verdad; la verdad o falsedad de los juicios morales o su justificación no es objetiva o universal, sino relativa a las tradiciones, convicciones, creencias o prácticas de un individuo o grupo.

El antropólogo estadounidense William Graham Sumner fue un influyente defensor de este punto de vista. Él argumenta en su obra de 1906 Folkways que lo que la gente considera correcto e incorrecto está conformado por completo, y no sólo principalmente, por las tradiciones, costumbres y prácticas de su cultura. Además, dado que en su análisis de la comprensión humana no puede haber un estándar moral más elevado que el proporcionado por la moral local de una cultura, ningún juicio transcultural sobre lo correcto o lo incorrecto de la moral de una cultura podría posiblemente justificarse.

Los relativistas metaéticos son, en primer lugar, relativistas descriptivos: creen que, dado el mismo conjunto de hechos, algunas sociedades o individuos tendrán un desacuerdo fundamental sobre lo que una persona debería hacer o preferir (basada en normas sociales o individuales). Es más, argumentan que no se pueden resolver estos desacuerdos utilizando ningún estándar de evaluación independiente disponible: cualquier apelación a un estándar relevante siempre sería meramente personal o, en el mejor de los casos, social.

Este punto de vista contrasta con el universalismo moral, que sostiene que, aunque las personas bien intencionadas no están de acuerdo, y algunas incluso pueden no ser persuasivas (por ejemplo, alguien de mente cerrada), todavía hay un sentido significativo en el que una acción podría ser más moralmente preferible que otra; es decir, creen que existen estándares objetivos de evaluación que parecen ser dignos de llamarse "hechos morales", sin importar si son universalmente aceptados.

Normativo

Esta postura defiende no sólo la tesis metaética, sino que tiene implicaciones normativas sobre lo que debemos hacer. Argumentan que el relativismo metaético implica que debemos tolerar el comportamiento de los demás, incluso cuando va en contra de nuestros estándares morales personales o culturales. La mayoría de los filósofos no están de acuerdo, en parte debido a los desafíos de llegar a un "deber" de las premisas relativistas. El relativismo metaético parece eliminar la capacidad del relativista normativo de hacer afirmaciones preceptivas. En otras palabras, el relativismo normativo puede encontrar difícil hacer una afirmación como "creemos que es moral tolerar el comportamiento" sin agregar siempre "otras personas piensan que la intolerancia de ciertos comportamientos es moral".

Filósofos como Russell Blackford incluso sostienen que la intolerancia es, hasta cierto punto, importante. Como él dice, "no necesitamos adoptar un quietismo sobre las tradiciones morales que causan dificultades y sufrimiento. Tampoco necesitamos aceptar pasivamente las normas morales de nuestras respectivas sociedades, en la medida en que sean ineficaces o contraproducentes o simplemente innecesarias". Es decir, es perfectamente razonable (y práctico) que una persona o grupo defienda sus valores subjetivos frente a los demás, incluso si no existe una prescripción universal o moral. También podemos criticar a otras culturas por fallar en perseguir incluso sus propios objetivos con eficacia.

Los relativistas morales también pueden tratar de dar sentido a afirmaciones no universales como "en este país, es incorrecto hacer X" o incluso "para mí, es correcto hacer Y".

Los universalistas morales argumentan además que su sistema a menudo justifica la tolerancia, y que el desacuerdo con los sistemas morales no siempre exige interferencia, y ciertamente no interferencia agresiva. Por ejemplo, el utilitarista podría llamar a la práctica de otra sociedad "ignorante" o "menos moral", pero todavía habría mucho debate acerca de los cursos de acción (por ejemplo, si centrarse en proporcionar una mejor educación o tecnología, etc.).

Relativismo cultural

El relativismo moral se diferencia del relativismo cultural en que este último tan sólo describe el hecho de que existen culturas con diferentes códigos morales, en cambio el primero postula que no existe una moral universal pues considera que toda moral es relativa. Esto significa que no todo lo que es considerado bueno para una cultura es necesariamente bueno para otra. Por ejemplo, las sociedades occidentales son incompatibles con la sociedades musulmanas y no pueden coexistir debido a sus diferencias culturales irreconciliables, contrariamente a lo que afirma el multiculturalismo y el universalismo promovidos por el igualitarismo. El relativismo es limitado en lo que respecta a los valores esenciales universales que van unidos a la pluralidad.

Historia

El relativismo moral abarca los puntos de vista y los argumentos que las personas en diversas culturas han tenido durante varios miles de años. Por ejemplo, el antiguo principio jainista Anekantavada de Mahavira (599-527 AEC) establece que la verdad y la realidad se perciben de manera diferente desde diversos puntos de vista, y que ningún punto de vista único es la verdad completa; y el filósofo griego Protágoras (c.481-420 AEC) afirmó que "el hombre es la medida de todas las cosas". El historiador griego Heródoto (c.448-420 AEC) observó que cada sociedad considera su propio sistema de creencias y su forma de hacer las cosas mejor que todas las demás. Varios otros filósofos antiguos también cuestionaron la idea de un estándar objetivo de moralidad.

En la era moderna temprana, Baruch Spinoza (1632-1677) sostenía que nada es inherentemente bueno o malo. David Hume (1711-1776), filósofo de la Ilustración del siglo XVIII, sirve en muchos aspectos importantes como padre del emotivismo moderno y del relativismo moral, aunque Hume no abrazó el relativismo. Él distinguió entre cuestiones de hecho y cuestiones de valor, y sugirió que los juicios morales consisten en lo último, ya que no tratan con hechos verificables obtenidos en el mundo, sino solo con nuestros sentimientos y pasiones. Pero Hume consideraba algunos de nuestros sentimientos como universales. Él famoso negó que la moralidad tiene un estándar objetivo, y sugirió que el universo permanece indiferente a nuestras preferencias y nuestros problemas.

Friedrich Nietzsche (1844-1900) creía que tenemos que evaluar el valor de nuestros valores ya que los valores son relativos a los propios objetivos y a uno mismo. Hizo hincapié en la necesidad de analizar nuestros valores morales y cuánto impacto pueden tener sobre nosotros. El problema con la moralidad, según Nietzsche, es que los que se consideraban "buenos" eran los poderosos nobles que tenían más educación y se consideraban mejores que cualquier persona por debajo de su rango. Por lo tanto, lo que se considera bueno es relativo. Un "buen hombre" no es cuestionado sobre si hay o no un "mal", tal como tentaciones, persistiendo dentro de él y se lo considera más importante que un hombre que se considera "malo" y se considera inútil para mejorar a la especie humana por la moral a la que nos hemos sometido. Pero dado que lo que se considera bueno y malo es relativo, la importancia y el valor que les damos también debe ser relativo. Nietzsche creía que la moral debía construirse de manera activa, haciéndola relativa a lo que somos.

Un estudioso, apoyando una interpretación antirrealista, concluye que "el argumento central de Nietzsche para el antirrealismo sobre el valor es explicativo: los hechos morales no figuran en la 'mejor explicación' de la experiencia, y por lo tanto no son constituyentes reales del mundo objetivo Los valores morales, en resumen, pueden 'explicarse aparte'".

Es cierto que Nietzsche critica la visión platónica que sostiene que lo que es "verdadero" o más real es algo que es de otro mundo mientras que el mundo de la experiencia es como una mera "sombra" de las Formas, expresada más ampliamente en la alegoría de la cueva de Platón. Nietzsche cree que esta trascendencia también tuvo un crecimiento paralelo en el cristianismo, que priorizó las cualidades morales que niegan la vida como la humildad y la obediencia a través de la Iglesia.

Antropólogos como Ruth Benedict (1887-1948) han advertido a los observadores contra sesgos etnocentristas, utilizando los estándares de su propia cultura para evaluar a sus sujetos de estudio. Benedict dijo que las moralejas trascendentes no existen sino solo las costumbres construidas socialmente y que al comparar las costumbres, el antropólogo "en la medida en que permanece antropólogo ... está obligado a evitar cualquier ponderación de uno en favor del otro". Hasta cierto punto, el creciente conocimiento de las grandes diferencias de creencias entre las sociedades hizo que tanto los científicos sociales como los filósofos cuestionaran la existencia de cualquier norma objetiva y absoluta relativa a los valores. Esto llevó a algunos a postular que los diferentes sistemas tienen la misma validez, sin un estándar para juzgar entre creencias en conflicto.

El filósofo y antropólogo finlandés Edward Westermarck (1862-1939) se clasifica como uno de los primeros en formular una teoría detallada del relativismo moral. Él retrató todas las ideas morales como juicios subjetivos que reflejan la educación de uno. Rechazó a el intuicionismo ético (1873-1958) de G. E. Moore (en boga durante la primera mitad del siglo XX, y que identificaba las proposiciones morales como verdaderas o falsas, y que conocemos a través de una facultad especial de intuición) debido a las obvias diferencias en las creencias entre las sociedades, lo que proporcionaba evidencia de la falta de cualquier poder innato e intuitivo.

Artículos relacionados