Victoria Villarruel
Biografía
Victoria Villarruel es hija del militar Eduardo Villarruel, quien combatió en la Guerra de las Malvinas y luego fue perseguido por el alfonsinimo debido a su negativa de jurarle lealtad a la Constitución Nacional.
Se formó como abogada en la Universidad de Buenos Aires, realizando después estudios sobre lucha contra el terrorismo en el Centro de Estudios de Defensa Hemisférica William J. Perry de Washington DC.
A través del CELTYV inició una cruzada para que el Estado argentino dejara de negar la existencia de víctimas de los grupos terroristas durante los años de la Guerra contra la Subversión. Según su investigación, hay al menos 1094 personas que murieron a manos de la ultraizquierda a las que se les ha negado todo reconocimiento oficial en el país por cuestiones puramente ideológicas.
Además de sus libros y artículos, Villarruel difunde su reclamo para acabar con la manipulación de la historia en radio y televisión, lo que la ha llevado a protagonizar intensos debates con los apologistas de la violencia política. Por ese motivo habitualmente es tildada de negacionista y militarista por sus detractores, quienes obvian el hecho de que la abogada no vindica el accionar de las Fuerzas Armadas de Argentina durante los años del Proceso de Reorganización Nacional, ni tampoco descarta la idea de que los unformados hubiesen cometido crímenes de lesa humanidad, sino que solamente busca representar a las miles de personas que el terrorismo marxista atacó y que los sucesivos gobiernos democráticos han ignorado.
En 2021 ganó una banca como diputada nacional en el distrito de Capital Federal, acompañando al economista liberal Javier Milei en el frente La Libertad Avanza. En julio de 2022 se convirtió en la presidente del Partido Demócrata de la Provincia de Buenos Aires. Sin embargo al año siguiente volvió a acompañar a Milei, pero esta vez como parte de su fórmula presidencial. Finalmente en noviembre de 2023 fue electa como vicepresidente de Argentina.
Es presidente honoraria de la Fundación Oíd Mortales, un think tank nacionalconservador.
Bibliografía
- Los llaman… 'jóvenes idealistas'. Buenos Aires: CELTYV, 2010.
- Los otros muertos. Las víctimas civiles del terrorismo guerrillero de los 70 (junto con C. Manfroni). Buenos Aires: Sudamericana, 2014.