Animalismo

De Metapedia
Saltar a: navegación, buscar
Animalistas simulan un funeral en el supermercado. Los animales "no son comida", aseguran[1].

El animalismo es una ideología igualitarista que tiende a equiparar al ser humano con los demás animales en materia de derechos, para lo que frecuentemente recurre a la empatía y compasión a los animales en todas sus formas. Además de defender a los animales en su hábitat natural, denuncian un supuesto genocidio de animales de granja, boicoteando establecimientos ganaderos y los puntos de venta de productos cárnicos.

El animalismo activista no se limita al veganismo sino que rechaza el consumo de productos de origen animal, aunque no provengan del sacrificio de animales (recolección de huevos, miel, leche, lana, etc).

El animalista más destacado es el judío Gary Yourofsky. PETA es la organización animalista más conocida.

Especismo

En 1970, el animalista Richard D. Ryder acuñó el término "especismo" como un adjetivo para etiquetar de forma retórica a quienes no piensan como ellos, y que se pretendió definir como la "discriminación contra los animales no humanos", o bien como la creencia en que los animales son inferiores a los humanos por condición de nacer animales, por lo que el animalista a veces se declara "anti-especista".

Derechos de los animales

Activistas por la "justicia animal" vierten el contenido de las botellas de leche a la venta en una tienda por departamentos de Reino Unido[2].

El animalismo propugna el concepto de "derechos de los animales", en el cual los animales son sujetos de derecho, lo que contradice la teoría de Derecho, que establece que todo derecho conlleva responsabilidades y obligaciones, mismas que los animales no pueden asumir, por lo que no se cumplen las condiciones del Derecho.

Este cuestionamiento no significa que se sea favorable al sufrimiento innecesario de los animales, sino un rechazo a la pretensión de atribuirles derechos.

Los animales no pueden tomar parte en un contrato social o tomar decisiones morales, y no poseen naturalmente la capacidad para respetar los derechos de otros o entender conceptos de derechos de alguna manera (es decir, no pueden ser sujetos en un contrato bilateral, multilateral o social). Sin considerar a los animales como sujetos de derecho, lo que sí es posible es proteger sus intereses básicos en la medida de sus relaciones con el ser humano y regular su explotación.

En realidad, las legítimas leyes de protección animal, defienden unas prerrogativas, mas no unos "derechos de los animales".

El Derecho Penal, que condena el maltrato animal, establece la necesidad de un sujeto pasivo (víctima, o titular de un bien jurídico) y un sujeto activo (responsable del delito, a quien se le aplica la condena) y la protección de un bien jurídico (en este caso, la integridad o la vida del animal), por lo que desde este punto de vista los animales podrían ser considerados sujetos pasivos de derecho.

Evolución histórica del pensamiento animalista

El moderno animalismo considera que el hombre no tiene ningún derecho a usar los animales en su beneficio.

El animalismo ha pasado por diversas etapas a lo largo de la historia. Desde la antigüedad se planteó el principio de que debemos ser compasivos con los animales y no causarles sufrimientos innecesarios. No obstante, el moderno animalismo radical va mucho mas allá al plantear que el ser humano no tiene derecho alguno a utilizar los animales en su beneficio. El ordeñar vacas, esquilar ovejas o recolectar miel de abejas criadas con ese fin, no sería ético según los activistas.

Mundo antiguo

Aristóteles (384-322 a. C.) en su obra Investigación sobre los animales, asemeja a los animales con los esclavos, diciendo que las maneras que se usaban para con los animales domesticados no eran muy diferentes de las que se utilizaban para con los esclavos. No obstante, no fue lo que podríamos considerar un referente en la lucha por los derechos de los animales pues, desde el punto de vista aristotélico, las plantas y los animales existen para el uso de los hombres, a diferencia de Pitágoras (considerado el primer filósofo de derechos de los animales), que veía el alma inmortal en todo.

Edad media

Santo Tomás de Aquino (1224-1274) manifestaba que "incluso los animales irracionales son sensibles al dolor", considerando que la razón para no ser crueles con los animales es que serlo puede conducir a la crueldad con los seres humanos (relación entre la violencia interpersonal y el maltrato hacia los animales).

Período contemporáneo

Descartes (1596-1650), considerado como el padre de la filosofía moderna, lo que diferenciaba al animal humano de los otros animales era el alma, un alma espiritual de los cristianos, creada por Dios. La existencia del alma servía para explicar no sólo que los seres humanos no fuesen 'simples animales' o máquinas, sino también la libertad humana. Del razonamiento anterior se extrae que en la doctrina cristiana los animales carecen de alma inmortal y por ende también carecen de conciencia.

Rousseau (1712-1778) sostiene algo así como un instinto moral en el hombre. Esta conciencia moral consta de dos principios: a) el amor de sí; y, derivado de este, b) la piedad. El amor de sí nos lleva a cuidarnos a nosotros mismos y la piedad a no dañar a otros seres e incluso brindarles ayuda, al vernos reflejados en ellos. Por ello, Rousseau no limita la piedad a la relación entre los hombres, sino que la extiende hacia los animales. Incluso, en el "Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres" señala expresamente que con su razonamiento se acaban las polémicas sobre la participación de los animales en la ley natural toda vez que los animales al estar privados de entendimiento y libertad no pueden reconocer esta ley, pero al participar en cierto modo de nuestra naturaleza por la sensibilidad de que se hallan dotados, es posible pensar que también deben participar del derecho natural y el hombre tiene hacia ellos alguna especie de obligación. Por esa razón concluía:

Parece ser, en efecto, que si estoy obligado a no hacer ningún mal a mis semejantes, es menos por su condición de ser razonable que por su cualidad de ser sensible, cualidad que, siendo común al animal y al hombre, debe al menos darle a aquél el derecho de no ser maltratado inútilmente por éste.
—Rousseau

Jeremy Bentham (1748–1832), denunció el dominio del hombre como tiranía en lugar de considerarlo como un gobierno legítimo. Bentham fue el primer filósofo occidental en otorgar a los animales la misma consideración dentro de una teoría moral integral y no religiosa, y fue un firme defensor de las leyes de bienestar animal. Pero también aprobaba matar y utilizar animales, siempre que pudiera evitarse la crueldad sin sentido[3].

Arthur Schopenhauer (1788–1860), con su afirmación "no debemos a los animales piedad sino justicia" revolucionó el planteamiento que hasta la época se había venido haciendo sobre los derechos de los animales. También expresó: "La compasión hacia los animales está tan estrechamente ligada a la bondad de carácter que se puede afirmar con seguridad que quien es cruel con los animales no puede ser una buena persona."

Actualidad

En la actualidad, filósofos como Peter Albert David Singer (1946), en su obra "Liberación animal" se opone a lo que denomina especismo, es decir discriminar a un ser vivo por el sólo hecho de pertenecer a una determinada especie. Así defiende el derecho a una igual consideración de todos los seres vivos capaces de sufrir. En concreto, expone que mientras que los animales dan muestra de menor inteligencia que el ser humano promedio, muchos seres humanos con retraso mental grave muestran una inteligencia comparable a la animal, y que por ello la inteligencia no justifica que se otorgue menor consideración a los seres no humanos que a los humanos con retraso mental.

Cárcel por matar un ratón o causarle lesiones

El 9 de febrero de 2023, se aprobó en el Congreso de los Diputados de España el proyecto de Ley sobre Protección y Bienestar Animal. Esta ley supone un antes y un después ya que establece penas de prisión de 18 a 24 meses para aquella persona que cause la muerte de un animal vertebrado no doméstico. Lo que resulta paradójico es que dentro de la categoría de animal vertebrado no doméstico podría entrar desde un ratón hasta un pez. Por lo que si tienes problemas en casa sobre plagas de ratones o ratas, deshacerte de ellas puede suponer pasar una temporada en la cárcel[4][5][6].

Si un ratón entra en la casa de alguno de ustedes y le causan una lesión, por ejemplo, la rotura de una pata, la pena que se impondría sería de 3 a 18 meses de prisión. Si tienen la mala suerte de matarlo, nos iríamos a una pena de entre 12 y 24 meses, pero si además le han dado con la escoba (instrumento) y han repetido el escobazo (ensañamiento) la pena sería la superior en grado y entraría directamente a la cárcel[6].
—Manuel Gallardo, presidente de la Real Federación Española de Caza

Gallardo agrega: "Nos encontramos ante una ofensiva animalista que ha encontrado el camino para imponernos su particular ideología". Pero además, la Ley animalista prevé también la aplicación de multas para cuando se maltrate "gravemente al animal sin causarle lesiones". Esto genera un problema de interpretación y de aplicación. ¿Cómo se puede maltratar gravemente a un animal sin causarle lesiones?

Se abre una vía peligrosa en materia de presunciones cuando se penaliza el maltrato sin lesiones. Esto es muy peligroso para la seguridad jurídica que precisa el Código Penal[4].
—Guillermo Díaz, diputado de Ciudadanos en el Congreso de España

Si bien la ley está mal redactada, porque entra en conflicto con la protección de la salud pública o el medio ambiente, el juez Joaquim Bosch Grau explica "Yo en ningún caso citaría como imputada a una persona por matar a una rata". Pero aclara que "Es una interpretación jurídica muy discutible".

Hablamos de cuestiones de salud pública. Un roedor en una casa puede causar enfermedades, o morder a tu hijo o a tu perro. Hay que proteger a los animales, pero razonadamente.
—Gema Calahorra Brumós, vicepresidenta de la Sección de Bienestar Animal del Colegio de Abogados de Zaragoza

Coincidiendo con el magistrado, la abogada puntualiza que si la muerte del animal vertebrado se realiza en el marco de una actividad regulada, como es el escenario de un control de plagas, esta acción quedaría muy lejos de ser susceptible de responsabilidad penal.

En contra de comer insectos porque son "seres sintientes"

Artículo principal: Entomofagia


En el Foro de Davos celebrado en enero de 2023, Naciones Unidas y diversos gobiernos como el de España continuaron en su cruzada contra la carne por su impacto ecológico y buscaron nuevas fuentes de proteínas como los insectos. Sin embargo, ya ni siquiera los grillos o las larvas del escarabajo del estiércol son una opción alimenticia para los principales lobbies animalistas europeos, que han enviado una carta a la Unión Europea para que prohíba el consumo de insectos porque también son "seres sintientes"[7].

Actualmente se permite la venta de algunas especies de insectos en el mercado europeo, después de que la Comisión Europea actualizase su lista de alimentos autorizados en su cruzada contra la carne y la búsqueda de nuevas fuentes de proteínas. Estos alimentos pueden ser uno de los ingredientes contenidos en pastas, galletas, salsas, sopas y chocolate.

Sin embargo, los vegetarianos han alzado la voz para reivindicar que grillos, langostas, gusanos y escarabajos también son seres sintientes y han pedido a la Unión Europea que cese la autorización de la comercialización de los insectos como alimento. Entretanto, en España, una empresa biotecnológica de Salamanca anunció que abrirá en 2024 la "mayor granja de insectos del mundo" con un horizonte de producción fijado en 100.000 toneladas anuales de mercancía[8].

Referencias

Artículos relacionados

Enlaces externos

Vídeos