Autarquismo

De Metapedia
Saltar a: navegación, buscar
Para el concepto de autosuficiencia, véase Autarquía.

El autarquismo (de autarquía entendida como "gobierno de uno mismo")[1] es una filosofía política que defiende la libertad individual y rechaza el Estado en favor de la decisión individual (de uno mismo y no de otro). Es una versión pacifista del anarcocapitalismo.[2] El concepto fue creado por Robert LeFevre, un "autoproclamado autarquista" reconocido como tal por Murray Rothbard, para explicar su filosofía, donde distinguía el autarquismo del anarquismo (esencialmente refiriéndose al anarquismo clásico), cuya economía sentía implica intervenciones contrarias a la libertad, en contraste a su convicción en el laissez faire de la escuela austriaca. Profesar "un brillante y espumoso individualismo ", mientras "defiende algún tipo de procedimiento para interferir con los procesos de un mercado libre", el anarquismo le parecía a LeFevre autocontradictorio.

Referencias

  1. La palabra autarquía en el sentido de dominio de uno mismo viene de la voz griega αὐταρχία (aftarjia), 'poder absoluto', que con el transcurso del tiempo normalmente se ha traducido - al parecer de forma errónea - como "gobierno por sí mismo". Significado de autarquía según el DRAE y Etimología de autarquía.
  2. La filosofía "autarquista" de LeFevre proviene del núcleo fundador del anarcocapitalismo, y no rechaza la filosofía anarquista sino la etimología de este término y las connotaciones "violentas" del mismo. LeFevre, Robert. The Encyclopedia of Libertarianism. p.287; según Bryan Caplan, LeFevre ha sido el único pensador anarcocapitalista que coincidió con una posición completamente pacifista, Anarchist Theory FAQ: Tolstoyan absolute pacifism

Artículos relacionados