César Vidal
César Vidal Manzanares (Madrid, 1958) es un escritor, abogado, historiador y periodista español; con gran presencia en los medios. Ha sido autor de numerosas obras sobre temas históricos, contribuyendo a difundir el victimismo judío en su libro "El Holocausto"[1], apoyando abiertamente al estado de Israel y atacando al Islam. Se manifiesta contra la masonería y la ideología de género; y en defensa de España ante la amenaza de ETA y el Independentismo catalán.
En la actualidad trabaja como presentador para la empresa Libertad Digital Televisión, una cadena que se caracteriza por un marcado y claro sesgo en favor del sionismo. También escribe artículos para el diario La Razón y diversas revistas.
César Vidal se inscribe en las posturas de Ricardo de la Cierva y Pío Moa, aspecto que se aprecia sobre todo en sus aproximaciones a la historia de la España contemporánea y, en concreto, a todo lo que tiene que ver con la Guerra Civil Española.
Vidal es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y doctor en Historia.
Críticas
Dice poseer doctorados en Teología y Filosofía por el Logos Christian College, una institución de estudios religiosos de los Estados Unidos que imparte educación privada a distancia con títulos académicos no acreditados. Logos no cuenta con acreditación regional ni tiene la aprobación del Departamento Federal de Educación de los Estados Unidos.
Afirma hablar ocho idiomas y traducir dieciséis, entre ellos el latín, el ruso y el hebreo.[2]
Existen numerosas críticas sobre su trabajo. Se le ha reprochado un manejo poco riguroso de la bibliografía: por un lado, las referencias no siempre serían precisas y por otro citaría obras que no ha consultado, se inventaría fuentes o su contenido y realizaría traducciones erróneas. También se le ha acusado de plagios. En tal sentido, el historiador Eduardo González Calleja describe el método de Vidal de la siguiente forma:[3]
Las críticas abarcan desde la invención de fuentes a la tergiversación de traducciones, pasando por hacer pasar fuentes secundarias por investigación primaria por su parte. Por ejemplo, los historiadores Ian Gibson[4] y Ángel Viñas[5] han señalado que una cita que incluye en Paracuellos-Katyn. Un ensayo sobre el genocidio de la izquierda, atribuida a la edición del 3 de noviembre de 1936 del diario madrileño La Voz, usada como muestra de que, en los periódicos madrileños, el "exterminio no sólo no se ocultaba como objetivo fundamental, sino que incluso se pregonaba y originaba comentarios jactanciosos",[6] no existe. La cita es la siguiente:
Tanto Gibson como Viñas afirman haber consultado las hemerotecas y no haber encontrado ninguna frase similar en dicho periódico ni ese día ni los anteriores o posteriores. Sí se publicó, en cambio, un editorial (que Gibson reproduce prácticamente íntegro) en el que se puede leer:
Gibson concluye afirmando que:
El juicio de Viñas es más duro:
Referencias
- ↑ El Holocausto por César Vidal
- ↑ El mundo, suplemento, magazine
- ↑ Eduardo González Calleja, De campos, cárceles y checas: Maneras de ver la represión durante la Guerra Civil y la posguerra, Revista de libros, ISSN 1137-2249, Nº. 87, 2004, pags. 6-8
- ↑ 4,0 4,1 4,2 Gibson, Ian (2005). «Prólogo», Paracuellos: cómo fue, segunda edición, Madrid: Temas de Hoy, pp. 13-16. ISBN 84-8460-458-6.
- ↑ 5,0 5,1 Ángel Viñas (2007). «Tergiversaciones calumniosas», El escudo de la República, Barcelona: Crítica, p. 69. ISBN 978-84-8432-892-6.
- ↑ César Vidal (2006). «Paracuellos (II). La decisión y los planes», Paracuellos-Katyn. Un ensayo sobre el genocidio de la izquierda, Barcelona: Random House Mondadori, p. 163. ISBN 978-84-8346-142-6.
- ↑ César Vidal (2006). «Paracuellos (II). La decisión y los planes», Paracuellos-Katyn. Un ensayo sobre el genocidio de la izquierda, Barcelona: Random House Mondadori, p. 164. ISBN 978-84-8346-142-6.
- ↑ J. A. R. Contra la manipulación, El País, 22 de septiembre de 2005.
Artículos relacionados
Enlaces externos
Vídeos
- ¿Qué hay detrás de la Ideología de Género?
- Preguntas y respuestas por Agustín Laje y César Vidal en un mano a mano