Fernando Paz
Fernando Paz Cristóbal (Madrid, 1966) es un historiador, docente y escritor español, especializado en historia contemporánea.
Biografía
Formado como historiador en la Universidad Complutense de Madrid, Paz ha sido docente en el Highlands School El Encina de Alcobendas. Asimismo dicta cursos a distancia a través de plataformas como Aula Mucha Vida.
Invitado habitual de programas de radio y televisión, fue conductor de Tiempos modernos en Intereconomía TV y de La inmensa minoría en El Toro TV.
Se ha destacado también como conferencista, colaborando con diversos grupos y asociaciones preocupados por divulgar la historia contemporánea de España.
En 2014 se afilió a VOX, desempeñando durante algunos meses un cargo dirigencial en el partido. Sin embargo en 2019 dejó la organización, luego de que la prensa lo cuestionase por su pensamiento políticamente incorrecto cuando se supo que sería el candidato del partido al Congreso de los Diputados por el distrito de Albacete. Asociaciones de judíos fueron particularmente agresivas con el historiador, ya que trataron de demonizarlo debido a que sus opiniones sobre el Holocausto no coinciden con la versión de la historia oficial.
Paz ha manifestado su rechazo al marxismo cultural, repudiando el elegebetismo y el feminismo. También es crítico de la inmigración masiva, señalando que, entre otras cosas, ese fenómeno ha producido una epidemia de violaciones en Europa que la prensa deliberadamente oculta.[1] Según su opinión, George Soros es el máximo responsable de la entrada masiva de inmigrantes al territorio europeo.[2]
Es miembro de la Fundación Nacional Francisco Franco.
Es hermano de Carlos Paz, un analista político especializado en el Oriente Medio.
Obra
Paz ha abordado diversos tópicos como historiador. Sus libros Europa bajo los escombros (2008), Nuremberg: juicio al nazismo (2014), La neutralidad de Franco (2017), Radiografía de Barbarroja y Ante las cúpulas del Kremlin (2024) versan sobre distintos aspectos de la Segunda Guerra Mundial como los bombardeos de los Aliados sobre el territorio europeo, la persecución contra los líderes del NSDAP, la posición neutralista de España y la Operación Barbarroja.
En Guerra Civil Española sin complejos (2020) y Breve historia del franquismo (2020) sintetiza de modo objetivo a la historia de su país desde comienzos de la década de 1930 hasta fines de la década de 1970. Antes que nadie (2012), por su parte, se sumerge en un pasado español más lejano para rescatar a las figuras de exploradores, conquistadores, guerreros y otros bravos hijos de su tierra que pusieron a España a la vanguardia del mundo.
El fracaso de una utopía (2010) constituye un estudio sobre el brutal impacto del comunismo en las sociedades soviética, china y camboyana, mientras que en ¡Despierta!: Cómo las élites están controlando el mundo (2021) hace un análisis de la pandemia de COVID-19 y advierte sobre la imposición de un Nuevo Orden Mundial que controlará y esclavizará a los pueblos libres del mundo.
Además, ha participado en otros proyectos colectivos como El libro negro de la izquierda española, Proceso a José Antonio, Franco en el banquillo: La defensa toma la palabra y Europa y España frente al Brexit.
Artículos suyos han sido publicados en Razón Española, La Gaceta de la Iberósfera y El Manifiesto entre otros medios.
Bibliografía
- Europa bajo los escombros. Los bombardeos aéreos en la Segunda Guerra Mundial. Barcelona: Altera, 2008.
- El fracaso de una utopía. Historia de los crímenes comunistas. Barcelona: Altera, 2010.
- Antes que nadie: aventuras insólitas de unos españoles que quisieron ser demasiado. Madrid: Libroslibres, 2012.
- Nuremberg: juicio al nazismo. Madrid: La Esfera de los Libros, 2014.
- La neutralidad de Franco. España durante los años inciertos de la Segunda Guerra Mundial (1939-1943). Madrid: Encuentro, 2017.
- Guerra Civil Española sin complejos. Madrid: Sekotia, 2020.
- ¡Despierta!: Cómo las élites están controlando el mundo. Madrid: La Esfera de los Libros, 2021.
- Breve historia del franquismo. Análisis político e histórico. Córdoba: Sekotia, 2022.
- Radiografía de Barbarroja: un análisis multidimensional de la invasión de Rusia. Zaragoza: Historia Rei Militaris, 2024.
- Ante las cúpulas del Kremlin. Moscú, 1941.. Zaragoza: Historia Rei Militaris, 2024.
Referencias
- ↑ "El Gato al Agua | 26-04-2018" Intereconomiatube (Consultado el 19 de octubre de 2018).
- ↑ "El Gato al Agua | 13-06-2018" Intereconomiatube (Consultado el 19 de octubre de 2018).