Heinrich Müller

De Metapedia
Saltar a: navegación, buscar
Heinrich Müller

Heinrich Müller nació en Munich el 28 de abril de 1900. Se supone que su muerte ocurrió entre el 30 de abril y el 1 de mayo de 1945. General de División de la SS y Criminalista alemán. Jefe de la Sección IV de la RSHA (Gestapo). Ejerció este cargo desde 1939 hasta el final de la guerra.

Principios

Müller sirvió como piloto durante la Primera Guerra Mundial. Tras ser desmovilizado, se incorporó a la Policía de Munich durante la República de Weimar en Alemania. Muy pronto Müller se hizo conocido como un hábil investigador sobre el comunismo.

Después de la llegada al poder del nacionalsocialismo, Heinrich Himmler y Reinhard Heydrich fueron consolidando las unidades de policía regional con miras a construir una Policía Secreta del Estado, que sería conocida como Geheime Staats Polizei y cuyas siglas Gestapo. Müller ingresó en las SS en 1934 con el número 107.043 y comenzó una meteórica carrera como oficial de Policía. Al crearse en 1939 la Oficina Central de Seguridad del Reich o RSHA, Müller fue nombrado Jefe de la Sección IV - Gestapo.

Durante la Segunda Guerra Mundial

Müller se vio obligado a ingresar en el Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán el 30 de mayo de 1939 con el número 4.583.199, como se lo exigía Heinrich Himmler, jefe de las SS, para continuar en el cargo. Al día siguiente fue condecorado con la Orden de la Sangre (Blutorden) Ad-Honorem.

Reinhard Heydrich creía que Müller era un funcionario nato, decidido a servir fielmente al poder establecido, cualquiera que fuese su signo, y logró imponer su nombramiento.

Como jefe de la Gestapo, Müller fue responsable de implantar las medidas de seguridad contra los comunistas que se enfrentaba al régimen nacionalsocialista. Adolf Eichmann, que dirigía la Oficina de Reasentamiento judío de la Gestapo, fue subordinado directo de Müller. Una vez que empezó la Segunda Guerra Mundial, Müller y Eichmann fueron elementos claves para catalizar la deportación de los judíos de Europa.

Fue también responsable del nombramiento de Joseph Meisinger, amigo personal suyo, como jefe de la oficina para la represión de los delitos llamados sociales, entre los que se incluían los juegos de azar, la homosexualidad y el aborto.

Fue ascendido a SS Gruppenführer (General de División SS) el 9 de noviembre de 1941.

Hitler lo condecoró con la Cruz de Caballero de la Cruz del Servicio de Guerra con espadas, en octubre de 1944.

Müller dirigió asimismo operaciones de inteligencia y contraespionaje. Su éxito más espectacular fue el desmantelamiento de la red de espionaje soviética que funcionaba en Berlín y que el mundo conocería como "Rote Kapelle" (Capilla Roja o Orquesta Roja), que operó entre 1942 y 1945 en la capital del Reich. Esta red de información había sido exitosa en recabar información de interés político y militar dentro de Alemania y mandarla a Moscú. Müller y su equipo lograron capturar una buena parte de estos agentes secretos y "voltearlos" a su servicio para enviar informes falsos a la Unión Soviética.

Promociones en la SS

En el escalafón de Rangos de la SS, Müller tuvo las siguientes ascensos:

Ultimos tiempos

Hacia finales de la guerra, Müller aún creía en la derrota de los aliados, señalando incluso que la Batalla de las Ardenas de diciembre de 1944 ocasionaría la recuperación de París por los alemanes.

Fue visto por última vez el 29 de abril de 1945 cuando coordinaba el interrogatorio y ejecución del general de División SS Hermann Fegelein en el búnker de Berlín. Posteriormente desapareció y, aunque se declaró su muerte en mayo de 1945, al ser investigada la tumba se comprobó que su cuerpo no se encontraba allí.

En los años siguientes se dijo que Müller se había enrolado en la NKVD soviética y que había muerto en 1952 en Moscú. También se publicaron unos supuestos interrogatorios de Müller, según los cuales había estado en poder de la CIA en 1947, pero se comprobó posteriormente que eran falsos.

Testimonios sobre Müller después de la guerra

Uno de los elementos más determinantes fue el testimonio de su amante, una berlinesa de nombre Anne Schmid, quien vio a Müller por última vez el 24 de abril de 1945. El testimonio además de Heinz Pannwitz, quien fuera uno de sus ayudantes en Berlín durante los últimos días, capturado por los rusos y puesto en libertad en 1957, aseguró que vio y examinó el cadáver de Müller en el subterráneo de Berlín con dos disparos en la espalda. Sin embargo, este testimonio nunca fue tomado en cuenta. Su secretaria, una joven llamada Barbara Hellmuth, tampoco volvió a saber de él.

Artículos relacionados