Henry Sobel

De Metapedia
Saltar a: navegación, buscar
Henry Sobel

Henry Sobel (9 de enero de 1944, Lisboa, Portugal - 22 de noviembre de 2019, Miami, Estados Unidos) fue un judío de Brasil. Adquirió fama nacional e internacional al mostrarse como un promotor y defensor a ultranzas de la doctrina de los derechos humanos. En los últimos años de su vida se supo que el hombre tenía el hábito de robar en tiendas, pese a contar con los recursos suficientes para pagar el precio de los objetos sustraídos.

Biografía

Juventud

Sobel nació en la ciudad portuguesa de Lisboa como hijo de un matrimonio de judíos asquenazíes que habían escapado de la Europa ocupada por los alemanes.

Creció en la ciudad estadounidense de Nueva York, donde se convirtió en rabino del judaísmo reformado.

En 1970 se instaló en São Paulo, Brasil, con la intención de trabajar para la Congregación Israelí Paulista, a la cual terminaría presidiendo unas décadas después.

Paladín de los derechos humanos

En 1975 cobró notoriedad nacional por negarse a enterrar al periodista Vladimir Herzog en el área del cementerio judío de São Paulo destinada a los suicidas, sosteniendo que el hombre había sido asesinado por fuerzas paramilitares al servicio del gobierno.

A partir de ese momento el judío ligó su nombre a la causa de los derechos humanos, movilizando a otros líderes religiosos para exigir el cese de las persecuciones por motivos políticos en Brasil. A raíz de esto, Sobel fue un ferviente promotor del diálogo interreligioso.

En 1985 se asoció al sacerdote católico Paulo Evaristo Arns y al pastor protestante Jaime Wright para auspiciar la publicación del libro Brasil: Nunca Mais, que recopilaba información sobre personas que habían sido torturadas y asesinadas por los militares que gobernaron el país entre 1961 y 1985.

Sobel presidió una comisión especial creada por el gobierno brasileño en 1997 a pedido del Centro Simon Wiesenthal para sustraerle la fortuna a los herederos de Albert Blume, usando la excusa de que su patrimonio era robado. En efecto, Blume, un ciudadano alemán que emigró a Brasil después de la Segunda Guerra Mundial, murió soltero y sin descendientes en 1983, por lo que los judíos reclamaron su fortuna (mayormente atesorada en barras de oro y objetos de lujo), argumentando que ésta era producto del saqueo a familias ricas judías.

Durante más de dos décadas el rabino fue considerado como el hombre más respetado de la colectividad judía de Brasil. Cuando murió Juan Pablo II en 2005, viajó a su entierro como parte de la delegación oficial brasileña.

Exposición de sus crímenes en Estados Unidos

Sobel fue detenido en Palm Beach, Florida, el 23 de marzo de 2007, por haber robado corbatas en una tienda de Louis Vuitton; las corbatas robadas tenían un valor de 680 dólares. El criminal fue captado por las cámaras de seguridad de la tienda. Sin otra opción más que admitir su culpabilidad, Sobel pagó una fianza de 3.680 dólares y fue liberado.

Al regresar a Brasil renunció a la presidencia de la Congregación Israelí Paulista.

Últimos años

En 2008 publicó Um homem, um rabino, un libro autobiográfico con el cual pretendió lavar su imagen. Allí asegura que no era cleptómano, sino que había actuado de modo errático debido a un medicamento que tomaba y que le causaba trastornos psiquiátricos.

Como era un hábil recaudador de fondos, desde el nacionalismo sospechaban que usaba entidades religiosas para lavar dinero.

De todos modos nunca se lo investigó en ese aspecto, ya que le diagnosticaron cáncer en 2013 y partió hacia los Estados Unidos para recibir tratamiento, cambiando así su residencia.

Artículos relacionados