Inmigración en Argentina
La sociedad blanca argentina se debe a la inmigración de muchos españoles e italianos que llegaron en épocas anteriores. Hoy en día la inmigración en Argentina de muy mayoritariamente europea, ahora se ha vuelto mas multiracial con la inmensa llegada de mestizos, indígenas y mulatos de Brasil, Perú, Paraguay y otras naciones. Este fenómeno ha desarrollado la discriminación y xenofobia en Argentina la cual se ha generado una imagen del inmigrante como amenaza para el empleo, la sanidad, la seguridad y la identidad nacional.
Así mismo la xenofobia y racismo han desarrollado términos despectivos para referirse en general a los inmigrantes de origen latino, se les llama: "bolita" al boliviano, "chilote" al chileno, "paragua" al paraguayo, "peruca" al peruano, "yorugua" al uruguayo, "mexica" (femenino) y "mexicón" (masculino) a los mexicanos y "brasuca" al brasileño.
El antisemitismo existe también en Argentina, en un marco influido por la gran inmigración de judíos y la presencia de una extensa comunidad y de un relativamente amplio mestizaje de los judíos con otros grupos de la población, al igual que de los gitanos que viven en Argentina. Muchas personas atribuyen a los gitanos una actitud maliciosa y de mala fe. Existe una conocida leyenda de la gitana que viene a robarse los niños [1].
En la Constitución Nacional y el artículo 25 inspirado por Alberdi, que establece una diferencia entre la inmigración europea (que debe ser fomentada) e inmigración no europea:"Artículo 25: El Gobierno federal fomentará la inmigración europea; y no podrá restringir, limitar ni gravar con impuesto alguno la entrada en el territorio argentino de los extranjeros que traigan por objeto labrar la tierra, mejorar las industrias, e introducir y enseñar las ciencias y las artes."
Sumario
Inmigración Paraguaya y Boliviana
La población paraguaya, conocidos como "paraguas", son la mayor comunidad inmigrante en Argentina, de alrededor de medio millón de personas, seguida de los Bolivianos con poco mas de 300,000 personas. La mayoría de las personas de estos países que inmigran a la Argentina, son mestizos con rasgos indígenas e indígenas puros, sobre todo los bolivianos. Además, se han producido mestizajes entre inmigrantes con nacionales; también ha causado problemas de violencia, narcotráfico y de delincuencia descontrolada.
La construcción histórica de la Argentina es una espalda a la América Latina indígena, a la América Latina negra; de hecho los paraguayos integran la discriminación de los "cabecita negra" (denominando a las personas de cabello oscuro). Gerardo Halpern, uno de los expositores en el II Taller: Paraguay como objeto de estudio de las ciencias sociales, expuso que en la década de los 90, el Estado argentino utilizó una política claramente discriminatoria construyendo una imagen negativa de los inmigrantes, de bolivianos, paraguayos y peruanos[2].
Ademas Halpern aclaró: a mi criterio, una especie de potenciación de ciertos registros discursivos que en definitiva marca una continuidad potenciada de esas formas históricas de desigualdad en la Argentina. Entiendo yo que la década del 90 lo que hizo fue construir una visibilidad en el inmigrante, no porque los emigrantes fueran recientes, ni mucho menos, de hecho no lo son. Estadísticamente en la Argentina, la proporción de inmigrantes regionales desde 1869 hasta el día de hoy, siempre rondó entre el 2 y 3%, y sin embargo, en la década del 90, ha crecido de manera exponencial[2].
La política migratoria en la Argentina se rige por la ley 25.871, aprobada por el Congreso en diciembre de 2003. La norma establece que la situación irregular de un extranjero no puede impedir que éste sea admitido como alumno en establecimientos educativos. Tampoco se puede negar a un extranjero el derecho a la salud, asistencia social y atención sanitaria. La ley, además, impone al Poder Ejecutivo la obligación de adoptar medidas para regular la situación migratoria de los extranjeros[3].
El Periódico Pagina 12 publico sobre centenares de ciudadanos bolivianos gritando en un escrache a Trenes Metropolitanos, sobre una de las esquinas de la estación Constitución: "¡Fascistas asesinos! ¡Fascistas asesinos!". Posteriormente acusaron a la empresa TMR (Trenes Metropolitanos) de ocultar el crimen de Marcelina Meneses y su bebé. En la protesta estaba el único testigo de la causa, el hombre que asegura que la mujer fue empujada del tren en movimiento por un obrero después de que varios pasajeros la agredieron con insultos xenófobos[4].
Inmigración Chilena
"Dentro de los inmigrantes chilenos, si bien, existe una relación amistosa entre los chilenos de raza blanca con los ciudadanos argentinos, aunque la mayoría de los ciudadanos que emigran a Argentina son indígenas provenientes de la cordillera de los andes, y mestizos, lo cual provoca que la población ve la llegada de extranjeros como una amenaza a las ofertas de empleo, pero más que eso el racismo y falta de cultura de nosotros los chilenos, hacen que la inmigración se vea como una problemática, cuando en realidad, a largo plazo, esta trae más beneficios que desventajas", según el reporte del diario Chile Hoy.
Así mismo un vídeo publicado en you tube del noticiero chileno, los mañaneros, donde afirman que a los chilenos que iban en un metro de la ciudad de Buenos Aires, fueron insultados de parte de un argentino xenofobo llamándolos:" indios de mierda, monos, usted el del bigote", así mismo posteriormente hubieron agresiones.
Inmigración Peruana
De acuerdo con el censo del 2010, viven aproximadamente 157.514 peruanos en Argentina, donde el 90% del flujo de peruanos que emigran en Argentina, son indígenas e indio mestizos, y el 9% es afroperuano.
La inmigración peruana es la mas preocupante en Argentina, que ha impactado de forma negativa al país; existe un comprobado vínculo entre la violencia, el crimen y el narcotráfico que han crecido de manera gradual en el país, existen leyes que apoyan la expulsión de los peruanos que son descubiertos en delitos. Ya, desde agosto, más de 40 ciudadanos indocumentados han sido deportados. Según el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú, en Septiembre del 2013 fueron detenidos 533 peruanos por tráfico ilícito de drogas (TID) y delitos contra el patrimonio. Todos los hechos irregulares ocurrieron en Buenos Aires, La Plata y Córdoba[5].
La misma presidenta Cristina Fernández ha señalado que esta decisión generará polémica, porque contraviene la histórica política de "brazos abiertos" del país que representa. Se supo además que Argentina es el tercer país con mayor población extranjera (3,6% del total) en América. Le anteceden Costa Rica y República Dominicana[5].
Desde hace unos meses, ya varios funcionarios argentinos han mostrado su incomodidad por los inmigrantes de otros países involucrados en la inseguridad.Uno de ellos exclamo que "los paraguayos, bolivianos y peruanos le tienen las pelotas llenas" ante un centenar de comerciantes y vecinos preocupados por la evolución de robos y violencia que vivían en Buenos Aires[5].
El Chamanismo es un factor creciente en el país debido a la llegada inmensa de peruanos indígenas en Argentina, durante el mundial 2014, uno grupo de chamanes peruanos en Argentina, pronosticaron que Brasil será campeón del Mundial al vencer a Argentina en una gran final. "He visualizado que esta copa se queda en Sudamérica. El título del Mundial se disputará en una final entre Brasil y Argentina, que ganará Brasil", dijo Juan Osco, conocido como el "chamán de los Andes"[6].
La revista argentina elpopular.pe anuncio que el colectivo "Ciudadanos Luchando contra el Racismo", denunció una publicación de la página argentina de Facebook "Es De Peruano", que difundía una serie de xenofobia y estereotipos negativos sobre los peruanos. Afirmando que los peruanos son personas "sucias, vulgares y pobres". A pesar de las denuncias que recibió esta pagina, no recibió sanción alguna[7].
La inmigración peruana tambien ha sido vínculo de violaciones sexuales en contra de mujeres en Argentina. En 2009 el peruano Marcos Víctor Portocarrero, fue condenado a nueve años de prisión por violar a una mujer con discapacidad mental en el barrio de Balvanera, Argentina[8].
La prostitución tambien es una problemática situación en Argentina, en noviembre del 2013 descubren a 96 mujeres, 20 de ellas de nacionalidad argentina y el resto paraguayas y peruanas que trataron de ejercer en un prostíbulo de Buenos Aires; la mayoría fueron obligadas, aunque al momento de ejercer fue detenida la situación por la policía metropolitana[9].
Inmigración Colombiana, Ecuatoriana y Brasilera
Los inmigrantes colombianos, ecuatorianos y brasileros están vinculados al crimen organizado, la prostitución y el narcotráfico.
El diario El País afirmo:
También es preocupante el caso de la llegada de mujeres colombianas dedicándose a la prostitución en los prostíbulos de Buenos Aires, Argentina.
[10]A la vez, el mismo diario publica sobre un operativo realizado por agentes de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Un total de once personas ecuatorianas fueron detenidas porque Intentaban ingresar a la Argentina 350 kilos de cocaína en la localidad salteña de Salvador Mazza.
El problema de la prostitución en Argentina es uno de los mayores en América Latina, siendo Costa Rica el que encabeza la lista. Ya que este, al igual que Costa Rica y Panamá, han resultado atractivos para inmigrantes que se dedican a la prostitución.
En el caso de Brasil, la situación es mas transparente, aunque en mayo del 2009, quedaron detenidas 22 prostitutas brasileñas que estaban ejerciendo en un hotel.
Inmigración Europea
Alrededor de unos 350,000 inmigrantes en Argentina son europeos (30-35% del total de inmigrantes), principalmente italianos y españoles, y en menor medida franceses, polacos, alemanes, ucranianos, rusos, suecos, británicos, irlandeses y de otros.
Antiguamente, la mayor parte de los inmigrantes en Argentina eran europeos, que desde el siglo XIX, el país recibe oleadas migratorias de dicho continente, lo cual produjo un crecimiento económico e industrial, mas conocimientos en las ciencias y bellas artes, ademas de un blanqueamiento gradual en la población.
Hoy en día, al ver que la actual inmigración argentina es de narcos y delincuentes latinoamericanos, existe una cierta nostalgia hacia la antigua inmigración, que era absolutamente europea. En la constitución argentina, declara el fomento para la llegada de mas europeos en el país, y el bloqueo de paso a los inmigrantes latinoamericanos que lleguen indocumentados o se les acuse de un delito.
Referencias
- ↑ situación de los rom y judíos en Argentina
- ↑ 2,0 2,1 ABC TV De la desigualdad a la discriminación: los paraguayos en Argentina 17 de mayo, 2009
- ↑ Macri habló de “inmigración descontrolada” y recibió acusaciones de xenófobo
- ↑ Un testigo cuenta como una mujer boliviana fue arrojada del tren, Relato de un viaje a la xenofobia Revista 12
- ↑ 5,0 5,1 5,2 Peruanos en Argentina serán expulsados si son descubiertos en delitos
- ↑ Chamanes peruanos pronostican que Brasil vencerá a Argentina en la final
- ↑ Facebook: denuncian página xenófoba contra peruanos en Argentina
- ↑ Travesti peruano condenado por violar a mujer con discapacidad
- ↑ Rescatan a peruanas de red de prostitución en Argentina
- ↑ La preocupante estigmatización de los colombianos en Argentina