Fondo de ayuda a Metapedia, 2018: Internet es el principal campo de batalla de la Metapolítica de nuestro tiempo. ¡Ayúdanos! | |||
| |||
|
Invasión de Irak de 2003

La invasión de Irak de 2003, fue el derrocamiento de Saddam Hussein y la ocupación del país llevada a cabo entre el 20 de marzo y el 1 de mayo por Estados Unidos, Reino Unido y una coalición de países (incluyendo a España, Rusia, Dinamarca y Australia) que proporcionaron apoyo logístico y político, involucrándose algunos de ellos en la posterior fase de ocupación. La invasión marcó el inicio de la Guerra de Irak.
Causas
Según el Presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, las razones para la invasión eran:
- Desarmar a Irak de armas de destrucción masiva (las cuales, nunca llegaron a encontrarse, ni su existencia quedar demostrada)
- Poner fin al supuesto apoyo brindado por Saddam Hussein al terrorismo
- Lograr la libertad del pueblo iraquí.
Los principales detractores de la guerra señalan estas razones como meras excusas para realizar la invasión, motivados por intereses meramente económicos y políticos. Al derrocamiento de Hussein le siguió una violenta guerra civil motivada como una reacción del yihadismo ante la implantación de un gobierno títere lacayo de EE.UU. tras unas elecciones donde los candidatos anti-estadounidenses estaban proscritos o acusados de terrorismo por oponerse a la invasión.
Artículos relacionados