Luis Lacalle Pou
Luis Alberto Aparicio Alejandro Lacalle Pou (Montevideo, 11 de agosto de 1973) es un político uruguayo, presidente de la nación entre 2020 y 2025. Es hijo del abogado Luis Alberto Lacalle que ejerció como presidente entre 1990 y 1995, también en representación del Partido Nacional.
Su gobierno se caracterizó por sus altos niveles de aprobación si bien estuvo rodeado de escándalos judiciales. Electo por estrecho margen a través de un pacto político con otros partidos, su popularidad escaló considerablemente a lo largo de su gestión desde el 29% en 2019, al 66% en 2020. Recibió el apoyo de votantes de todos los sectores por su manejo de la pandemia de COVID-19 con una aprobación que rondaba el 84%[1]. A pesar de haber enfrentado circunstancias excepcionales, como la pandemia o una crisis hídrica inédita que dejó sin agua potable a la zona más poblada del país durante cuatro meses en 2023, el gobierno tuvo un éxito relativo a la hora de honrar sus promesas de campaña, principalmente en el plano fiscal.
Al final de su mandato, Lacalle Pou no pudo ser reelegido para otro mandato consecutivo, debido a que esto lo prohíbe la Constitución uruguaya.
Gobierno
Resultó electo por una diferencia de apenas 28.666 votos, frente a su rival Daniel Martínez del Frente Amplio. En las primeras semanas de iniciado su mandato, el gobierno del Uruguay debió comenzar a hacer frente a la pandemia de coronavirus, seguida por la declaración de una emergencia sanitaria y la adopción de varias medidas excepcionales. Sin embargo, se negó a cerrar la economía o a una subida generalizada de impuestos.
Durante la pandemia de COVID-19, las conferencias de prensa diarias del mandatario, su idea de la «libertad responsable» (en Uruguay no hubo cuarentena obligatoria) o la iniciativa de crear un grupo asesor compuesto por los científicos más reputados del país, colaboraron para fortalecer su imagen. También demostró audacia. A un mes de asumir, presentó un inédito proyecto de ley de urgente consideración que contenía casi todo su programa de gobierno.
La aprobación del presidente con respecto al manejo de la pandemia alcanzó su máximo histórico en septiembre de 2021, con 84% de la población que la considera positiva. Por el contrario, un 13% consideró que la gestión presidencial es negativa cuando se le consultó en específico por ese tema. El 3% restante tuvo una respuesta neutra o no opinó.
En cuanto a la gestión en materia de seguridad pública, 56% de los uruguayos la evaluó de forma positiva[2].
El gobierno sí tuvo éxito al aprobar una reforma jubilatoria, algo que figuraba en el menú de campaña. Sin embargo, también se decidió subir a 65 años la edad necesaria para jubilarse, algo que había sido negado a texto expreso por el propio Lacalle Pou cuando era candidato.
En el plano internacional, los expertos destacan que hubo un realineamiento de Uruguay orientado a los ámbitos tradicionales en desmedro de otros promovidos durante el llamado «giro a la izquierda». Por lo demás, señalan que hubo un intento, «principalmente retórico», de reclamar flexibilidad a la interna del Mercosur, aunque sin resultados concretos.
Derechos humanos
Tras asumir el cargo de Presidente de la República, Lacalle Pou condenó al gobierno de Nicolás Maduro de Venezuela, calificándolo de "dictador"[3]. Además anunció que su gobierno apoyaría a Luis Almagro en la reelección al cargo de Presidente de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Durante la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), ante la presencia de Miguel Díaz-Canel a quién se le permitió asistir en representación de Cuba, Lacalle criticó la situación de los derechos humanos en ese país con la frase: "¿Quién les dijo que Cuba es de ustedes?"[4], citando la canción "Patria y vida" del cubano Yotuel Romero.
Referencias
- ↑ Factum: 84% aprueba gestión de la pandemia realizada por el presidente y el gobierno
- ↑ El 84% de la población aprueba la gestión de la pandemia realizada por Lacalle, según Factum
- ↑ Luis Lacalle Pou reiteró su respaldo al gobierno de Juan Guaidó: “El pueblo venezolano cuenta con nuestro afecto y apoyo”
- ↑ El presidente de Uruguay humilla a la dictadura cubana: "Quién le dijo que Cuba es de ustedes..."