Nigel Farage

De Metapedia
Saltar a: navegación, buscar
Nigel Farage

Nigel Paul Farage, nacido el 12 de abril de 1964, es un político británico líder del Partido del Brexit entre 2010 y 2016. Anteriormente lideró el Partido de la Independencia del Reino Unido (UKIP) de 2006 a 2009. Fue miembro del Parlamento Europeo entre 1999 y 2020. Actualmente dirige su partido Reform UK. Su principal baluarte se encuentra en el medio rural de Inglaterra y Gales.​

Como periodista se dedica al análisis y comentario político en medios británicos y estadounidenses como LBC y Fox News.

Carrera política

En 2016, su grupo con representación propia en el Parlamento Europeo ha sido el principal artífice del Brexit, en el cual el electorado votó por dejar la Unión Europea.

El 4 de julio anunció su renuncia como líder del UKIP,​ tras declarar que ya había logrado su objetivo de ver salir a Reino Unido de la Unión Europea.

En enero de 2019 funda el Partido del Brexit que tras aparecer de la nada arrasa en las elecciones al Parlamento Europeo, ganando 29 de los 73 escaños en disputa.

El 6 de marzo de 2021, renuncia al cargo de Presidente en el Partido Brexit pero anuncia que seguirá como Presidente honorario y continúa como figura influyente en política a través de los medios.

Inmigración

Farage ha dicho que apoya a todos los inmigrantes musulmanes que quieran integrarse en la sociedad británica, pero que está en contra de aquellos que "están viniendo para invadirnos", citando las políticas del gobierno australiano en la materia como ejemplares. En un documental aparecido en la cadena Channel 4 afirmó que existía una "quinta columna" de extremistas islámicos en el Reino Unido. Farage ha señalado que el mensaje básico del discurso "Rios de Sangre", del controvertido Enoch Powell, era correcto.

Invasión islamista

Tras los Disturbios de Reino Unido de 2024, Farage aclaró que no apoya la violencia pero abordó las crecientes divisiones en Reino Unido, particularmente en las ciudades donde algunas áreas se han vuelto mayoritariamente musulmanas. Cree que esto ha hecho que a muchos británicos les preocupe que su país esté cambiando hasta hacerse irreconocible, propiciando fenómenos como el vuelo blanco en el que miles de británicos abandonan las regiones invadidas por inmigrantes. Señaló que a pesar de las promesas, tanto de los gobiernos conservadores como de los laboristas para reducir la inmigración, los números han aumentado significativamente. También fueron en aumento las ONG pro inmigrantes que están contribuyendo a la crisis actual de inmigrantes que cruzan el Canal de la Mancha[1].

Rechazo al extremismo

Asimismo reconoce que hay extremistas en ambos lados, tanto musulmanes como grupos de extrema derecha que podrían intentar utilizar esta tensión para causar conflictos pero destacó que el problema principal es un miedo generalizado de que Gran Bretaña está perdiendo su identidad. Farage refleja un debate más amplio sobre cómo la inmigración y el cambio cultural está afectando a su país. La reacción del público a su discurso es variada. Muchos están de acuerdo con él en cuanto a que el país está cambiando demasiado rápido, mientras otros se preocupan de que sus palabras pudieran aumentar la división y temen discutir el problema de fondo, es decir la inmigración y lo que significa ser británico[1].

Se ha distanciado de Tommy Robinson, una controvertida figura de extrema derecha que actualmente está encarcelado y que recientemente recibió el respaldo del multimillonario tecnológico y propietario de X, Elon Musk a raíz del Escándalo de explotación sexual de menores en Rotherham. "Nunca quise que Tommy Robinson se uniera al UKIP" expresó Farage y agrega "No quiero que se una a Reform UK; y él no se unirá al grupo". Robinson, es el fundador de la Liga de Defensa Inglesa y había estado organizando manifestaciones antiinmigración a gran escala en todo el Reino Unido por aquel entonces, atrayendo la atención generalizada de las redes sociales en torno al sitio web X de Musk[2].

Referencias

Artículos relacionados

Enlaces externos