Otto Hahn

De Metapedia
Saltar a: navegación, buscar
Otto Hahn

Otto Hahn nació en Fráncfort del Meno, Alemania el 8 de marzo de 1879 y murió el 28 de julio de 1968. Fue un químico alemán que ganó el Premio Nobel de Química en 1944.

Biografía

Nació en Fráncfort del Meno y estudió química en Marburg y en Múnich. Tras recibir su doctorado en filosofía en 1901, trabajó en la universidad de Marburg; en 1904 pasó a Londres y al año siguiente a Montreal, para finalmente establecerse en Berlín en 1906. Recibió el Premio Nobel de Química en 1944 por sus trabajos pioneros en el campo de la radiactividad.

Desarrolló una técnica para medir los espectros de la desintegración beta de isótopos radiactivos; para su fortuna este logro fue reconocido y le aseguró el puesto de profesor en el Instituto de Química Kaiser-Wilhelm de Berlín en 1912. En 1918, descubrió el protactinio. A partir de 1938, continuó el trabajo con Fritz Strassmann en la dilucidación del resultado del bombardeo de uranio con los neutrones térmicos. Hahn continuó sus experimentos y demostró las cantidades enormes de energía que la fisión inducida con neutrones podría generar para uso pacífico o para la guerra.

Segunda Guerra Mundial

Al transcurrir la Segunda Guerra Mundial, Otto Hahn estuvo entre los científicos alemanes puestos bajo vigilancia por el programa aliado Alsos, que lo incluyó en el proyecto alemán de energía nuclear para desarrollar una bomba atómica (su sola conexión era el descubrimiento de la fisión, él no trabajó en el programa). A Hahn le fue concedido el Premio Nobel de Química en 1944, pero en la ceremonia de entrega el presidente del comité Nobel para Química anunció: "El profesor Hahn nos ha informado que estima deplorable asistir a esta ceremonia." Fue apresado por los británicos, quienes buscaban información sobre el esfuerzo alemán fallido de desarrollar una bomba atómica.

En la era de la posguerra Hahn destacó como un firme opositor al uso de armas nucleares. Se propuso en diversas ocasiones que los elementos 105 y 108 de la tabla periódica se llamasen Hahnium en honor de Hahn y ninguna de estas propuestas fue aprobada. Sin embargo, uno de los pocos buques mercantes de propulsión nucleares del mundo, el Otto Hahn, fue bautizado así en su honor.

Artículos relacionados