Salomón

De Metapedia
Saltar a: navegación, buscar

El rey Salomón, nombrado por el profeta Natán como Jedidías, según el Tanaj fue un sabio y rey del Reino de Israel. En la Biblia su vida y obra se relata en el primer libro de Reyes y en el segundo libro de Crónicas. Según estas Escrituras, fue el tercer y último monarca de la Monarquía Unida (es decir, antes de la separación del territorio israelita en los reinos de Judá e Israel). Su reinado duró cuatro décadas entre los años 965 y 928 a. C.

En los textos mencionados se dice que el rey Salomón heredó un considerable imperio conquistado por su padre el rey David, que se extendía desde la frontera con Egipto hasta el río Éufrates, en Mesopotamia. Favoreció las relaciones comerciales con los fenicios, a uno de cuyos soberanos, Hiram de Tiro, entregó veinte ciudades de Galilea. Con marinos de ese origen organizó una expedición comercial que partió de Eilat, en el mar Rojo, hasta el país de Ofir (identificado con Etiopía o la India). También mantuvo contacto con la soberana del Reino de Saba (en el Yemen).

Se le describe como sabio e inmensamente rico, con un gran harén, el cual incluía a «la hija de Faraón» y se añade que dedicó su reinado a grandes proyectos de construcción, notablemente el Templo de Jerusalén. Es presentado como un fervoroso adorador de Yahveh, devenido en politeísta en su vejez.

Influencia

Le ha sido atribuída la autoría de algunos libros bíblicos, a saber: Eclesiastés, Proverbios y Cantar de los Cantares, algunos salmos y, posteriormente, los libros de la Sabiduría y de las Odas de Salomón, ambos pseudoepigráficos.

En el Corán, Salomón es considerado uno de los más importantes profetas. Los musulmanes se refieren generalmente a él con la variante árabe, Sulayman. En el Kebra Nagast (Libro de la Gloria de los Reyes de Etiopía), crónica pretendidamente histórica de los reyes de Etiopía, se describe la descendencia de Salomón desde su hijo Menelik I (hijo de Salomón y la Reina de Saba).

En las tradiciones herméticas, se le asocia con la magia y el conocimiento de ciencias ocultas.

En las tradiciones islámicas, y en textos árabes como Las mil y una noches, varios cuentos lo señalan como un poderoso rey, el cual poseía cualidades de hechicería que le permitieron consolidar un imperio y encarcelar a los numerosos demonios del desierto, los ifrit (genios), a los que encerró en vasijas de barro selladas con el nombre de Dios, por negarse estos a seguir los mandatos del Altísimo y someterse a los hombres. En el relato es llamado Sulaymán, hijo de Daud (David).

La presencia del monarca más sabio y justo de la historia no se limita a la Biblia, la Torá y el Corán, ya que también es nombrado en la Leyenda Áurea, un influyente libro medieval que contiene historias, mitos y leyendas de santos, cuando narra la leyenda de la Vera Cruz. Su sello, el hexagrama, también conocido como la "estrella de David".

Artículos relacionados