Silenciamiento dinámico
Concepto
El concepto fue inventado en 1947 por Abraham Feinberg, un rabino vinculado al Comité Judío Estadounidense que adquirió fama por su promoción del antirracismo. Como entendía que todos los grandes medios de comunicación estaban controlados por judíos o en camino a ello, postuló que se podía cortarle el acceso a todas las personas u organizaciones consideradas portadoras de opiniones que, desde su perspectiva, resultaban inaceptables. Para ello era necesario, por un lado, negarle toda exposición a las audiencias a quienes estuviesen marcados como indeseables, y, por el otro, ocuparse de reportar solamente los aspectos negativos de esos sujetos. De ese modo se introducía al censurado en una espiral descendente de deslegitimación ante la opinión pública, en la que los medios masivos de comunicación se ocupaban de aislarlo cada vez más profundamente.
Con la aparición de la Internet y el desarrollo de los foros de discusión y las redes sociales, esta estrategia de manipulación de la opinión pública perdió efectividad considerablemente.