Timón

De Metapedia
Saltar a: navegación, buscar

Timón era una publicación nacionalsocialista editada en México por José Vasconcelos con el apoyo de la embajada y comunidad alemana.

Origen

Con la ayuda de los comerciantes alemanes en México —los que, al publicarse la revista Timón, anunciaban allí sus productos y mercancías— el agregado de prensa de la embajada alemana en la Ciudad de México, Walter Dietrich, financiaba la publicación. El 22 de febrero de 1940 apareció el primer número de Timón, cuyo director era el licenciado José Vasconcelos, y su administrador César Calvo. Se editaron 17 números.

Redacción

La redacción de la revista fue ubicada en la calle San Juan de Letrán, núm. 68, es decir, en el corazón de la capital mexicana. La mayor parte de los 17 números tiene cubiertas de índole política; un soldado alemán en guardia, Hitler dando una patada a Inglaterra sobre el mapa de Europa, bombas magnéticas de Alemania, el Tío Sam y la tormenta europea, etcétera.

La revista contiene muchos artículos no firmados, en su mayoría a favor del nacionalsocialismo, o documentos sacados de los archivos militares alemanes, o de las oficinas de Goebbels. En total hubo unos 60 colaboradores. Es el caso de Carlos Roel, quien en otra revista, La Reacción, defendía ya antes de la Segunda Guerra Mundial el racismo nacionalsocialista, también es el caso de Francisco Struck, quien en el núm. 16 de la revista afirma que: «Hitler es la escoba de Dios que está barriendo de la superficie de la Tierra todo lo malo que se había acumulado durante siglos...» El Gerardo Murillo (Dr. Atl) y Andrés Henestrosa fueron las figuras más relevantes ya que gozaban de prestigio en México.

La temática del Timón es variada. Aparte de noticias de Hollywood, del cine alemán, la ópera, filatelia, adelantos de la técnica y ciencias alemanas, trozos de varias novelas de Cervantes, Gide y otros, hay escasas noticias sobre la política en México. Se leen también noticias sobre varios acontecimientos en los países iberoamericanos, pero la mayor parte de las informaciones, artículos firmados y no firmados, fotos y observaciones acerca de la vida política trata de la guerra en Europa, del avance de Alemania en todos los frentes militares, los planes nacionalsocialistas en el futuro próximo y lejano después de la «victoria final», la vil y cobarde Inglaterra, la actitud de los Estados Unidos hacia el conflicto europeo, la influencia judía en las democracias del Occidente, etcétera.

La mayoría de las fotos en Timón son de origen alemán, italiano o japonés. Muestran el heroísmo de los soldados del Eje. Los mapas sobre el estado de las campañas militares en Europa se publican con títulos alemanes. Los anuncios comerciales de la crema Nivea, crema para los dientes y otros, llevan fotos cuyas caras son claramente teutónicas, es decir, enviadas directamente de Alemania.

La revista publica columnas que aparecen en la mayoría o en casi todos los números de Timón:

  • Libros e ideas
  • Política internacional o Panorama internacional
  • La Semana de México o La Semana Nacional
  • Centelleos
  • Documentos para la Historia

Casi todas de fuentes nacionalsocialistas o fascistas.

Contenido

Vasconcelos era muy antiyanqui, pero en la primera mitad del 1940 los Estados Unidos todavía no han declarado la guerra a las potencias del Eje, y la postura del director de la revista Timón hacia los norteamericanos es bastante tibia. Trata —al igual que los nacionalsocialistas en aquella época— de convencer a Estados Unidos que más vale no entrar en la guerra, que Hitler era un genio militar y que la «victoria final» de Alemania ya estaba asegurada.

La misma propaganda de Goebbels está destinada también a los mexicanos. Del contenido del Timón se puede comprender que seria mejor para México prepararse para un régimen nacionalsocialista o pro nacionalsocialista. Los mexicanos leen en la revista que en Alemania hay abundancia de víveres, que la ciencia y técnica alemanas son las más desarrolladas en el mundo entero, que el soldado alemán es el más noble y capaz de todos los otros ejércitos.

Los colaboradores del Timón traducen aún del alemán términos nacionalsocialistas, verbigracia: espacio vital (Lebensraum en la lengua alemana).

División de los artículos más importantes del Timón y su contenido:

1. Artículos firmados por José Vasconcelos.
2. Editoriales, no firmados por Vasconcelos, pero que son suyos, por el estilo, contenido y manera de expresarse.
3. Artículos antialiados (en aquella época contra Polonia, Francia e Inglaterra). Los artículos en contra de los Estados Unidos no son fuertes.
4. Artículos antijudíos.
5. Artículos netamente pro nacionalsocialistas.

La revista contiene también fotos, donde se ve a José Vasconcelos en la embajada alemana en México, rodeado de varias personalidades nacionalsocialistas.

Vasconcelos firma artículos sobre la excelencia de los Protocolos de los sabios de Sión. En el núm. 14 de la revista del 25 de mayo de 1940, Vasconcelos publica un artículo «En defensa propia» donde cita un capítulo de los Protocolos: «El dominio de la prensa por Israel ha sido sabiamente previsto y ordenado por el programa mundial judío, y en los Protocolos de los sabios de Sión constan y los transcribo al respecto... —I. La ensillaremos y como a yegua fogosa, cogeremos corta la rienda... —II. No llegará noticia alguna a conocimiento de los pueblos que no haya pasado antes por nuestra censura.—III. Literatura y periodismo son dos potencias educadoras sumamente importantes, y por esta razón nos adueñamos de la mayoría de los periódicos y revistas...» Y Vasconcelos añade por su propia cuenta: «No podían expresarse los judíos más claro en su programa mundial.»

En otro artículo firmado por José Vasconcelos en la revista Timón (núm. 16, el 8 de junio de 1940) bajo el título «La inteligencia se impone», afirma lo siguiente:

«Hitler, aunque dispone de un poder absoluto, se halla a mil leguas del cesarismo. La fuerza no le viene a Hitler del cuartel, sino del libro que le inspiró su cacumen. El poder no se lo debe Hitler a las tropas, ni a los batallones, sino a sus propios discursos... Hitler representa, en suma, una idea, la idea alemana, tantas veces humillada antaño por el militarismo de los franceses, la perfidia de los ingleses. En contra de Hitler, es verdad, se hallan combatiendo «Democracias» gobernadas por civiles. Pero son democracias de nombre.»

En «Ante el destino» (Editorial, núm. 14, 25 de mayo de 1940), la revista declara:

«Lo que si va apareciendo evidente, aun para los empecinados, es el triunfo de Alemania sobre sus rivales y el cambio histórico que en consecuencia va a operarse en el mundo... ¡Pero ganaremos con la victoria alemana! Y no porque creamos que Alemania va a constituirse en campeón de Latinoamérica. Es ley de la Historia que cada pueblo conquiste su propia libertad... Y ahora nosotros en la América española pensamos en que una nación inspirada logra siempre aprovechar los grandes cambios históricos en beneficio de su futuro...»

Los artículos antialiados llevan por títulos: «El lobo londinense con piel de oveja», «Un mundo más feliz eliminando el poderío británico», «Inglaterra se va», «Mucho de lo que puede ocurrir en el mundo si Albión es vencida», «En cualquier parte del mundo donde hay un negocio, ahí habrá un inglés», entre otros.

En el artículo «Adolfo Hitler», el licenciado Antonio Islas Bravo (núm. 15) declara:

«Con motivo del reciente cumpleaños de Adolfo Hitler, el Ministro Ribbentrop declaró que el mandatario alemán es el hombre más grande que han producido los siglos. No hay exageración en lo afirmado por el Ministerio de Relaciones del Reich... Al igual que los alemanes, los franceses, los ingleses, los belgas, los escandinavos, los americanos, etc., habrán de reconocer la grandeza de Hitler, no limitada al pueblo alemán, sino desplazada hacia todos los hombres que caminan sobre los accidentados y penosos territorios de la civilización... La verdadera grandeza está en los directores de hombres, y Hitler es el más grande de todos ellos. Ribbentrop tiene razón...»

Artículos relacionados

Enlaces externos