Vicente Rubio Ereño
Biografía
Ingresó al Ejército de España en 1936, unos meses antes de que estallase la Guerra Civil Española. Participó de varias campañas militares del Bando Nacional: en la de Guipúzcoa -donde fue herido durante la toma del fuerte de Pagogaña de Irún-, en la de Durango, en el frente de Guadalajara, en el de Teruel, en el de Alameda de la Sagra, en la liberación de Carrascalejo de la Jara, en el frente de Peraleda de la Mata, en el de Fuentemilanos, y en el de Vicálvaro y El Pardo.
En 1941 se unió como voluntario a la División Azul y partió hacia el Frente Oriental para combatir al comunismo. Formó parte del Batallón de la 6ª Región de la División Española de Voluntarios, el cual intervino en el sitio de Leningrado. Por su actuación en la contienda bélica, le fue otorgada la Medalla de la Campaña de Rusia y la Cruz de Guerra.
De regreso a España en 1943, se dedicó a la carrera militar. Fue también miembro de la Guardia de Franco.
Se retiró del servicio activo en 1968 y, al año siguiente, fue nombrado Jefe de la Policía Municipal de Santurce.
El 9 de diciembre de 1978 fue asesinado por un terrorista vinculado a la organización ETA mientras se encontraba en el interior del bar Zarza. Jamás se identificó ni se juzgó al pistolero que liquidó a Rubio Ereño, por lo tanto nunca se supo con claridad ni exactitud el motivo por el que le fue arrebatada su vida. La víctima era padre de 8 hijos.
Rubio Ereño fue el primer español asesinado por causas políticas luego de que se aprobase la Constitución de 1978.