Vishnu

De Metapedia
(Redirigido desde «Visnú»)
Saltar a: navegación, buscar

Visnú o Vishnu (en sánscrito e hindi: विष्णु, Viṣṇu) es un dios venerado en el hinduismo. Junto con Brahma y Shiva, Vishnu forma la trimurti; sin embargo, textos hindúes antiguos también mencionan otras trinidades de dioses. En el vaisnavismo, Visnú es idéntico al concepto metafísico abstracto denominado Saguna Brahman (el Brahman con cualidades); siendo considerado el Svayam bhagavan (el supremo), quien tiene varios avatares para actuar como "el conservador, protector" cuando el mundo se halle amenazado por el mal, el caos y fuerzas destructivas. De sus avatares (encarnaciones) se pueden destacar Krishna, en el Mahabharata, y Rama en el Ramayana. También se le conoce como Narayana, Jagannath, Vasudeva, Vithoba y Hari.

En la iconografía hindú, Visnú se suele representar con la piel color azul (oscuro o pálido) y con cuatro brazos. Sostiene en ellos una flor de loto en su mano izquierda inferior, una maza (arma) en su mano derecha inferior, una concha en la mano izquierda superior y un disco en la mano derecha superior.

Introducción

La primera aparición de Visnú se encuentra en el Rig-veda (el texto más antiguo de la India, de mediados del II milenio a. C.). Allí se lo presenta como un dios menor, secundario a otros dioses rigvédicos. Sin embargo, en escrituras religiosas posteriores, Visnú es una de las principales y más poderosas deidades de la religión, ya que Visnú realiza acciones sorprendentes debido a su omnipotencia, por ejemplo:

Visnú se acuesta en el fondo del universo, se expande y toda la actividad de los seres vivos dentro del cosmos, para él es una simple siesta.

También tiene otro tipo de sueño llamado "Sueño yógico" dentro del Vaikhunta, un lugar de piedras preciosas donde Visnú habita actualmente con su familia, al comenzar este sueño, se acuesta y al dormir, en su respiración exhala millones de universos como partículas materiales.

Uno de sus objetos que posee denominado Sudarshana Chakra le otorga capacidad de degollar demonios y seres realmente colosales sin ningún problema aparentemente.

Varios siglos después, en el Atharva-veda (de fines del II milenio a. C.) se describen sus dos esposas: Aditi y Sinivali, y un hijo: Kamadeva.

Familia

Con el paso de los siglos, su parentesco fue variando. En el Mahabhárata (siglo III a. C.), su hijo Kamadeva será el hijo del dios Dharma y en el Bhagavata-purana (siglo X d. C.) será el hijo del dios Shiva. En el Mahabhárata y los Puranas ya las esposas de Vishnu son Laksmi y Sri.

La trimurti

En los Puranas, Vishnú se convirtió en uno de los dioses más importantes, y pasó a formar parte de la trimurti (‘tres formas’) en la cosmología hindú; siendo estos:

  • Brahma (el Creador)
  • Vishnú (el Preservador)
  • Shiva (el Destructor)

Según el Padma-purana, Vishnu es el dios principal de la trímurti; es decir, él es el creador, preservador y el destructor del universo: cuando Vishnu decidió crear el universo se dividió a sí mismo en tres partes. Para crear dio su parte derecha, dando lugar al dios Brahma. Para proteger dio su parte izquierda, originando a Vishnu (es decir, a sí mismo) y por último, para destruir dividió en dos partes su mitad, dando lugar a Shiva. En cambio en el Shivaísmo lo ven como una de las formas que emanó de Shiva. Similarmente, algunos hindúes, especialmente los smarta (seguidores de las regulaciones smriti), creen que Visnú es una de las muchas formas del atman o el absoluto Brahman.

Sin embargo Vishnu es más célebremente identificado con sus avatares, más especialmente con Rama y principalmente con Krishna.

Vishnu habita en el Vaikhunta. Desde ese lugar más allá del cielo, el río Ganges surge de sus divinos pies y cae en un lugar inaccesible de los Himalayas, sobre la cabeza del dios Shiva.

Avatares

En el primer canto del Bhágavata-purana se enumeran 23 avataras principales:[1]

  1. Cuatro Kumaras [B-p 1.3.6] (cuatro sabios hijos bebés del dios Brahmá).
  2. Varaha [B-p 1.3.7] (jabalí). Gigantesco cerdo que descubrió a la Tierra olfateando el fondo fangoso del universo, y que la reubicó en su lugar fijo en el centro del universo.
  3. Nárada [B-p 1.3.8] (sabio volador).
  4. Nara y Naraiana [B-p 1.3.9] (los gemelos).
  5. Kapilá [B-p 1.3.10] (un avatar creado en el siglo XI para combatir la filosofía atea sankhia, del siglo VII a. C.).
  6. Datátreia [B-p 1.3.11] (avatara combinado del trimurti Brahmā, Vishnú y Shivá).
  7. Iagña [B-p 1.3.12] (Vishnú temporalmente en el rol del dios Indra).
  8. Rishabha [B-p 1.3.13] (padre del rey Bharata).
  9. Prithu [B-p 1.3.14] (el rey que embelleció la Tierra).
  10. Matsia [B-p 1.3.15] (el pez).
  11. Kurma [B-p 1.3.16] (la tortuga).
  12. Dhanvantari [B-p 1.3.17] (padre del texto médico Ayurveda).
  13. Mojiní [B-p 1.3.17] (mujer encantadora).
  14. Narasinja [B-p 1.3.18] (hombre león).
  15. Vamaná [B-p 1.3.19] (el enano) o Trivikrama (‘el de los tres grandes pasos’): Vishnu en la forma de un enano.
  16. Parasurama [B-p 1.3.20] (Rama con un hacha) encarnación como brahmana que mató a miles de guerreros chatrías que se habían desviado del sendero de la religión.
  17. Viasa [B-p 1.3.21] (recopilador de los Vedas).
  18. Rama [B-p 1.3.22] el rey de Ayodhya y esposo de Sita. El rapto de esta (como el de Helena de Troya) generó la guerra que se relata en el Ramayana.
  19. Balaram [B-p 1.3.23] (hermano mayor de Krisna).
  20. Krishna [B-p 1.3.23] ('el vaquero' o ‘el Negro’) apareció en la era duápara yuga, junto con su hermano Balarama. De acuerdo con el Bhāgavata-purana (siglo XI d. C.), Balaram advino junto con Krisna como encarnación de la serpiente divina Ananta Sesha.
  21. Buda [B-p 1.3.24] Siddhartha Gautama (el engañador de los demonios).
  22. Kalki [B-p 1.3.25] (el destructor de la suciedad).

Aparte de estos, otros tres avatares se describen más tarde:

23. Prisnigarbha [B-p 10.3.41] (hijo de Prisni).
24. Jaiagriva [B-p 2.7.11] (el caballo).
25. Jansá [B-p 11.13.19] (el cisne).

Después de enumerar al avatar Kalki, el Bhágavata-purana declara que los avataras de Vishnú son innumerables.[2] Sin embargo en ese contexto, esta lista de 25 avatares se considera que es la de los más importantes.

Referencias