Andalucía Acoge
![](/m/images/2/29/Andaluciaacoge.jpg)
Andalucía Acoge es una ONG pro inmigrantes de carácter regional que se articula como federación de nueve ONGs pro inmigrantes de ámbito local o provincial. Surgida en 1991, actúa en Andalucía y en Melilla. Las nueve ONGs integrantes son: Algeciras Acoge, APIC (Córdoba), CEAIN (Jerez y Cádiz), Granada Acoge, Huelva Acoge, Jaén Acoge, Málaga Acoge, Melilla Acoge y Motril Acoge. Declara contar con 21 centros en total, así como con 400 voluntarios y 100 contratados, así como atender a una media de 26.000 inmigrantes al año, la mayoría de ellos ilegales, según reconoce la propia ONG con desparpajo.
Acciones
Andalucía Acoge está muy ocupada en la entrega directa de bienes y servicios a inmigrantes (alimentos, alojamiento, asesoría jurídica, orientación a los inmigrantes acerca de lo que deben hacer para que las administraciones les entreguen a título individual bienes y servicios, es decir, orientación acerca de cómo ser discriminados positivamente por ser inmigrantes), así como en “mediación intercultural” en centros educativos (a los miembros de esta ONG las autoridades les dejan acceder sin más) y en el lanzamiento de propaganda estridente a favor de la inmigración y de la interculturalidad.
Subvenciones
Esta ONG pro inmigrantes obtiene todos los años suculentas subvenciones públicas procedentes de las más diversas administraciones[1].
Referencias
Artículos relacionados
- Asociación de Trabajadores e Inmigrantes Marroquíes en España
- Asociación Rumiñahui Hispano Ecuatoriana para la Colaboración al Desarrollo
- CEPAIM
- Discriminación antiblanca
- Discriminación positiva
- Inmigracionismo
- Movimiento contra la Intolerancia
- Organización no gubernamental
- ONG pro inmigrantes
- SOS Racismo
- Unión Romaní
- Xenomanía
Enlaces externos
- Asociación de Trabajadores e Inmigrantes Marroquíes en España (ATIME): 620.000 euros en subvenciones sin justificar en 2010
- CEPAIM: subvenciones en el año 2012
- ONG.info ONG, Noticias y Recursos
- Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES): cómo una asociación ultraliberal consigue ser masivamente subvencionada con dinero público
- Problemas con el Consejo para la Promoción de la Igualdad de Trato y no Discriminación de las Personas por el Origen Racial o Étnico
- Secretariado Gitano, todo un campeón en el particular arte de recibir subvenciones públicas
- Subvenciones públicas concedidas a Movimiento contra la Intolerancia en 2012
- Subvenciones públicas en 2015 a Unión Romaní