Corredor polaco

El Corredor polaco, Pasillo polaco o Corredor de Dánzig es la denominación del territorio creado en el injusto Tratado de Versalles que se extendía a lo largo del río Vístula, para dotar a Polonia de un acceso al mar Báltico, a expensas de territorio que hasta ese momento pertenecía a la Prusia.
Territorio aislado
Esta medida dejó el territorio de Prusia Oriental aislado del resto de Alemania por vía terrestre. El 24 de octubre de 1938, el gobierno alemán solicitó a Varsovia la devolución de la Ciudad Libre de Dánzig (territorio libre desde 1918, desmilitarizado y unido aduaneramente a Polonia) y el permiso para tender una línea férrea y una carretera a través del corredor polaco, bajo el estatuto de extraterritorialidad además de defender a los alemanes que vivían en esa región.
Varsovia rechazó la solicitud y recurrió a Gran Bretaña en busca de ayuda en caso de una posible agresión. Neville Chamberlain propuso la acción conjunta de Francia, Gran Bretaña y la URSS en apoyo de Polonia. Varsovia rechazó la propuesta británica, mientras contraproponía un tratado anglo-polaco de ayuda mutua. Esta decisión polaca dejó a Hitler la posibilidad de negociar con la URSS. De esta forma se precipitó la Campaña de Polonia el 1 de septiembre de 1939. Posteriormente Francia y Gran Bretaña le declararon la guerra a Alemania lo que dio inicio a la Segunda Guerra Mundial.
Terminada la guerra, el Corredor polaco y la parte meridional de Prusia Oriental pasaron a formar parte de Polonia, tras la capitulación de Alemania. Este dictamen fue reconocido por la República Democrática Alemana (RDA) en 1953 y por la República Federal de Alemania (RFA) en 1970.