Liga Europea de Cooperación Económica

De Metapedia
Saltar a: navegación, buscar
La Liga Europea de Cooperación Económica (LECE) o (ELEC según sus siglas en Ingles) es un grupo de presión intelectual sobre la cooperación económica europea. El LECE tiene estatuto consultivo en el Consejo de Europa y en la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa.

Historia

La Liga Europea de Cooperación Económica fue fundada en 1946 por Paul van Zeeland de Bélgica, Joseph Retinger de Polonia y Pieter Kerstens de los Países Bajos. A ellos se unieron rápidamente otras altas personalidades del loby internacional, tales como Edmond Giscard d'Estaing de Francia, Harold Butler del Reino Unido y Herman ABS de Alemania.

Descripción

Al describirse a sí misma la LECE proclama que nunca ha sido un movimiento de masas, a pesar de que estuvo presente en La Haya en 1948 entre las organizaciones fundadoras del Movimiento Europeo. Según ellos, tampoco se trataría de un grupo de presión con intereses en un determinado sector, ni tampoco un grupo de reflexión con capacidad de movilizar lobies a nivel internacional. Pero, a juzgar por los hechos, la LECE podría ser descrita como un grupo de presión intelectual al servicio del proyecto económico europeo, deseosos de llevar a cabo su misión con total independencia de las autoridades públicas. Esta misión incluye la educación europea de sus miembros mediante la difusión de información entre ellos y la organización de debates sobre los grandes temas pauteados de la Europa actual.

Los Miembros de la LECE, en los países de Europa en la que actualmente está representada, provienen principalmente del mundo económico y financiero, pero también incluyen altos funcionarios políticos y académicos. Juntos forman una red europea con una gran experiencia e influencia como organismo con carácter consultivo en el Consejo de Europa y de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa.

Organización y Funcionamiento

La LECE tiene secciones en la casi totalidad de los países de Europa. Cada una de estas secciones goza de una autonomía relativa en la contratación de sus miembros, el montaje de sus recursos financieros y la organización de sus propias actividades. El Estatus de miembro asociado está disponible sólo para los residentes de los países donde LECE no tiene una sección nacional.

El Consejo Central, que es el órgano de gestión de la LECE, reúne dos veces al año los presidentes de las secciones nacionales de la actividad bajo el liderazgo del Presidente Internacional. Es el único facultado para adoptar resoluciones en nombre de LECE y para hacerlas circular por cualquier medio que desee. Este es también el foro en el que los programas de trabajo de las comisiones internacionales de LECE son debatidos y aprobados, y sus trabajos evaluados.

Abierto a todos los miembros de la LECE, actualmente hay seis de estas comisiones que cubren diversas áreas de la actividad económica y la cooperación en Europa: Agricultura y Sociedad, Económico y Social, Infraestructuras, Mediterráneo, Monetario, y los países vecinos. Es en las comisiones que se lleva a cabo la investigación que es esencial para la LECE, así como la redacción de documentos de posición que dan lugar a diversas publicaciones. Para ello suelen recurrir a expertos externos a presentar las cuestiones que se examinan.

Artículos Relacionados