Fondo de ayuda a Metapedia, 2018: Internet es el principal campo de batalla de la Metapolítica de nuestro tiempo. ¡Ayúdanos! | |||
| |||
|
RT
RT presenta puntos de vista críticos hacia Israel, Estados Unidos y sus aliados, al mismo tiempo que proyecta una imagen positiva del judaísmo. Mantiene una postura critica contra el espionaje civil, denuncia el Nuevo Orden Mundial y ataca a Occidente. También mantiene una propaganda de falsificación histórica contra el Nacionalsocialismo y todo lo que lo rodea.
Para sus periodistas la cobertura de temas sensibles para el gobierno ruso está permitida, pero no así la crítica directa a sus políticas o posturas oficiales.
Sumario
Cobertura informativa
RT emite durante las veinticuatro horas boletines de noticias, documentales, programas de entrevistas y debates, así como noticias deportivas y programas culturales de Rusia. El servicio está dirigido hacia el mercado extranjero, similar a otros canales de noticias internacionales y transmitido a través de los operadores de cable y satélite en todo el mundo. Además de su difusión principal en inglés, también transmite en canales de lengua árabe y español y RT América, que está orientada a los espectadores en los Estados Unidos. La cadena transmite desde su sede en Moscú y su estudio en Washington, DC, y también tiene agencias en Miami, Los Ángeles, La Habana, Buenos Aires, Londres, París, Madrid, Delhi, Tel Aviv y otras ciudades.
Popularidad
RT llegó a ser el quinto canal de noticias extranjero de mayor audiencia en los Estados Unidos, después de BBC World News, Deutsche Welle y Al Jazeera.[4] En marzo de 2010, sus vídeos obtuvieron más de 83 millones de visitas en YouTube[5] y también estableció un récord en agosto de 2013 entre los canales de noticias de televisión tras superar un recuento de más de 1000 millones de reproducciones en YouTube.[6]
A partir de la invasión rusa de Ucrania en 2022, la difusión de RT en occidente ha ido en declive a causa de la creciente censura que experimenta.
Noticias falsas y falta de imparcialidad
A lo largo de los años, varios países occidentales han acusado a RT de difundir contenido propagandístico del gobierno ruso. En cambio, para sus televidentes fieles en Latinoamérica, RT es un canal que se limita sencillamente a transmitir "la verdad" de lo que está ocurriendo. Una verdad que contrasta con las mentiras de Occidente. Tal afirmación, ignora sin embargo hechos de público conocimiento, como que en Rusia hay periodistas presos por llamarle "guerra" a la Guerra de Ucrania, que no existe libertad de expresión en el país (con gran parte de la disidencia presa, exiliada o asesinada) y que RT es un canal público controlado directamente por el Gobierno de Putin. Por ello, hay todavía mas motivos para dudar de la neutralidad de RT si la comparamos con países que no encarcelan a periodistas.
Unión Europea
En noviembre de 2016 el Parlamento Europeo aprobó una resolución contra esa cadena y la agencia de noticias Sputnik, al acusar a estos dos medios de "incitar al miedo, provocar dudas y dividir a la Unión Europea (UE)".
Estados Unidos
En Estados Unidos la cadena RT fue incluida en la lista de agentes extranjeros en 2017, tras lo cual el Congreso estadounidense retiró la acreditación a los periodistas de ese canal. La medida obligó a la cadena a cesar sus transmisiones en Washington, y en septiembre y octubre de 2019, dos proveedores de televisión por cable —Spectrum y Comcast Chicago— rechazaron prolongar los contratos con RT.
Francia
El canal ruso también enfrentó críticas en Francia, donde el propio Emmanuel Macron lo acusó de propagar noticias falsas sobre él durante la campaña de las elecciones presidenciales de 2017 y más recientemente a raíz de las manifestaciones de los llamados "chalecos amarillos".
Reino Unido
En julio de 2019, el ente auditor británico de comunicaciones, Ofcom, anunció la imposición de una multa de 200.000 libras esterlinas (unos $248.795 dólares estadounidense de aquel momento) a la cadena de televisión rusa RT, por presunto incumplimiento de normas que regulan la imparcialidad. Pero en lugar de que RT se defendiera alegando una supuesta "independencia" del gobierno ruso, resultó paradójico que la reacción a la multa llegara directamente desde el propio gobierno ruso.
En un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia podía leerse lo siguiente:
El comunicado la Cancillería contenía además amenazas sobre las consecuencias para los medios británicos en Rusia.
Censura a raíz de la guerra de Ucrania
Después de la invasión rusa de Ucrania en 2022, decenas de países censuraron sus transmisiones alegando que propalaban desinformación, propaganda y teorías de conspiración favorables al gobierno ruso. En febrero, la Unión Europea anunció que prohibiría a RT y Sputnik operar en sus 27 países miembros debido a la "manipulación sistemática de la información y la desinformación por parte del Kremlin". Las empresas de telecomunicaciones canadienses siguieron esta medida, al igual que las estadounidenses, lo que provocó el cierre de RT America, el canal en inglés de RT en Estados Unidos.
Facebook y TikTok también impidieron el acceso a los contenidos de RT y Sputnik en las redes sociales a los usuarios de la Unión Europea, incluido el Reino Unido, mientras que YouTube bloqueó globalmente todos los medios de comunicación rusos financiados por el Estado ruso y se eliminaron las aplicaciones para teléfonos móviles en el app store de Apple.
Si bien el gobierno ruso ha criticado la censura como una afrenta a la libertad de expresión, continuó censurando a periodistas al interior del país por no ajustarse a la versión oficial difundida por el gobierno. El 4 de marzo de 2022, Putin firmó una ley que prevé hasta 15 años de cárcel por difundir "información falsa" sobre las fuerzas rusas en el conflicto. Entre otras cosas, los medios de comunicación rusos no pueden utilizar la palabra "invasión" o llamarle "guerra" al conflicto en curso. En su lugar, deben decir que se trata de una "operación militar especial" que tiene como objetivo "desmilitarizar" y "desnazificar" a Ucrania al tiempo que la población local no se estaría resistiendo y salen a recibir a las tropas invasoras como liberadores.
Historia
La creación de RT fue parte de un esfuerzo del gobierno ruso con la intención de dar a conocer una visión distinta mundial. [2] RT fue concebido por el antiguo ministro de comunicaciones de Rusia Mikhail Lesin [8] y el vocero de prensa de Vladimir Putin, Aleksei Gromov. [9] Cuando RT se fundó, Svetlana Mironyuk, la directora de la agencia de noticias RIA Novosti, declaró: "Desafortunadamente, al nivel de la conciencia de masas en Occidente, Rusia es asociada con tres palabras: comunismo, nieve y pobreza." Mironyuk añadió: "Queremos presentar una imagen más completa de la vida en nuestro país". [8] En 2005, RIA Novosti ayudó a establecer "ANO TV-Novosti" (Organización Autónoma Sin ánimo de lucro TV-Novosti), la compañía matriz de RT.
RT comenzó transmisiones como "Russia Today" el 10 de diciembre de 2005 con transmisiones en inglés. En sus inicios había 300 periodistas, aproximadamente 70 de los cuales eran de fuera de Rusia. [2]. El cargo de editor en jefe quedó en manos de Margarita Simonyan, quien reclutó periodistas, presentadores y asesores extranjeros. [8] Simonyan declaró que el canal intentaba tener un formato profesional (como CNN, BBC y Euronews) que pudiera "reflejar la opinión rusa del mundo" y presentar una "imagen más balanceada" de Rusia. [10]
En 2007, se lanzó el canal en árabe Rusiya Al-Yaum, después vendrían RT Actualidad (señal en español, lanzada en 2009), RT America (señal con énfasis en Estados Unidos, lanzada en 2010) y RT Documentary (documentales relacionados con Rusia. Canal lanzado en 2011).
RT en español
La señal en español de RT fue lanzada en 2009. El canal tiene corresponsalías permanentes en Miami, Madrid, Buenos Aires y La Habana.
Actualmente la plantilla de RT en español, cuenta con unas 200 personas, incluidos 35 periodistas extranjeros del Perú, España, Argentina, Ecuador, México, EE. UU. y Bolivia. Entre ellos hay conocidos corresponsales y presentadores, que antes trabajaban en los canales más grandes de Europa y América Latina, como TVE de España, ТV Azteca de México, así como CNN Español y Telemundo.
En octubre de 2010 RT en español ganó seis galardones en el prestigioso concurso latinoamericano "Promax/BDA Latinoamérica 2010" .[11]
En España se puede ver en ONO, Imagenio y Canal+ y otros. Así mismo, se puede sintonizar en varias compañías de televisión por suscripción en América Latina.
Programación de RT en español
La programación del canal está compuesta teniendo en cuenta las diferencias horarias entre las regiones de emisión. Todos los informativos se emiten durante los horarios de máxima audiencia por la mañana o por la noche en Nueva York, Miami, Los Ángeles, México, Buenos Aires y Madrid. Las transmisiones de RT incluyen todos los días las noticias deportivas, reportajes especiales sobre la vida en las regiones rusas y las entrevistas con personalidades de interés.
- Detrás de la noticia: el programa de la abogada y escritora judía Eva Golinger.
- RT Reporta: los periodistas de RT comparten sus impresiones del trabajo en distintos lugares del mundo.
- Keiser report: Análisis económico de Max Keiser y Stacy Herbert
- Desde la sombra: programa del escritor e investigador de ascendencia judía Daniel Estulin
- La lista de Erick: presenta los reportajes sobre lo más interesante y atractivo en Rusia
- Entrevista: una serie de programas donde la gente de las más variadas esferas cuenta historias de su vida.
- Deportes en reportes: los resultados deportivos de cada semana
- Especial: los reportajes especiales que presentan el punto de vista de RT sobre acontecimientos del pasado y un profundo análisis de lo que ocurre en el presente.
- Tecnología de punta: los logros más modernos y perspectivos en diferentes áreas de la ciencia rusa
- A fondo: una serie de programas que presenta un viaje por las ciudades más importantes y los rincones recónditos de Rusia.
- Diálogos con Julian Assange: una serie de entrevistas políticas organizadas por el fundador y editor de Wikileaks, Julian Assange.
- Adrian Salbuchi, reconocido referente del pensamiento nacional argentino, escritor, periodista e investigador, especializado en el análisis de las estructuras de poder políticas, económicas y financieras de la globalización es uno de los columnistas de RT.[12]
Referencias
- ↑ Zoom Info: The RT
- ↑ 2,0 2,1 2,2 Evans, Julian (6 de abril de 2010). «Spinning Russia» (en inglés). Foreign Policy. Consultado el 27 de diciembre de 2013.
- ↑ Video documental: El enigma de Corea del Norte
- ↑ Foreign News Channels Drawing U.S. Viewers - IPS ipsnews.net
- ↑ Russia Today courts viewers with controversy — Russia Beyond The Headlines
- ↑ RT Sets TV News Channel World Record with Half a Billion YouTube Views
- ↑ El regulador británico Ofcom multa a la cadena rusa RT con 200.000 libras esterlinas
- ↑ 8,0 8,1 8,2 Osborn, Andrew (16 de agosto de 2005). «Russia's 'CNN' wants to tell it like it is» (en inglés). The Age Company. Consultado el 27 de diciembre de 2013.
- ↑ Parsons, Robert (9 de diciembre de 2005). «Russia: New International Channel Ready To Begin Broadcasting» (en inglés). Radio Free Europe/Radio Liberty. Consultado el 27 de diciembre de 2013.
- ↑ «RIA Novosti launches a TV channel, Russia Today» (en inglés). RIA Novosti (7 de junio de 2005). Consultado el 27 de diciembre de 2013.
- ↑ "Cadena rusa RT en español gana seis galardones en prestigioso concurso latinoamericano" Agencia Estatal de Información Internacional "RIA Novosti" (Rusia)
- ↑ Adrian Salbuchi writes op-ed pieces for RT Spanish as well as RT English
Artículos relacionados
Enlaces externos
- RT Live Flash stream
- RT en vivo en español
- "Los 'dueños del mundo' y su entramado de poder al descubierto" (Incluye a judíos, pero no los menciona directamente)
- "Las 10 megacorporaciones que controlan casi todo lo que compras" (Sin mención a judíos)