Fondo de ayuda a Metapedia, 2018: Internet es el principal campo de batalla de la Metapolítica de nuestro tiempo. ¡Ayúdanos! | |||
| |||
|
Haydée Frizzi de Longoni
Sumario
Juventud
Haydée Frizzi era hija de Juan Frizzi, un farmacéutico que trabajaba además como docente en la Universidad de Buenos Aires.
Egresó de la Escuela Normal N°9 Domingo Faustino Sarmiento con el título de maestra en 1929, y al año siguiente ingresó a la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Allí comenzó sus estudios en el Profesorado en Letras, para pasar luego al Profesorado en Historia, del cual egresaría a fines de 1935. Fue de los catedráticos Ricardo Levene y Emilio Ravignani de quienes aprendería el oficio de historiador.
Ya por esos años estuvo vinculada al Centro de Estudiantes de la institución, representando a los sectores católicos que se oponían a los izquierdistas que dominaban a la política estudiantil de la época.
Historiadora revisionista
Con el título en su poder, Frizzi se dedicó a trabajar como docente en diversas escuelas secundarias de la ciudad de Buenos Aires. Al mismo tiempo comenzó sus estudios de arquitectura en la UBA, los cuales terminaría abandonado pese a haber avanzado bastante en la carrera.
En 1939 contrajo matrimonio con Guido Longoni, un médico que también cultivaba el interés por la investigación sobre los acontecimientos del pasado. Junto con él redactó una serie de trabajos sobre la historia de la medicina en la Argentina que aparecieron en las páginas de publicaciones como Vida Médica, El Día Médico, Mundo Médico y Revista Oral de Ciencias Médicas. El profesor universitario Juan Ramón Beltrán la convocó en varias ocasiones para que actuase como conferencista ante los alumnos que cursaban Historia de la Medicina en la UBA.
Por esa época Frizzi de Longoni mostrará además un particular interés por las figuras de Friedrich Nietzsche y del Deán Funes.
Gracias a una monografía sobre Gregorio Tagle ganó en 1940 un premio otorgado por la Institución Mitre, el cual lo recibió de manos del entonces vicepresidente Ramón S. Castillo. Enrique Udaondo elogió su trabajo por considerarlo imparcial y ajustado a las normas de la historiografía moderna.
Sus investigaciones sobre Bernardino Rivadavia la convertirían en una historiadora destacada de la década de 1940. Apadrinada por Carlos Ibarguren y Juan Pablo Oliver publicó libros notables que pasaron a engrosar el caudal textual de la corriente del revisionismo histórico en su país.
En 1947 obtuvo el título de Doctora en Historia emitido por la UBA, luego de defender su tesis La obra social de Rivadavia (la cual jamás publicó).
También de esos años es Rivadavia y la reforma eclesiástica, trabajo que fuese premiado por la Sociedad de Historia Argentina en 1945 por recomendación de Teodoro Caillet-Bois, Mario Belgrano y José María Sáenz Valiente. Esta obra levantó polémica en su momento: críticos católicos le reprocharon que, por un lado, señalase que el clero rioplatense de la era rivadaviana lejos estaba de ser un ejemplo de virtuosismo católico, mientras que, por el otro lado, sostuviese que no fue la cristianofobia la que movió a Rivadavia a atacar a la Iglesia Católica sino un sincero deseo de fundar una república moderna. Además se empecinaron en demostrar que lo esencial de su trabajo no hacía más que repetir lo que unos años antes había escrito Ricardo Piccirilli en Rivadavia y su tiempo (eso desencadenó un proceso judicial en el que intervino Roberto Marfany como abogado para aclarar la cuestión de un posible plagio).
Aporte al peronismo
Frizzi de Longoni era miembro del Consejo de Mujeres de la República Argentina, una organización que impulsaba una mayor intervención de las mujeres en la vida pública del país.
Apoyó a la Revolución del 43, lo que la llevó a colaborar en 1944 en la creación de la Dirección Nacional de Protección y Asistencia Social de la Mujer y el Niño, dependiente de la Secretaría de Trabajo y Previsión.
Cuando Ricardo Guardo funda el Centro Universitario Argentino a fines de 1945, el matrimonio Longoni se sumará al mismo por sus simpatía hacia el Coronel Juan Perón. Sobre la historiadora recayó la responsabilidad de crear la Secretaría General Femenina del movimiento, que asumió la tarea de concentrar a mujeres del ámbito universitario que apoyasen a Perón.
Esa militancia femenina en una época en la que la mujer no tenía aún el derecho de votar en la Argentina la acercó a Eva Duarte de Perón. Fue la ideóloga de suprimir a la Sociedad de Damas de Beneficencia y reconvertirla en la Fundación Eva Perón, de la cual fue asesora en temas de educación.
En 1947 acompañó a Arturo Cancela en la creación de la Asociación de Escritores Argentinos (ADEA), una corporación de autores de la cual sería secretaria.
Durante los años en los que Perón gobernó siguió trabajando en escuelas secundarias, pero accedió también a cátedras de su especialidad en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad Nacional del Litoral. Fue asimismo una de las fundadoras de la Academia Privada de la Historia junto a Ernesto H. Celesia, Bartolomé Galíndez, Bernardo González Arrili, José R. Salva y Gabriel Monserrat.
Pese a su fidelidad al peronismo, Frizzi de Longoni no fue miembro del Partido Peronista Femenino. Ello no le impidió ser una de las redactoras del Primer Plan Quinquenal ni asistir a Ramón Carrillo en su paso por el Ministerio de Salud Pública.
En la Resistencia Peronista
Tras el derrocamiento de Perón en 1955, el matrimonio Longoni fue castigado por su lealtad al presidente depuesto. La historiadora fue desplazada de todas sus cátedras y su marido estuvo un tiempo encarcelado. El hogar de la familia, posteriormente, se convirtió en una base de operaciones de la Resistencia Peronista, desde donde se coordinó el vínculo entre los militantes en la Argentina y el líder exiliado.
Al igual que muchos otros dirigentes peronistas de la época, Frizzi de Longoni osciló entre la fidelidad ideológica y el pragmatismo político, razón por la cual se vio tentada por la idea del neoperonismo. Fue una de las fundadoras del Club del 45 -una organización que reunía a los primeros militantes del peronismo-, pero también participó del Centro de Investigaciones Sociales de la Argentina que había creado Raúl Matera y estuvo afiliada al Movimiento del Frente Nacional que dirigía León Justo Bengoa. Junto a otras mujeres interesadas en política fue miembro del multipartidario Club Argentino de Mujeres, el cual, a lo largo de la década de 1960, promovió el fortalecimiento de la presencia femenina en la vida pública nacional.
En esos años colaboró con varios periódicos y revistas, compartiendo sus investigaciones sobre el pasado argentino. Los textos más valiosos del periodo fueron publicados en las páginas de la revista Ahijuna que crease Fermín Chávez para difundir el revisionismo.
En 1969 los Longoni viajaron a Europa. En España pasaron varios días junto a Perón, confirmando su interés por trabajar para el retorno del caudillo a la Argentina.
Papel durante la restauración peronista
En 1973, con el retorno del peronismo al poder, Frizzi de Longoni fue designada nuevamente profesora en la Universidad de Buenos Aires.
Pedro Arrighi, en diciembre de 1974, la nombró como interventora de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, dándole la misión de que proscribiese las actividades políticas en las aulas y expulsase del cuerpo docente a los profesores que alentaban la subversión cultural.
Durante diez meses dio la batalla política en La Plata, asistida por Miguel Ángel Montezanti. En septiembre de 1975 renunció a su cargo para asumir como presidente del Fondo Nacional de las Artes, dependiente del Ministerio de Cultura y Educación. Se desempeñó en ese puesto hasta el inicio del Proceso de Reorganización Nacional, el cual no sólo la excluyó de la función pública sino que también le quitó sus cátedras universitarias.
Últimos años
Pese a su avanzada edad, Frizzi de Longoni siguió activa en la vida laboral y en la vida pública. La Universidad Católica de La Plata, por recomendación del rector Nicolás Argentato, la contrató como docente, y el Arzobispado de La Plata que encabezaba Monseñor Antonio Plaza la sumó a su equipo de comunicaciones. Fue también integrante del Centro de Estudios Comunitarios y Planificación que dirigía Francisco José Figuerola.
Como miembro del Comando Superior del Movimiento Nacional Justicialista obró como consejera del Partido Justicialista, lo que la llevó a colaborar con personalidades como Ítalo Luder, Antonio Cafiero y Eduardo Duhalde.
En 2007 el periodista Martín García la incorporó a la Agrupación Oesterheld.
Frizzi de Longoni fue miembro del Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas y del Instituto Histórico Dorreguiano.
Bibliografía
- Roberto J. Payró. Buenos Aires: Urbe, 1941.
- El motín de Tagle y la asonada del 19 de marzo de 1823. Buenos Aires: Urbe, 1942.
- Rivadavia y la reforma eclesiástica. Buenos Aires: La Prensa Médica Argentina, 1947.
- Rivadavia y la economía argentina. Buenos Aires: La Prensa Médica Argentina, 1947.
- Las sociedades literarias y el periodismo: 1800-1852. Buenos Aires: Asociación Interamericana de Escritores, 1947.
- Universidad y Revolución. Buenos Aires: Autoedición, 1948.
- Historia económica e interpretación económica de la historia. Buenos Aires: Autoedición, 1948.
- El gaucho y su trascendencia en la historia de la economía argentina. Buenos Aires: Autoedición, 1948.
- Historia del predio de la Biblioteca Nacional. Buenos Aires: Biblioteca Nacional, 2012.