Rómulo Amadeo

De Metapedia
Saltar a: navegación, buscar
Rómulo Máximo Amadeo Marcenaro (15 de abril de 1890, Buenos Aires, Argentina - 11 de agosto de 1976, Buenos Aires, Argentina) fue un jurista y politólogo argentino, representante en su país del catolicismo social.

Era hijo de Octavio Benito Amadeo, y por lo tanto hermano de Tomás Amadeo y tío de Mario Amadeo.

Biografía

Amadeo estudió abogacía en la Universidad de Buenos Aires, siendo militante del Centro Católico de Estudiantes (donde recibió la influencia de Gustavo Franceschi). Se doctoró en derecho en la Universidad Nacional de La Plata en 1918, presentando una tesis sobre el poder de los jueces. Gracias a ello ocuparía durante décadas una cátedra de profesor en la institución platense.

Participó de los Cursos de Cultura Católica y del Museo Social Argentino, y se integró a la Unión Popular Católica Argentina que encabezaban los sacerdotes Miguel de Andrea y Gabriel Palau. A partir de 1931 se convertiría en un importante dirigente de la Acción Católica Argentina.

Amadeo obró como coordinador de la campaña en contra de la legalización del divorcio en 1932, enviándoles numerosas cartas a los políticos argentinos con el fin de presionarlos para que no avalasen la destrucción de la familia.

Fue asiduo colaborador de la revista Criterio y del diario El Pueblo.

La OPYPRE le financió la publicación del libro La avalancha comunista en 1937.

Cuando estalla la Revolución de 1943, Amadeo participará del nuevo gobierno en calidad de funcionario del Ministerio de Justicia e Instrucción Pública, previa fugaz ocupación del cargo de rector interventor de la Universidad Nacional del Litoral.

Amadeo apoyó inicialmente a la presidencia de Juan Domingo Perón, pero terminaría desilusionándose con el líder y participando de su derrocamiento en 1955.

Entre 1958 y 1973 fue presidente de la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares.

Pensamiento

Acérrimo enemigo del comunismo, destacado promotor de la educación confesional y original teórico del corporativismo, donde en verdad se destacó Amadeo fue en el área del derecho constitucional.

Estudió en detalle las cartas magnas de otros países y en 1936 publicó Hacia una nueva Constitución Nacional. Este libro -junto a obras de Rafael Emiliani, Roberto Podestá, Pablo Ramella, Faustino Legón y otros- forma parte de la corriente de textos de constitucionalistas de la década de 1930 que luego influirían en el diseño de las reformas constitucionales argentinas de 1949 y 1957.

Su escrito más importante es El Estado moderno y los principios católicos de 1939, el cual debe ser leído como una apología de la Doctrina Social de la Iglesia. Allí repudia tanto al individualismo que conduce a la antropocracia como al colectivismo que desemboca en la estatolatría, y promueve una visión personalista. Además denuncia a la democracia representativa como un régimen fallido, y propone enmendarlo reconfigurando a la Cámara de Senadores para que ésta se convierta en un órgano de representación de los intereses materiales, espirituales y laborales de la sociedad.

Bibliografía

  • Posición del juez según la limitación de sus poderes. La Plata: Imprenta J. F. Terrier, 1918.
  • La enseñanza universitaria. Buenos Aires: Sebastián de Amorrortu, 1921.
  • El gobierno de las profesiones y la representación proporcional. Buenos Aires: Sebastián de Amorrortu, 1922.
  • La libertad de enseñanza. Buenos Aires: Agencia General de Librería, 1923.
  • La repartición proporcional escolar. Buenos Aires: Agencia General de Librería, 1924.
  • Socialismo y comunismo. Buenos Aires: Círculo de Obreros Católicos, 1931.
  • Hacia una nueva Constitución Nacional. Buenos Aires: Imprenta López, 1936.
  • La sociología contemporánea. Buenos Aires: Imprenta Lóprez, 1937.
  • La avalancha comunista. Buenos Aires: Editorial Difusión, 1937.
  • La Constitución de Irlanda del año 1937. Buenos Aires: Imprenta Lóprez, 1938.
  • La Constitución de Portugal de 1933. Buenos Aires: Imprenta Lóprez, 1938.
  • El Estado moderno y los principios católicos. Buenos Aires: Imprenta Lóprez, 1939.
  • La obra educativa de la Iglesia. Buenos Aires: Acción Católica Argentina, 1939.
  • Temas constitucionales. Buenos Aires: Imprenta López, 1941.
  • La enseñanza religiosa en las escuelas del Estado. Rosario: Acción Católica Argentina, 1944.
  • Economía política y social. Buenos Aires: Imprenta López, 1945.
  • Problemas de la educación. Buenos Aires: Latio, 1947.

Artículos relacionados