Tomás Amadeo

De Metapedia
Saltar a: navegación, buscar
Tomás Aurelio Amadeo Marcenaro (29 de septiembre de 1880, Dolores, Argentina - 17 de diciembre de 1950, Buenos Aires, Argentina) fue un académico, intelectual y político argentino, creador del Museo Social Argentino.

Era hijo de Octavio Benito Amadeo, y por lo tanto hermano de Rómulo Amadeo y tío de Mario Amadeo.

Biografía

Trayectoría profesional

Amadeo asistió al Colegio del Salvador de Buenos Aires, institución administrada por la Compañía de Jesús. Allí fue compañero de Matías Sánchez Sorondo y de Alejandro Bunge.

Cursó las carreras de ingeniería agronómica y abogacía en la Universidad de La Plata y en la Universidad de Buenos Aires, graduándose de la primera en 1904 y de la segunda en 1922. Posteriormente ingresaría como profesor en las instituciones que lo formaron, llegando también a desempeñarse en el área de gestión de las mismas.

Se incorporó al Ministerio de Agricultura de la Nación en 1904. A partir de 1908 se abocó a la reorganización de la Dirección General de Enseñanza Agrícola junto a su colega Ricardo Huergo. Consciente de la importancia estratégica del desarrollo agroindustrial argentino, diseñó e implementó un programa para brindar educación especializada a los futuros agricultores del país.

Fue dirigente del Centro Argentino de Ingenieros Agrónomos, asesor de la Sociedad Rural Argentina, y miembro numerario de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria y de la Academia de Ciencias Morales y Políticas. Asimismo la prestigiosa Accademia dei Georgofili de Italia lo sumó a su organización en reconocimiento por sus aportes a las ciencias agrarias.

Organizador del Museo Social Argentino

Amadeo creía que la cuestión social merecía en la Argentina una respuesta acorde a los principios de la Doctrina Social de la Iglesia. Por ese motivo fundó en mayo de 1911 al Museo Social Argentino, el cual estaba inspirado en el Musée Social de Paris.

Esta organización se focalizó en el estudio de los problemas demográficos, urbanísticos, habitacionales, educativos y laborales de los sectores obreros y campesinos. Como propuesta superadora condujeron una campaña de promoción del mutualismo y del cooperativismo, a la que luego le agregaron otra a favor del corporativismo.

Entre 1912 y 1922 se publicó el Boletín del Museo Social Argentino, revista de la cual Amadeo fue director. La publicación fue revivida a partir de 1928, un año después de que el ingeniero y abogado finalmente aceptase ser ungido oficialmente como presidente de la institución. Se mantuvo en ese cargo hasta 1949.

Actuación política

Siendo hijo de un político conservador, Amadeo apoyó al movimiento integrándose al sector modernizador que encabezaba Roque Sáenz Peña. Ante el inminente triunfo de la Unión Cívica Radical que lideraba Hipólito Yrigoyen, participó en 1914 de la creación del Partido Demócrata Progresista, fuerza que debía convencer al electorado de que la continuidad del régimen era mejor que la ruptura o la regresión.

Fue uno de los organizadores de la Liga Nacional de Empleados Civiles, uno de los sindicatos que agrupaba a los trabajadores estatales con conocimientos técnicos que habían sido hostigados por el yrigoyenismo, el cual quería sustituirlos por personal sin idoneidad para los cargos pero con alta lealtad hacia el presidente.

Preocupado por la consolidación del anarquismo y el avance del comunismo en su país, en 1919 se unió a la Liga Patriótica Argentina. Manuel Carlés le asignó la tarea de elaborar la propuesta agropecuaria de la organización.

Amadeo no participó de los gobiernos de José Félix Uriburu ni de Agustín P. Justo, pero si lo hizo en el gobierno de Roberto M. Ortiz. En 1938 lanzó la Gran Campaña Social desde el Museo Social Argentino, apadrinado por Monseñor Miguel de Andrea. Gracias a ello todo el gabinete de ministros de Ortiz sería incorporado como miembros honorarios a la institución que Amadeo presidía.

Ortiz lo nombró miembro del directorio del Banco Hipotecario Nacional, desde donde intentó llevar a cabo su idea de otorgar créditos flexibles a productores agrícolas. Con el ascenso al poder del presidente Ramón Castillo, Amadeo dejó su cargo.

Pensamiento

El pensamiento de Amadeo se inscribe dentro de la corriente del catolicismo social. Su propuesta de reforma agraria promovía al mismo tiempo al cooperativismo y al corporativismo, lo que llevaba, lógicamente, a estimular el crecimiento de un sindicalismo rural de orientación patriótica; de esa manera pretendía fomentar la colonización agrícola familiar del vasto territorio argentino y buscaba evitar que el socialismo penetrase en el campo.

Para Amadeo el mundo rural es un reservorio de una vida moral pura, alejada de la corrupción y la degradación que producen las grandes ciudades. En el campo impera la cultura del trabajo, la cual moviliza a jóvenes, adultos y ancianos por igual. La familia campesina está vertebrada alrededor de la figura de la madre, la cual administra y ordena el hogar en el cual se forman los futuros valiosos trabajadores. Y la religión, que si bien puede ser que ignore la sofisticación teológica, jamás está ausente en un ambiente así, puesto que siempre se la respeta (aunque más por intuición que por adoctrinamiento).

Ideas tóxicas como la de lucha de clases revolotean en los ambientes campesinos, pero según Amadeo ellas pueden ser fácilmente repelidas mediante la introducción de los jóvenes a un sistema educativo que se ocupe de argentinizarlos, revalorizando sus tradiciones e inculcándole los más nobles valores patrios.

Bibliografía

  • Cooperativas agrícolas. Buenos Aires: Argos, 1904.
  • Museo social de Buenos Aires: fundamentos y anteproyecto. Buenos Aires: Imprenta Coni, 1910.
  • Museo Social de Buenos Aires: síntesis de un proyecto. Buenos Aires: Imprenta Coni, 1911.
  • Museo Social Argentino: orientaciones y explicación de sus estatutos. Buenos Aires: Imprenta Coni, 1911.
  • Estudio sobre la producción económica de la materia prima para la elaboración de la sidra. La Plata: Taller de Impresiones Oficiales, 1912.
  • La enseñanza agrícola en la República Argentina.. Buenos Aires: Dirección General de Enseñanza Agrícola, 1913.
  • Una nueva orientación de la enseñanza agrícola. Buenos Aires: Dirección General de Enseñanza Agrícola, 1913.
  • Estaciones agronómicas y experimentales. Buenos Aires: Gadola, 1914.
  • La enseñanza y la experimentación agrícolas en la República Argentina. Buenos Aires: Ministerio de Agricultura de la Nación, 1916.
  • El petróleo argentino y sus aplicaciones agrícolas. La Plata: UNLP, 1916.
  • La misión del ingeniero agrónomo en el progreso nacional. La Plata: Olivieri y Dominguez, 1919.
  • Los sindicatos profesionales en el extranjero y en la República Argentina. Buenos Aires: Abeledo, 1922.
  • El fascismo y su jefe. Buenos Aires: Comité Positivista Argentino, 1926.
  • Función social de la madre y del maestro. Buenos Aires: Museo Social Argentino, 1928.
  • La redención por la mujer. Buenos Aires: Museo Social Argentino, 1929.
  • La enseñanza de la agricultura en la escuela primaria. La Plata: UNLP, 1930.
  • Algunos aspectos de una reforma agraria argentina. Santa Fe: UNL, 1936.
  • Las razas: algunos aspectos del problema. Buenos Aires: Autoedición, 1936.
  • El falso dilema: fascismo o bolcheviquismo. Buenos Aires: Librería del Colegio, 1939.
  • La función social. Buenos Aires: El Ateneo, 1949.

Artículos relacionados