Abraham

De Metapedia
Saltar a: navegación, buscar
Imagen que representa a Abraham, quién según el Antiguo Testamento (Génesis 22) estuvo dispuesto a sacrificar a su hijo Isaac por orden del dios Yahveh como parte de una prueba de su fidelidad y sumisión. Al ver que sí era fiel, el "Ángel de Yahveh" interviene para detenerlo.

Abraham o Abrahán (en hebreo: אַבְרָהָם, Avraham; en árabe: ابراهيم, Ibrāhīm) es, para la religión judía, cristiana e islámica, el primero de los tres patriarcas del pueblo de Israel y del pueblo árabe.

En la tradición judía, Abraham se llama Avraham Avinu (אברהם אבינו) «nuestro padre Abraham», por lo que es considerado como el progenitor biológico de los judíos y el padre y fundador del judaísmo. En el cristianismo, es el progenitor espiritual de todos los creyentes judíos o no judíos y en el islam es visto como un eslabón en la cadena de profetas que comienza con Adán y culmina en Mahoma.

La historia de Abraham es relatada en el libro del Génesis, desde 11:26 a 25:18[1] cuya autoría se atribuye tradicionalmente a Moisés. La narración gira en torno al origen del pueblo israelita frente a las demás etnias; el Dios Yahveh, divinidad tutelar de los israelitas, aquí identificado como Ēl, se revela a un habitante de Mesopotamia llamado Abram, o Abrán, y le ordena establecerse en la tierra de Canaán en la actual región del Levante, ocupada por los cananeos, pero que promete darla a Abraham y su progenie como posesión perpetua.[2]

Jacob, hijo de Isaac y nieto de Abraham, tuvo doce hijos que fundaron las doce tribus de Israel. El pueblo judío se considera descendiente de Judá y Benjamín, ambos bisnietos de Abraham. De la línea de Judá descendieron los reyes David y Salomón. Judíos, cristianos y musulmanes consideran a Abraham el padre de los creyentes.

Antroponimia

Según la Biblia, el nombre Abraham significa 'padre de multitudes', sin embargo el nombre se divide en el sustantivo hebreo ab 'padre', y el adjetivo ram 'alto, excelso'. Según el relato del Génesis, el dios Ēl le otorgó a un hombre llamado Abram, o Abrán, el nombre de Abraham, 'padre de una multitud de gentes', derivado de ab-hamón. La semejanza puramente externa entre raham y hamón demuestra que el propósito del autor del Génesis no era dar una etimología, sino producir en el lector una determinada asociación de ideas.

La misma implica la elección divina del personaje para establecer una alianza entre él y sus descendientes con el dios supremo, que la teología posterior considera Dios único. Este pacto implicaba la adoración exclusiva a cambio de ser el progenitor de un grupo de pueblos del Cercano Oriente, de los cuales Israel sería el primogénito, con la posesión perpetua de la tierra de Canaán. El signo externo de tal pacto era la circuncisión.

Referencias

  1. Génesis 11 (Reina Valera 1995); Génesis 11:26 (Biblia Paralela).
  2. Küng, Hans. El judaísmo. Pasado, presente y futuro, Barcelona: Círculo de Lectores, 1994, págs. 26 y ss.

Artículos relacionados

Esbozo.jpg
Este artículo es un esbozo. Si tienes material importante referente a este tema, puedes colaborar con Metapedia ampliándolo.