Hans-Hermann Hoppe

De Metapedia
Saltar a: navegación, buscar
Hans-Hermann Hoppe

Hans-Hermann Hoppe (Peine, 2 de septiembre de 1949) es un filósofo político alemán paleolibertario y anarcocapitalista. Es profesor emérito de economía en la Universidad de Nevada en Las Vegas, miembro distinguido del Instituto Mises, antiguo editor del Journal of Libertarian Studies, y fundador de la Property and Freedom Society.

Las controversias en las que ha estado envuelto incluyen opiniones negativas sobre la democracia, la homosexualidad y la inmigración masiva. Sus opiniones sobre el derecho de admisión del que gozarían los propietarios en una hipotética sociedad anarcocapitalista han sido criticadas por otros libertarios. Sobre el presidente argentino Javier Milei, Hoppe ha dicho: "Hay una especie de affaire amoroso entre Milei y todas las instituciones responsables de la maldad en el mundo"[1].

Economía

Siguiendo la tradición de su mentor Murray Rothbard, Hoppe utiliza la teoría económica austriaca para analizar el comportamiento de los gobiernos. Define a los gobiernos como "monopolistas territoriales de la jurisdicción y el cobro de impuestos" y asume que no es sino el interés personal de los políticos la razón por la que éstos utilizarán sus privilegios monopólicos para maximizar su propio poder y riqueza. Hoppe mantiene que existe un alto nivel de correlación entre estas predicciones teóricas y los datos históricos.

Filosofía

Derecho natural

En el orden natural que describe Hoppe, la propiedad privada, la producción y el intercambio voluntario son las fuentes últimas de la civilización humana. Este orden natural debe ser mantenido por una élite natural que llega a su posición a través del reconocimiento voluntario de su autoridad y no a través de elecciones políticas o antecedentes aristocráticos. El autor sostiene que debido a "logros superiores en fortuna, sabiduría, coraje o una combinación de ellos", algunos individuos en cualquier sociedad alcanzan "autoridad natural" y sus opiniones y juicios gozan de un respeto generalizado.

Además, en un orden natural, "como resultado del apareamiento y matrimonio selectivos, así como de las leyes de herencia civil y genética, las posiciones de autoridad natural probablemente serían ocupadas por miembros de unas pocas familias 'nobles' y transmitidas dentro de esas familias". Según la opinión de Hoppe, que es, sin embargo, controvertida entre los anarcocapitalistas, los jefes de familias que actúan como jueces y pacificadores en una sociedad anarcocapitalista podrían hacerlo "a menudo sin cargo, por un sentido del deber exigido y esperado por una figura de autoridad, o incluso por una preocupación fundamental por la justicia como un 'bien público' producido privadamente". Además, Hoppe ve la posibilidad de que las disputas legales, especialmente en casos complicados, sean resueltas por organizaciones de arbitraje privadas.

Discriminación

Hoppe defiende vigorosamente la propiedad privada en todos sus escritos y aboga por una “sociedad de derecho privado”. Un propietario privado también debe tener "derecho a la exclusión, la exclusividad, la discriminación y el destierro". Sostiene que, por ejemplo, un ejército privado por supuesto “discriminaría a las mujeres y a los homosexuales declarados” porque “la presencia de mujeres y de homosexuales abiertamente en las unidades de combate” es contraproducente.

Promover públicamente el estilo de vida homosexual […] es incompatible con un orden natural basado en la familia y cuyo objetivo es su propia supervivencia.
—Hans-Hermann Hoppe

Controversias

Hoppe se identifica como un libertario culturalmente conservador. Ha expresado críticas hacia la democracia, afirmando que una monarquía preservaría la libertad individual de forma más eficaz.[2]

Las declaraciones e ideas de Hoppe sobre la raza y la homosexualidad han provocado repetidamente la controversia entre sus pares libertarios y sus colegas de la UNLV. Por ejemplo sugirió que la homosexualidad de John Maynard Keynes podría explicar sus erróneas ideas económicas. Su creencia en el derecho de los propietarios a establecer comunidades libertarias que practiquen la discriminación racial, y su afirmación de que los homosexuales y los disidentes políticos tendrán que ser "expulsados físicamente" de estas comunidades si éstas quieren sobrevivir, han resultado especialmente polémicas.[3][4]

Hoppe también suscita controversia por su apoyo a la aplicación de las leyes contra la inmigración ilegal, lo que según sus críticos, está en contradicción con el liberalismo y con el anarcocapitalismo.

Al igual que otros libertarios como Juan Ramón Rallo, considera que la idea de los derechos de propiedad intelectual (por ejemplo, patentes, marcas comerciales, derechos de autor) es "equivocada, confusa y peligrosa". Sin embargo, sus libros, incluido uno en el que expresa esta opinión, se venden con la advertencia "Todos los derechos reservados".

Relación con el presidente argentino Javier Milei

Si bien en sus inicios Hoppe fue mentor de Javier Milei, a fines de 2024 se generó un punto de desencuentro entre ambos cuando el hombre de 75 años dio una conferencia en la Property and Freedom Society y, en un análisis de la gestión del presidente argentino, lanzó muchas críticas y cuestionó su apegó al gobierno de los Estados Unidos.

Milei se declaró libertario y anarcocapitalista que ve al Estado como una organización de gángsters que considera los impuestos como un robo y quiere reducirlo a la nada. Ese es su programa confeso. Como su fuente de inspiración están, en primer lugar, mi maestro y mentor Rothbard y también yo, por lo que me siento autorizado a hacer algunos comentarios sobre este tipo, que se supone que también se ha inspirado en mí. Prefiero obviamente a Milei antes que a otras personas. Pero desde el punto de vista de un anarcocapitalista, que el asegura que es su convicción filosófica, él es un desastre.
—Hans-Hermann Hoppe

Entre otros puntos, Hoppe criticó el alineamiento del mandatario argentino con Estados Unidos:

Hay una especie de affaire amoroso entre Milei y todas las instituciones responsables de la maldad en el mundo. Ama al gobierno estadounidense, que es el más imperialista, y se alinea[1].
—Hans-Hermann Hoppe

Milei ha dicho sobre la conferencia que fue "vergonzosa":

Sabrá mucho de filosofía y será buen anarcocapitalista en términos filosóficos, pero en la política y teoría monetaria es un imbécil. Él dijo que era solo cuestión de cerrar el Banco Central pero lo que no se dio cuenta este señor, que dice que era la reforma más fácil, es que la emisión monetaria es un pasivo. Esa deuda estaba a más de 90 días y Sergio Massa, antes de irse, la hizo pasar a uno, con lo cual, corríamos el riesgo de que la quintuplicaran al tamaño de la base monetaria[1].

Además, continuó: “Creían que nosotros no éramos liberales libertarios, sino liberales ‘liberatarados’, como Hoppe. No estoy diciendo que sus libros no sirven, pero es bastante pel... para hablar de economía”. Luego lo calificó de “imbécil” y dijo que “reconoció no conocer ni un dato de la Argentina”. “El tipo hizo todo un análisis criticándome como si yo tuviese la suma del poder público, es comiquísimo”[1].

Referencias

  1. 1,0 1,1 1,2 1,3 Quién es Hans-Hermann Hoppe, la exinspiración de Javier Milei a quien ahora tildó de “liberal libertarado”
  2. David Gordon, Review of Hans-Hermann Hoppe, Democracy: The God that Failed, "The Mises Review" of Ludwig von Mises Institute, Volume 8, Number 1, Spring 2002; Volume 8, Number 1.
  3. kanopiadmin (2005-04-11). «My Battle With The Thought Police».
  4. Hoppe, Hans-Hermann (2011-12-31). DemocracyThe God That Failed: The Economics and Politics of Monarchy, Democracy, and Natural Order (en en), Transaction Publishers. ISBN 978-1-4128-1529-1. Consultado el 2021-11-19.

Artículos relacionados

Enlaces externos