Lev Shvartzman

De Metapedia
Saltar a: navegación, buscar
Lev Aronovich Shvartzman (25 de julio de 1907, Shpola, Imperio Ruso - 13 de mayo de 1955, Moscú, Unión Soviética) fue un judío de la Unión Soviética que llegó a desempeñarse como un alto funcionario del Ministerio de Seguridad Estatal. Ganó fama por su brutalidad y depravación como torturador.

Biografía

Shvartzman nació en la localidad ucraniana de Shpola como hijo de un banquero y una médica. Su familia apoyó al Ejército Blanco, por lo que su padre murió combatiendo al comunismo.

Ingresó al Komsomol, el brazo juvenil del Partido Comunista de los Bolcheviques de la Unión, en 1925. Ascendió en los rangos internos de la organización, convirtiéndose en jefe de su área de prensa y responsable de la producción de propaganda. Por esos años cambió su segundo nombre -el cual, según la costumbre rusa, reproduce el nombre del padre- de "Aronovich" al de "Leonidovich".

Habiendo demostrado su lealtad al proyecto soviético, fue reclutado en 1935 por la NKVD. Se le asignó inicialmente la tarea de investigar a los elementos contra-revolucionarios en el ámbito artístico, pero poco después fue designado como interrogador, dado que no ocultaba su sadismo. Ganó fama por asesinar a golpes a Vasili Bliújer, un militar que se había destacado dirigiendo a las tropas del Ejército Rojo durante la Guerra Civil Rusa.

Su método de tortura consistía en golpear a los detenidos con correas de goma, cables de caucho o cadenas livianas de acero en la espalda y las piernas hasta dejar hematomas, y en los días posteriores volver a golpear sobre esos hematomas. En el caso de que la persona detenida fuera mujer, procedía a violarla antes y después de las sesiones de tortura.

En 1941 fue ascendido al cargo de Director del Departamento de Investigaciones de la NKVD. Con la creación del Ministerio de Seguridad Estatal en 1946, Shvartzman se consolidó como funcionario. Incluso estuvo involucrado en la exportación del modelo soviético de seguridad interior y persecución política a los países de Europa del Este tras el final de la Segunda Guerra Mundial.

En julio de 1951 fue arrestado bajo la sospecha de estar organizando una conspiración con otros judíos para derrocar a Stalin. Terminó confesando que, en efecto, era sionista y que formaba parte de una sociedad secreta que reunía a muchos de los funcionarios judíos que trabajaban en diversos organismos del Estado soviético, lo cual era considerado una acción criminal según las leyes del país. Además afirmó que en realidad no era ateo como públicamente afirmaba, sino un criptojudío que, entre otras cosas, estudiaba la Torah y el Talmud y consumía comida kósher.

En esa ocasión se lo imputó también por su comportamiento sexual depravado, ya que se sabía que Shvartzman no sólo abusaba de prisioneras sino que también practicaba la homosexualidad en el rol activo, especialmente con los espías extranjeros que trabajaban para la Unión Soviética. Durante ese periodo incluso se comprobó que el judío violaba a su propio hijo como un modo de castigo.

Lavrenti Beria le ofreció un trato mediante el cual todos sus cargos de conspirador sionista y depravado sexual le serían retirados si admitía haber sido un brutal torturador. De esa manera la pena de muerte le sería conmutada por la cadena perpetua. Sin embargo la caída en desgracia de Beria en 1953 anuló el trato, por lo que Shvartzman terminó siendo ejecutado por la sumatoria de crímenes que cometió en sus 16 años como funcionario estatal soviético.

Artículos relacionados