Etnoestado

De Metapedia
Saltar a: navegación, buscar

Un etnoestado es un concepto político acuñado originalmente por el autor racialista Wilmot Robertson. Propone que el principio rector del Estado debería ser la continuidad racial y etnocultural. La palabra aparentemente fue acuñada en 1992 cuando se publicó su obra The Ethnostate.

Ejemplos modernos que se han mantenido como etnoestados desde tiempos antiguos incluyen a muchos países de Asia como China, Corea, Japón, India y los países árabes. Desde su fundación en 1948, Israel es un proyecto de etnoestado judío en curso a través del genocidio y limpieza étnica de los palestinos.

Los países de Europa, así como algunas colonias como Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda fueron originalmente etnoestados blancos hasta que el concepto de nacionalidad fue socavado por las políticas globalistas, que suplantaron la nacionalidad étnica por una nacionalidad cívica-contractual.

En un etnoestado blanco/europeo, la ciudadanía se limitaría lógicamente a los blancos. Los no blancos, como los negros, los asiáticos, judíos etc., estarían excluidos de la ciudadanía.

Etnoestados blancos históricos

Estados Unidos

Históricamente, las leyes nacionalistas blancas se aprobaron y aplicaron en Estados Unidos, comenzando con la aprobación de la Ley de Naturalización de 1790, que sólo permitía a los blancos solicitar la ciudadanía si habían vivido en Estados Unidos sin infringir ninguna ley durante dos años, y sólo continuó reconociendo a los blancos —con raras excepciones— como ciudadanos durante décadas después. Sólo después de la Guerra Civil estadounidense comenzaron a cambiar las leyes, extendiendo gradualmente los derechos de ciudadanía a las poblaciones minoritarias. A los extranjeros no blancos a partir de la Ley Johnson-Reed de 1924 se les permitió inmigrar a Estados Unidos siguiendo una cuota del 2% del número de personas de su país de origen que vivían en Estados Unidos según el censo de 1890. La Ley McCarran-Walter de 1952 revisó la ley anterior de 1924 y disminuyó el porcentaje de personas que venían a Estados Unidos. También eliminó la prohibición de la inmigración procedente de Asia. La inmigración selectiva terminó con la Ley de Inmigración y Nacionalidad de 1965.

Tercer Reich

Adolf Hitler planeó crear un superestado ario-germánico que gobernaría la mayor parte de Europa, dominaría su panorama geopolítico y expulsaría a cualquiera que no fuera considerado ario/europeo. El objetivo del Tercer Reich era convertir una gran parte de Europa central y oriental en una patria aria mediante la depuración de su población mediante la deportación masiva de no arios como judíos y gitanos, así como la ampliación del espacio vital o Lebensraum.

Australia

Desde 1901 hasta 1973, Australia mantuvo una serie de políticas, denominadas colectivamente la política de Australia Blanca, que restringían activamente la inmigración de no blancos. La política se originó después de la aprobación de la Ley de Restricción de Inmigración de 1901 que no permitía a los no europeos migrar al país. Estas políticas fueron desmanteladas gradualmente durante los años siguientes, y la Ley de Restricción de la Inmigración de 1901 fue derogada en 1958 y reemplazada por la Ley de Migración de 1958. La política de la Australia Blanca terminó definitivamente en 1973, después de que el gobierno de Whitlam aprobara una legislación que hacía ilegal la inmigración selectiva en base a la raza.

Nueva Zelanda

Similar a la Política de Australia Blanca, la "Política de Nueva Zelanda Blanca" consistía en una legislación que prohibía a los asiáticos y otros no europeos inmigrar al país. Después de la Segunda Guerra Mundial, un memorando publicado por el Departamento de Asuntos Exteriores en 1953 describía el propósito de la política en términos más claros. Las leyes no se relajaron hasta los años 1970 y 1980. El Ministerio de Cultura y Patrimonio describió esta política de la siguiente manera: "Nuestra inmigración se basa firmemente en el principio de que somos y pretendemos seguir siendo un país de desarrollo europeo... Mientras que hemos hecho mucho para fomentar la inmigración desde Europa, hacemos todo lo posible para desalentarla desde Asia".

Sudáfrica

Localización de Orania

Durante la era del Apartheid, el gobierno sudafricano, liderado por el Partido Nacional Sudafricano, intentó convertir a Sudáfrica en un etnoestado sólo para blancos obligando a millones de inmigrantes negros y la minoria nativa a trasladarse a áreas que llamó bantustanes a través de la política del Desarrollo Independiente del Primer Ministro, Dr. Hendrik Verwoerd. Después del Apartheid, algunos grupos afrikaner como Afrikaner Weerstandsbeweging (AWB) y Afrikaner Volksfront han promovido la idea de un Volkstaat, una patria exclusivamente afrikaner. La ciudad de Orania es una manifestación de la idea del Volkstaat.

Rodesia

En noviembre de 1965, el Primer Ministro de Rodesia del Sur, Ian Smith, declaró la independencia de Rodesia del Sur en un intento de preservar la raza y cultura blanca impidiendo que los africanos negros gobernaran el país. Rhodesia del Sur se convirtió en la nación independiente de Rhodesia .

Propuestas de etnoestados blancos

América del Norte

Bandera del Northwest Front y de la República del Noroeste Americano (Northwest American Republic).
Mapa que muestra los límites sugeridos del Imperativo Territorial del Noroeste en rojo, territorio propuesto como un etnoestado blanco.

Históricamente, así como en los tiempos modernos, muchos nacionalistas blancos han propuesto el noroeste del Pacífico (Washington, Oregón, Idaho y una parte de Montana) como lugar para el establecimiento de un etnoestado blanco. El Imperativo Territorial del Noroeste fue promovido por Richard Girnt Butler, Robert Miles, Robert Jay Mathews, David Lane y Harold Covington, junto con organizaciones como Volksfront y el Northwest Front, entre otros. El Imperativo Territorial del Noroeste también tiene cierta superposición con el movimiento independentista Cascadia, que también busca crear una república independiente entre el Noroeste y partes del norte de California en los Estados Unidos y la Columbia Británica en Canadá. Algunos usan el término 'Reducto Americano' para describir una migración similar al noroeste de Estados Unidos.

Ciertos grupos han considerado otras áreas como sitios para un potencial etnoestado blanco; en particular, el Sur ha sido propuesto como un etnoestado blanco por la Liga del Sur (LS), debido a la historia del secesionismo y debido al hecho de que la región alguna vez fue una nación independiente conocida como los Estados Confederados de América (1861-1865). Otro etnoestado blanco ha sido propuesto por Shield Wall Network (SWN) de Billy Roper, una organización con sede en Mountain View, Arkansas, que busca establecer un etnoestado blanco en la región de Ozark y está afiliado a otros grupos separatistas como el Partido de los Caballeros, ubicado cerca de Harrison, Arkansas; la Liga del Sur (LS); y el Movimiento Nacionalsocialista (NSM), miembro del ahora desaparecido Frente Nacionalista. Por el contrario, los Ozarks han sido un semillero para los seguidores del movimiento de Identidad Cristiana, incluyendo la "Iglesia de Israel" y varios miembros del movimiento Patriota Cristiano que han establecido campos de entrenamiento paramilitares con el fin de prepararse para un Armagedón venidero. La extinta organización nacionalsocialista Partido Tradicionalista de los Trabajadores (TWP), liderada por Matthew Heimbach, también buscó establecer un etnoestado blanco al que llamó "Avalon", basado en los principios ideológicos del nacionalsocialismo, varias corrientes del fascismo europeo como el legionarismo, el fascismo británico y la ortodoxia oriental.

En 2013, el nacionalista blanco Craig Cobb intentó convertir la pequeña ciudad de Leith, Dakota del Norte, en un enclave blanco; Este intento fracasó debido a la campaña de difamación contra Cobb por los medios de comunicación.

Sudáfrica

Localización propuesta para el Volkstaat por el Frente de la Libertad Plus.

Después del fin del Apartheid, algunas organizaciones nacionalistas afrikaner, incluida Afrikaner Weerstandsbeweging, comenzaron a promover la idea de un Volkstaat que se establecería en la región del Cabo Occidental.

En enero de 2010, Beeld, un periódico afrikáans, realizó una encuesta en línea. De 11.019 encuestados, el 56% (6.178) afirmó que definitivamente se mudaría a un Volkstaat si se creara uno, un 17% adicional (1.908) afirmó que consideraría mudarse a él y el 27% (2.933) afirmó que no lo consideraría.

Artículos relacionados