Michael Kühnen

De Metapedia
Saltar a: navegación, buscar
Michael Aloysius Alfons Kühnen (21 de julio de 1955, Bonn, Alemania - 25 de abril de 1991, Kassel, Alemania) fue un político nacionalsocialista alemán. Dotado de un gran carisma, fue una figura muy influyente en los círculos nacionalistas revolucionarios de su país entre fines de la década de 1970 y principios de la década de 1980. Sin embargo al develarse en 1986 que era homosexual, fue ampliamente rechazado por sus antiguos camaradas.

Biografía

Juventud

Kühnen fue criado por sus padres como católico.

Durante su adolescencia temprana renegó de la religión y se interesó por el radicalismo político.

En 1969 se unió a la Junge Nationaldemokraten, el brazo juvenil del Nationaldemokratische Partei Deutschlands. Sin embargo al año siguiente abandonó la agrupación por considerarla moderada y reformista en lugar de radical y revolucionaria. Por esa época Kühnen, al igual que muchos miembros de su generación, estaba fascinado con la idea de la Revolución Cultural de la República Popular China y entendía que el ascenso político de los movimientos estudiantiles que se había producido en Europa a partir de 1968 era terreno fértil para la transformación política nacionalista: sólo había que canalizar toda la energía rebelde contra las fuerzas materialistas del capitalismo y del comunismo, reviviendo como alternativa al espíritu nacional alemán. Por ese motivo estudió muy de cerca el funcionamiento de la organización maoísta Kommunistische Partei Deutschlands (Aufbauorganisation) e hizo entrismo en la Junge Union Deutschlands -la estructura juvenil de la CDU- para radicalizarla, mientras militaba en las filas de la Aktion Widerstand y de la Aktion Neue Rechte.

Al graduarse del prestigioso Collegium Josephinum Bonn en 1974, se alistó como soldado en la Bundeswehr, teniendo la posibilidad de asistir a la universidad que las fuerzas militares tenían en Hamburgo.

Ascenso político

Kühnen fue expulsado de la Bundeswehr en abril de 1977, acusado de difundir entre sus colegas militares una ideología incompatible con los valores constitucionales de la República Federal Alemana. Sostenía, por un lado, que los judíos habían impuesto al comunismo en el Imperio Ruso para brutalizar a su pueblo y exportar desde allí la nefasta ideología a todo el mundo, y, por el otro lado, que los judíos impulsaban también al imperialismo estadounidense como supuesto salvador del peligro rojo, generando de ese modo un cruento problema y al mismo tiempo una falsa solución para así mantener el control del escenario mundial.

Ya reintegrado a la vida civil, se acercó al NSDAP/AO creando un grupo en Hamburgo al que bautizó como SA-Sturm Hamburg. Esa célula luego se transformaría en la base del Aktionsfront Nationaler Sozialisten. El ANS ganó fama a nivel nacional en mayo de 1978 con una creativa campaña para cuestionar la narrativa oficial del Holocausto, mediante la cual pegaron miles de carteles en diversas ciudades de Alemania Occidental en los que se veía a un grupo de gente con caretas de asnos que llevaban un cartel en el que se leía: "Ich Esel glaube noch, daß in deutschen KZs Juden vergast wurden" ["Soy un asno que todavía cree que los judíos fueron gaseados en campos de concentración alemanes"].

Junto con Christian Worch, Gottfried Küssel, Steffen Hupka, Manfred Börm y Jürgen Mosler conformó una vanguardia militante que se volvió muy reconocida y respetada en el norte de Alemania Occidental, especialmente entre los jóvenes. Popularizó una variante del saludo romano, el Kühnengruß, que consiste en estirar y levantar el brazo derecho, extendiendo a su vez los dedos pulgar, índice y medio para formar una W, que remite al término widerstand [resistencia].

Las autoridades de la República Federal Alemana se ocuparon de hostigarlo bajo la acusación de que Kühnen estaba tratando de reconstruir y rehabilitar al NSDAP. Por ese motivo fue varias veces encarcelado en los años subsiguientes.

En 1979 fue protagonista del Proceso de Bückeburger, una farsa judicial montada en su contra. Allí se lo acusó de formar parte del Wehrsportgruppe Werwolf, una milicia nacionalista que supuestamente se había involucrado en actividades criminales al robar armas y dinero, y que tenía un plan terrorista contra el orden constitucional alemán que abarcaba desde realizar atentados de bandera falsa para atribuírselos a los comunistas, hasta bombardear el Muro de Berlín y rescatar a Rudolf Hess. Lo condenaron a tres años de prisión, pese a que sólo se probó que conocía a los otros miembros de la organización pero no que había participado de las acciones violentas que se les atribuían. Durante su periodo de cautiverio escribió el libro Die zweite Revolution, un intento por actualizar las tesis centrales de Mein Kampf.

Al dejar la prisión en 1982 comenzó una campaña para reclutar militantes entre los ultras de los equipos de fútbol y los skinheads que seguían a bandas punks. También pactó con Arndt Heinz Marx y Thomas Brehl, los líderes del grupo Nationale Aktivisten, una fusión para así potenciar a su organización: el resultado fue el surgimiento del Aktionsfront Nationaler Sozialisten/Nationale Aktivisten.

Al constatar el rápido crecimiento del ANS/NA, el Ministerio del Interior de la República Federal Alemana decidió desarticular a la organización y prohibir su existencia en diciembre de 1983. Temiendo perder su libertad nuevamente, Kühnen partió hacia el exilio.

Se instaló en Francia, donde los miembros de la Fédération d'Action Nationale et Européenne lo nombraron responsable del Consejo Fascista Europeo. Durante una visita a España conoció a Léon Degrelle, quien lo alentó para que creara el Comité para la Preparación de las Celebraciones por el Centésimo Aniversario de Adolf Hitler.

En sociedad con Thomas Brehl y Christian Worch, dio forma al Gesinnungsgemeinschaft der Neuen Front, un grupo que se unió como una facción interna al Freiheitliche Deutsche Arbeiterpartei, la organización que había recibido a todos los militantes dispersados del ANS/NA.

Descenso político

En enero de 1985 fue finalmente arrestado por la policía francesa y extraditado a Alemania Occidental, donde fue sometido a otro juicio en el que se lo condenó a tres años de prisión por su apología de la figura de Adolf Hitler y la difusión del ideario nacionalsocialista.

Estando aún encarcelado, en 1986 decidió salir del clóset al publicar el folleto Nationalsozialismus und Homosexualität. Allí, si bien no se declara abiertamente homosexual, se dedica a vindicar a las figuras de Hans Blüher y Ernst Röhm, tratando de demostrar que ser un desviado sexual y un militante nacionalsocialista no son cosas naturalmente incompatibles. La obra está dedicada a Johannes Bügner, un muchacho homosexual que militaba en ANS y que había sido asesinado por sus compañeros en el distrito de Stormarn en 1981.

Su confesión causó un rechazo generalizado entre quienes lo seguían y admiraban. Sin embargo unos pocos se mantuvieron fieles a Kühnen, recordando que hasta a Odín se le atribuía beber semen en algunos relatos mitológicos, por lo que quizás no estaría necesariamente errado en sus opiniones.

Al recuperar su libertad en 1988, intentó imponerse como líder del FAP, sucediendo a Jürgen Mosler -quien, técnicamente, obraba como su vicario-; sin embargo Friedhelm Busse se lo impidió, sosteniendo que los nacionalistas alemanes no podían tener como conductor a un invertido.

Convocó a la formación del Nationale Sammlung, pero la nueva organización rápidamente fue saboteada.

Vigilado muy estrechamente por fuerzas gubernamentales y repudiado por muchos líderes políticos por su sexualidad desordenada, Kühnen pensó que podría mantener su vigencia como ideólogo del nuevo nacionalismo con una estrategia diferente a la que siempre había implementado: por ello se convirtió en un profeta de la resistencia sin líderes, promoviendo al mismo tiempo los conceptos de soldado político y de acción directa.

De ese modo protagonizó una serie de manifestaciones que incluían realizar pintadas, entregar panfletos, increpar e interrumpir a antialemanes, hostigar inmigrantes y atacar comunistas entre otras cosas para producir propaganda por el hecho. Esas acciones se hacían en nombre de diversas agrupaciones inexistentes, lo que tenía por objetivo despistar a la policía y hacerle creer a la prensa que los grupos nacionalistas se multiplicaban por todo el territorio alemán.

Como parte de su discurso de rechazo al imperialismo estadounidense, Kühnen exhortó a formar un cuerpo de voluntarios para apoyar a Irak en los campos de batalla durante la Guerra del Golfo.

Una de sus últimas iniciativas fue el Arbeitsplan Ost, un proyecto para reintroducir el nacionalsocialismo en los territorios de la extinta Alemania Oriental. En el marco de esa estrategia ejecutó su última acción pública notoria al atacar a las fuerzas de seguridad que custodiaban la frontera de Alemania y Polonia el día que el gobierno alemán decidió abrir el acceso al país del este.

Muerte

Afectado por el SIDA, su salud se deterioró rápidamente. Murió en un hospital de Kassel en abril de 1991.

Bibliografía

  • Die zweite Revolution. Glaube und Kampf. Stuttgart: NSDAP/AO, 1979.
  • Die Petition der Hundert: Initiative gegen NS-Verbot. Kiel: Aktionsfront Nationale Sozialisten, 1983.
  • Führertum zwischen Volksgemeinschaft und Elitedenken. Stuttgart: NSDAP/AO, 1985.
  • Nationalsozialismus und Homosexualität. París: Eigendruck, 1986.
  • Politisches Lexikon der Neuen Front. Kassel: Gesinnungsgemeinschaft der Neuen Front, 1987.

Artículos relacionados