Dardo Corvalán Mendilaharsu

De Metapedia
Saltar a: navegación, buscar
Dardo Corvalán Mendilaharsu (7 de mayo de 1888, Concepción del Uruguay, Argentina - 29 de abril de 1959, Mendoza, Argentina) fue un abogado, político, diplomático e historiador argentino.

Es considerado uno de los precursores del revisionismo histórico en su país.

Genealogía

Dardo Corvalán Mendilaharsu pertenecía a una familia de tradición federal, ya que era bisnieto de Manuel Corvalán, un militar que llegó a ser edecán de Manuel Dorrego y de Juan Manuel de Rosas. Su abuelo y su padre -ambos llamados Vicente Corvalán- pelearon, respectivamente, al lado de Manuel Oribe y de Ricardo López Jordán.

En cuanto a su madre, doña Ecilda Mendilaharzu, se trataba de una mujer nacida en el Uruguay.

Juventud

Se formó como abogado en la Universidad de Buenos Aires. Además de ejercer su profesión, trabajó como docente de historia en la Escuela Normal de Profesores y en el Colegio Nacional Domingo Faustino Sarmiento.

Fue parte de la Generación del Centenario, una corriente intelectual representada por autores como Manuel Gálvez, Leopoldo Lugones y Ricardo Rojas que tuvo la inquietud de repensar lo argentino buscando las raíces de la identidad nacional. En su caso, Corvalán Mendilaharsu -a través de publicaciones como Fray Mocho, Nosotros, Atlántida, El Monitor de la Educación Común y la Revista de Derecho, Historia y Letras, y por intermedio de una serie de folletos- se ocupó de revisar los relatos sobre el pasado argentino que habían construido Vicente Fidel López y Bartolomé Mitre, señalando que esos textos que se usaban para la enseñanza de la historia a nivel escolar estaban groseramente sesgados por la ideología liberal de sus autores.

Frente a la distorsión de los hechos históricos por parte de escritores provenientes del terreno de la política, Corvalán Mendilaharsu llamó la atención sobre la necesidad de exhumar documentos y testimonios de aquellos a los que la historia oficial había silenciado. Por ello elogió profusamente a la obra de Adolfo Saldías y de Ernesto Quesada, quienes habían iniciado en el país la tarea de escribir lo que los mitristas y lopiztas habían omitido.

Militancia yrigoyenista

Afiliado a la Unión Cívica Radical, fue un ferviente partidario de Hipólito Yrigoyen, motivo por el cual participó de la campaña presidencial de 1916 promoviendo el ascenso al poder del nuevo caudillo popular.

En 1919 el presidente ordenó la intervención del Poder Ejecutivo de la Provincia de Mendoza, enviando a Tomás de Veyga primero y a Perfecto Araya después para que ocupasen el sillón del gobernador. Corvalán Mendilaharsu, cuyos ancestros provenían de Cuyo, acompañó a los interventores, ocupando el puesto de Ministro de Hacienda -el cual conservó más tarde cuando José Néstor Lencinas recuperó el mando en la provincia.

Fue durante ese periodo que Corvalán Mendilaharsu escribió dos obras de fuerte impacto que resumen sus trabajos de crítica historiográfica: Sombra histórica (1923) y Rosas (1929). En esos libros se dirige al público general, desprovisto de alusiones eruditas y usando un lenguaje contundente para intentar convencer al lector de que los federales no fueron los monstruos que construyó la propaganda de José Rivera Indarte, José Marmol, Florencio Varela y otros unitarios. A Juan Manuel de Rosas lo presenta como un líder republicano, que se había ganado el apoyó popular escuchando a la gente y gobernando para ellos.

Fiel a Yrigoyen -a quien intentaba verlo como un caudillo heredero del rosismo-, en 1928 fue nombrado Secretario de Culto por Horacio Oyhanarte, el nuevo titular del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Corvalán Mendilaharsu asumió la tarea de tender un puente entre el presidente Yrigoyen y la Iglesia Católica.

Hacia 1930 dejó su cargo y se trasladó a Francia, para trabajar como Cónsul General Argentino en París. Permaneció varios meses allí, pero el gobierno nacido de la Revolución del 6 de Septiembre de 1930 que derrocó a Yrigoyen le revocó su misión diplomática y lo obligó a retornar.

Intelectual argentinista

Corvalán Mendilaharsu estuvo involucrado con los movimientos yrigoyenistas que se opusieron a los gobernantes de la llamada "Década Infame".

Retomó la docencia primero en el Colegio Nacional Nicolás Avellenada y luego en la Escuela de Comercio de Ramos Mejía, y reabrió su estudio de abogado. Fue colaborador regular de la revista El Hogar y del diario La Prensa.

En 1934 creó a la Junta Americana de Homenaje y Repatriación de los Restos de Rosas con el objetivo de peticionar por el traslado de los restos mortales del Restaurador de las Leyes desde Inglaterra hacia la Argentina, algo que ocurriría recién 55 años después. Fueron miembros de esa organización personalidades como Ismael Bucich Escobar, Alberto Casal Castel, Raúl de Labougle, Juan Lagos Mármol, Laurentino Olascoaga, Aquiles B. Oribe, Clemente Ricci, Alberto Ezcurra Medrano, Juan B. Ithurbide, Evaristo Ramírez Juárez y los hermanos Julio Irazusta y Rodolfo Irazusta entre otros.

Más tarde sería incorporado como miembro al Instituto de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas y a la Junta de Recuperación de las Malvinas.

Fue parte de la Comisión del Monumento a la Bandera que se construyó en la ciudad de Rosario.

Pese a que no era un historiador profesional, Ricardo Levene lo convocó para que redactase un tomo de la Historia de la Nación Argentina dedicado a los símbolos patrios. Corvalán Mendilaharsu hizo un minucioso estudio sobre la bandera, el escudo y el himno de la Argentina, el cual se convirtió en un punto de referencia obligado para cualquiera que quisiese investigar sobre el tema. De hecho el trabajo fue tan valioso que el presidente Ramón Castillo ordenó adoptarlo como guía para la difusión de esos símbolos a nivel estatal.

Últimos años

Cuando se produjo la Revolución de 1943 Corvalán Mendilaharsu adhirió a ella. El Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto lo recontrató, nombrándolo director del archivo de la institución.

En 1945 fue designado representante diplomático argentino en Turquía, país en el que estuvo hasta 1946. Entre principios de 1947 y fines de 1949 cumplió con el mismo papel pero en Grecia.

Se jubiló poco después de retornar al país y se retiró de la vida pública, habiéndole declarado su apoyo a Juan Domingo Perón. Vivió un tiempo en Buenos Aires y luego se instaló en Mendoza, en donde finalmente fallecería en 1959.

Corvalán Mendilaharsu fue incorporado como miembro de la Academia Nacional de la Historia de la República Argentina.

Bibliografía

  • La Intervención Saldías en La Rioja. Buenos Aires: Autoedicion, 1912.
  • De la época de Rosas. Buenos Aires: Ricardo Radarelli, 1913.
  • Arauco libre: contribución a la historia del teatro en Buenos Aires. Buenos Aires: Coni, 1913.
  • La interpretación de 'Amalia'. Buenos Aires: Autoedición, 1914.
  • El Chacho: General Ángel Vicente Peñaloza. Buenos Aires: Ricardo Radarelli, 1914.
  • Rosas: historia y fábula. Buenos Aires: Nosotros, 1915.
  • Dos cuestiones históricas. Buenos Aires: Talleres Gráficos del Ministerio de Agricultura de la Nación, 1916.
  • Sombra histórica. Buenos Aires: Schenone y Linari, 1923.
  • Rosas. Buenos Aires: Gleizer, 1929.

Artículos relacionados