Movimiento Católico Español

De Metapedia
Saltar a: navegación, buscar
Bandera original del MCE, con campo verde oscuro y Cruz de Santiago roja.

El Movimiento Católico Español (MCE) es un partido político español de carácter confesional, tradicionalista y franquista, fundado en 1981 como escisión integrista del partido de Blas Piñar, Fuerza Nueva por José Luis Corral Fernández, el cual fue jefe local de Fuerza Joven en la ciudad de Madrid en los años ochenta, y que tuvo que abandonar por dificultades entre diversos mandos de la organización.

Es, a día de hoy, uno de los partidos considerados de Tercera Posición/Extrema Derecha más longevos y numerosos. Sus inicios empezaron en los fríos días de la Transición.

Anteriormente poseía una gran influencia a nivel nacional. En la actualidad mantiene diversas delegaciones, entre las que destacan la de Madrid y la de Valencia, teniendo también en Granada, Sevilla, Asturias, Almería y Santiago de Compostela.

Historia

El partido surgió tras la escisión de una de las centurias de Fuerza Nueva Madrid en 1981, debido a diversos problemas internos. Tras la escisión, José Luis Corral junto a varios seguidores fundaron el partido. Desde su creación se convirtió en la principal competencia de FN, partido con el que llegarían a tener enfrentamientos.

Debido a unos problemas que acarreaba FN, muchos desertores se unieron al MCE, que se convertiría en la principal alternativa. Hasta los '90 el MCE poseía hasta 5.000 militantes activos en Madrid, llegando a más de los 25.000 en toda España, concentrándose en Navarra y Cataluña, casi consiguiendo 1 escaño en una ocasión. A partir del año 2.000 empezó una etapa oscura, con grandes pérdidas de votos y afiliados, de la cual no ha conseguido salir.

En la actualidad, el MCE se integra en la coalición política La España en Marcha (LEM) y es uno de los partidos de ideología fascista mas débil. Sin embargo, ha surgido un efecto de reafiliación masiva al partido por antiguos seguidores, lo cual le está sirviendo para conseguir de nuevo militantes, sobretodo en Madrid.

Simbología

Tiene como símbolo una Cruz de Santiago de color rojo sobre fondo verde, no posee lema oficial pero se suele usar "Por Una España como Dios manda", utiliza una uniformidad de carácter paramilitar (al estilo falangista) a través de camisas verdes oliva y se acoge al patronazgo de Santiago Apóstol y la Virgen del Pilar, que lo son también de España.

Suelen usar conjuntamente las banderas de España con el Águila de San Juan, el Yugo y Flechas falangistas y el Aspa de Borgoña carlista.

Ideología

El MCE destaca por su profundo odio al liberalismo (económico y social), al marxismo (político y cultural) y a la democracia (liberal o socialista) e identificandose con el fascismo, posicionándose en la Tercera Posición. En su ideología aparece una fuerte admiración por el general Francisco Franco y por el ideólogo nacionalsindicalista José Antonio.

El MCE defiende los valores tradicionales de la Patria y el Movimiento Nacional de Franco, aglutinando en sus filas a patriotas, tradicionalistas, católicos, falangistas y carlistas (estos últimos en menor medida). A diferencia de otros partidos similares, los cuales suelen ser racistas o identitarios, republicanos o dictatoriales, el MCE se declara tanto antirracista como monárquico tradicional, siendo totalmente antiborbón, a los cuales tachan de "traidores y liberales". Sin embargo, entre sus filas más jóvenes destaca un profundo odio hacia lo extranjero y lo global (xenofobia), tienden a ser republicanos y, en ocasiones, agnosticistas. Algunos de sus militantes se posicionan en el nacionalsocialismo o el nacionalsindicalismo mas puro.

El MCE se declara totalmente en contra del aborto, el matrimonio homosexual, el feminismo y hembrismo, el intervencionismo extranjero y el liberalismo de mercado, rechazando al capitalismo y a la OTAN.

Artículos relacionados

Esbozo.jpg
Este artículo es un esbozo. Si tienes material importante referente a este tema, puedes colaborar con Metapedia ampliándolo.