Alberto Falcionelli

De Metapedia
Saltar a: navegación, buscar
Albert Constantin Joseph Falcionelli (27 de mayo de 1910, París, Francia - 1 de diciembre de 1995, Buenos Aires, Argentina) fue un intelectual franco-argentino de orientación tradicionalista, famoso por su cruzada antisoviética.

Biografía

Años en Europa

Miembro de una familia de origen corso, Falcionelli nació en París. Estudió filología en la Sorbona, licenciándose en 1933. Posteriormente, en el año 1935, completaría un doctorado en historia en la Universidad de Roma La Sapienza.

Sus inclinaciones monarquistas lo llevaron a convertirse en miembro de los Camelots du Roi y de la Action Française.

Ejerció desde joven el oficio del periodismo, colaborando con el Journal des Débats, L'Action Française y la Revue Universelle. Ingresó a trabajar en la Agencia Havas, lo que le permitió recorrer Europa y Asia como corresponsal. Entre 1936 y 1937 vivió en Moscú, trabajando como agregado de prensa de la embajada francesa en la URSS.

Combatió contra los alemanes al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, pero después se convirtió en funcionario del gobierno de Vichy, empleado por la Office Français d’Information.

Huyendo de la depuración, Falcionelli se exilió en España. Instalado en la capital de ese país, trabajó como traductor y como docente de literatura francesa en la Universidad Central de Madrid. En un congreso de la organización de intelectuales católicos Pax Romana realizado en Salamanca, Falcionelli conoció al sacerdote argentino Juan Ramón Sepich, quien lo convenció para que se reubique en Sudamérica, asegurándole que podría incorporarse al plantel docente de la recientemente creada Universidad Nacional de Cuyo (UNCU), situada en la ciudad de Mendoza.

Años en Sudamérica

Falcionelli llegó a Mendoza en 1947 y se reencontró con Jacques de Mahieu. También se unió a un cenáculo de intelectuales nacionalistas y católicos -encabezado por Guido Soaje Ramos- que existía en la ciudad.

Trabajó como docente en la UNCU hasta el año 1973, siendo titular de la cátedra de Historia Contemporánea. Se especializó en sovietología, lo que le permitió figurar en diversas circunstancias como asesor del Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina.

A principios de la década de 1960 se unió a la rama local de la organización francesa Cité Catholique, la cual había sido constituida en el país gracias a los esfuerzos de Robert Pincemin, Juan Carlos Goyeneche, Roberto Gorostiaga, Juan Francisco Guevara y el Padre Georges Grasset.

En 1973 -tras recibir amenazas de muerte de las mismas organizaciones terroristas que después asesinarían a Jordán Bruno Genta y a Carlos Alberto Sacheri- se mudó a Chile, donde fue acogido por Osvaldo Lira Pérez. Allí trabajó como docente e investigador para la Universidad Católica de Valparaíso y para la Academia de Guerra Naval.

Cinco años más tarde, en 1978, Falcionelli regresó al país y fue contratado como investigador por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. De todos modos en 1984 fue cesanteado de ese organismo estatal por orden de Manuel Sadosky (recién en 1989 el nuevo director, el neurocirujano Raúl Matera, lo reincorporaría).

Sus obra intelectual es copiosa, habiendo publicado una veintena de libros, y habiendo colaborado como articulista en decenas de revistas académicas -como la parisina Revue Historique y la madrileña Revista de Estudios Políticos-, como así también en la prensa nacionalista y católica de la Argentina (sus textos aparecieron en las páginas de Cabildo, Dinámica Social, Mikael, Moenia, Verbo, Diálogo, Gladius, Boletín de Estudios Políticos de la UNCU y también Ulises, a la cual fundó y dirigió).

Pensamiento

Influencias

Falcionelli era católico, por lo que su formación escolar no fue en la matriz laica y positivista, sino en la religiosa y tomista. Estuvo fuertemente influenciado en la configuración de su pensamiento nacionalista por las obras de Charles Maurras y Joseph de Maistre, autores a los que estudió con profundidad y paciencia.

En sus enfoques acerca de la historia y de la política se aprecia la huella de Werner Sombart, Thierry Maulnier, Hélène Carrère d'Encausse, François Furet y Alain Besançon. También es posible hallar en sus escritos una afinidad con el filósofo italiano Giambattista Vico y su teoría de la historia cíclica.

Estilo

El estilo de Falcionelli se caracteriza por ser simple y preciso, preocupado siempre por utilizar las palabras con exactitud. En su libro El licenciado, el seminarista y el plomero. Breve glosario del comunismo en acción (1961), un diccionario de sovietología, se observa su maestría para distinguir términos y definir conceptos.

Otro rasgo característico del conjunto de su obra es su evasión del objetivismo académico: la mayoría de sus textos asumen una visión personal, situada en un lugar y una época, pero respetando siempre el mandato de la neutralidad.

Sus textos no sólo se ocupan de describir una porción de la realidad, sino que además se esfuerzan por dotarla de sentido, por lo tanto frecuentemente su tarea de historiador y politólogo se ve superpuesta con la de filósofo de la historia.

Obras fundamentales

De la vasta obra de Falcionelli hay cuatro libros que se destacan por sobre el resto: Historia de la Rusia contemporánea (1954) -en el que manifiesta su rusofilia y refuta las tesis que postulan una continuidad entre el país de los zares y el de los soviets, arguyendo que la obra de los bolcheviques fue parte de una ola subversiva importada por la masonería desde Occidente-, Sociedad Occidental y Guerra Revolucionaria (1962) -en el que detalla minuciosamente los mecanismos de la subversión-, El camino de la Revolución. De Babeuf a Mao Tsé Tung (1965) -en el que desarticula al mito de la revolución comunista, demostrando cómo detrás de Marx y Lenin existe toda una genealogía de autores ateos y herejes que conectan al liberalismo con el socialismo gracias a la manipulación de la idea de igualitarismo-, y Manual histórico de sovietología (1983) -en el que introduce de modo eficaz al estudio de la URSS.

Legado

La figura de Falcionelli fue muy bien recibida por los nacionalistas argentinos de mediados del siglo XX, primero en su calidad de experto en la obra de Maurras, y después por sus aportes al anticomunismo. En Mendoza varios intelectuales lo tomaron como su mentor, especialmente Jorge Comadrán Ruíz, Rubén Calderón Bouchet y Enrique Díaz Araujo.

En 1966 mantuvo una polémica con Arturo Jauretche, a quien critíco severamente por sus concepciones acerca del nacionalismo. Jauretche, por su parte, sólo atinó a contestarle con argumentos ad hominem.

Bibliografía

  • Les société secrètes italiennes: les carbonari, la camorra, la mafia. París: Payot, 1936.
  • "Les chimères" de Gerard de Nervel y la tradición francesa de la poesía hermética. Mendoza: Imprenta D'Accurzio, 1948.
  • Nuevos puntos de vista sobre la "Cartuja de Parma" y las ideas de Stendhal. Mendoza: Imprenta D'Accurzio, 1949.
  • La Ilustración ante la historia o decadencia de la libertad. Mendoza: UNCU, 1951.
  • Historia de la Rusia contemporánea. Mendoza: UNCU, 1954.
  • Nuevas perspectivas de la revolución china. Mendoza: UNCU, 1958.
  • Comunismo y lenguaje, puntualizaciones semanticas. Mendoza: UNCU, 1958.
  • Historia de la Rusia Soviética, 1917-1957. Cuarenta años de experimentos comunistas. Madrid: Acies, 1959.
  • Russo-Chinese relations after Stalin's death (1953-1960). Tokio: CIESC, 1960.
  • El licenciado, el seminarista y el plomero. Glosario del comunismo en acción. Buenos Aires: La Mandrágora, 1961.
  • Tentativa de bibliografía razonada de la Rusia contemporánea. Mendoza: UNCU, 1961.
  • Sociedad Occidental y Guerra Revolucionaria. Buenos Aires: La Mandrágora, 1962.
  • El camino de la revolucion. De Babeuf a Mao Tsé-Tung. Buenos Aires: Nuevo Orden, 1965.
  • En torno a la cuestión china. Ensayo sobre la práctica de la revolución, 1917-1967. Mendoza: UNCU, 1967.
  • De Marx a Brezhnev: la Sagrada Familia, 1844-1974. Valparaíso: EUV-PUCV, 1975.
  • Manual histórico de sovietología. Buenos Aires: FECC, 1983.
  • Hablando de democracia. Buenos Aires: Centro de Estudios Tomistas, 1983.
  • El imperialismo ruso. La Plata: Servicio de Difusion de la Creacion Intelectual, 1983.
  • Capitalismo y marxismo como ruptura en la historia. Buenos Aires: Nuevo Orden, 1987.
  • Acerca de la perestroika: perspectivas y prospecticas. Buenos Aires: Huemul, 1989.

Artículos relacionados

Enlaces externos