Erev Rav

De Metapedia
Saltar a: navegación, buscar

Erev Rav (hebreo: עֵרֶב רַב ‘êreḇ raḇ "multitud mixta") es un término en el judaísmo que se refiere a un grupo heterogéneo que incluía a no judíos como egipcios y otros que, según la creencia, se unieron a las tribus de Israel en el Éxodo.

Moisés los habría aceptado como parte integrante del pueblo. Se dice que su influencia estuvo involucrada en la adoración del becerro de oro y otros incidentes en los que el pueblo cuestionó a Moisés y sus leyes.

Según Isaac Luria, en cada generación, las almas de los Erev Rav se reencarnan en numerosos judíos. El Zohar, que es el texto fundamental del pensamiento cabalístico, dice que los Erev Rav no solo existen en cada generación, sino que son la causa de la mayoría de los problemas que afectan al pueblo judío, por lo que son considerados como enemigos peligrosos.

Actualmente, los judíos usan el término Erev Rav para describir a judíos que son percibidos como traidores al judaísmo. Según su pensamiento escatológico, los Erev Rav harán alianza con los gentiles (Esaú e Ismael, es decir, cristiandad e islam) contra el judaísmo en la apocalíptica Guerra de Gog y Magog[1].

Etimología

Según el comentario ortodoxo judío contemporáneo Da'at Miqra, las palabras corresponden aproximadamente a "muchos mixtos", mientras que Targum Onkelos lo traduce como "muchos extranjeros". El término aparece en Éxodo 12:38: "También subió con ellos una multitud mixta, y muchos animales, tanto ovejas como vacas". La "multitud mixta" es una traducción de Erev Rav. Si bien Éxodo 12:38 es la única mención del término completo Erev Rav en todo el Tanaj, el término Erev por sí mismo (que también significa atardecer en hebreo), también aparece en Nehemías 13:3, donde se usa para referirse a los no judíos. El erudito bíblico Shaul Bar ha sugerido que el término puede haberse referido específicamente a mercenarios extranjeros que se casaron con el pueblo israelita en Egipto. Israel Knohl sugirió que la palabra erev puede estar relacionada con el acadio urbi, refiriéndose a una especie de soldado.

Descripción

Rashi (Rabino Shlomo Itzchaki, 1040-1105) explica que se trataba de personas no judías que deseaban convertirse y formar parte del pueblo judío, habiendo visto las grandes maravillas y milagros de Moisés. Ibn Ezra (Rabino Avraham ben Meir ibn Ezra, c. 1089-1092) agrega que en su mayoría eran egipcios, y Shadal (Rabino Shmuel David Luzzatto, 1800-1865) dice que eran egipcios que se habían casado con judíos. Lo prueba con Nehemías 13:3, donde los “erev” no judíos fueron separados de la población judía que regresaba. El Zohar (II, 291a) afirma que muchos de los Erev Rav eran magos, brujas y hechiceros egipcios, que realizaban sus trucos y ceremonias en el erev ravrava, la "gran noche", ya que creen que el tiempo entre la puesta del sol y la medianoche es cuando las fuerzas impuras están más activas, por lo tanto, una "gran noche" para esas "personas malvadas".

El Zohar enseña que Yahvé le advirtió a Moisés que no aceptara a los Erev Rav, porque no causarían más que problemas, pero Moisés tuvo dificultades para mantenerlos alejados y pensó que tal vez podrían redimirse. Pero los Erev Rav continuaron causando estragos y caos tanto en la generación del Éxodo como en toda la historia judía, hasta el presente. Orquestaron el becerro de oro y la catástrofe de los madianitas, entre otras calamidades.

Así como el término "Amalek" está reservado para el enemigo externo de Israel, Erev Rav es el enemigo interno, considerado mucho más peligroso. Se cree que de ellos hablaba el profeta Isaías cuando dijo: “…los que os destruyen y os arruinan salen de vuestro interior” (Isaías 49:17).

Referencias

Artículos relacionados