Pueblos indoarios

De Metapedia
(Redirigido desde «Indoario»)
Saltar a: navegación, buscar
La esvástica es uno de los símbolos de origen ario más importantes del hinduísmo

Los indoarios son un amplio grupo étnico y lingüístico de la rama indo-irania de la familia de los pueblos indoeuropeos provenientes del noroeste y asentados en el subcontinente indio a partir del año 1500 AEC donde establecieron la civilización védica, sometieron a los pueblos aborígenes y formaron un sistema de castas, el cual una vez abolido, sufrieron el mestizaje que caracteriza a la actual población de India.

En épocas antiguas se extendían hasta la meseta iraní (Afganistán) y en áreas hacia el oeste hasta lo que hoy es Siria e Irak (el Mittani).

Historia

Mapa que representa la zona más sujeta a influencia indo-aria a lo largo de la historia.

Antes del año 1500 AEC. las culturas semi-bárbaras (Cultura de los Túmulos, Cultura de los Campos de Urnas, etc.), fluyeron desde Centroeuropa (Urheimat indoeuropeo), en una vasta corriente migratoria que se extendió por Europa, Noráfrica y Asia, modificando profundamente aquellas tierras para siempre. Uno de los pueblos de esa migración eran los indoiranios, que se llamaban a sí mismos arya ("nobles"). Este pueblo viajó siempre hacia Oriente, pasando por las estepas rusas (de ellos proceden los escitas, alanos y sármatas) y Asia Menor (los mitanios y hari). Como vanguardia, estos pueblos contaban con hermandades de hombres jóvenes, cazadores y guerreros que, montados en caballos y carros de guerra, se adueñaron de las llanuras orientales, aterrorizando la zona y sometiendo a las culturas nativas.

Este flujo ario se dividió en dos corrientes. Una acabó acumulándose como estanque en lo que hoy es Irán, y fue el responsable de la vasta y perdurable civilización persa. La otra se dirigió aun más hacia el Este y, desde Afganistán, penetró en lo que hoy son Pakistán e India. Esta corriente estaba formada por los indoarios. Éstos hablaban sánscrito, la lengua indoeuropea más antigua que se conoce, que guarda bastantes afinidades con el lituano y que sigue siendo, hasta nuestros días, la lengua sagrada del hinduismo, igual que el latín lo es para los católicos o el hebreo para los judíos.

Contacto con los aborígenes de la India


Ilustración de guerreros indoarios conduciendo un carro de guerra, en una obra de Christian Sloan Hall

Los indo-arios, al entrar en contacto violento con las poblaciones aborígenes, adquirieron inmediatamente un instinto de pureza y un reflejo de protección ante las razas no-arias e impusieron un rígido sistema de segregación racial conocido como el sistema de castas de la India.

Su ataque sobre los establecimientos de los agricultores nativos dravídicos, quienes adoptaron el idioma de sus conquistadores, condujo al desarrollo de la civilización védica,

La mitología indoaria recoge en el Rigveda, la gloriosa epopeya de la conquista de India por los indo-arios, que tenían por héroe y patrón al dios Indra (la versión hindú del Zeus griego, el Júpiter romano, el Thor germano, el Perun eslavo o el Taranis céltico). "Con sus rubios amigos, Indra conquista el país", reza un canto del Rigveda y el dios indo-ario Vishnu ostenta el título de Hari ("Rubio", "Dorado"). Los indo-arios llamaban a los habitantes originales dravídicos de India dasyu o dasas ("enemigos"), y los consideraban inferiores y espiritualmente impuros. Estos aborígenes eran pueblos australoides extremadamente primitivos que se hallaban sobre todo en las selvas del sur de India. El mismo Indra recibe el titulo de "Dasyushatya" ("matador de dasyus"). Los indo-arios describían con aborrecimiento a los dasyu como de piel oscura (krishnam vacham), de cara chata y habladores de "una lengua fea al oído".

Los indo-arios llevaron a India los carros de guerra, la esvástica, la cruz solar, el patriarcado, la sangre nórdica, las lenguas indoeuropeas, una religión solar y heroica, y una visión guerrera del mundo. En aquellas tierras inmensas de llanuras y junglas, pobladas por la primitiva raza de los dasyu, la sangre europea, en vasta minoría, triunfó sobre muchedumbres infinitamente más numerosas y sobre la civilización del Indos, una antigua cultura ya decadente y agotada, comparable a la minoica en Grecia, y cuyas ciudades fueron arrasadas por los nuevos invasores indo-arios. La sangre europea, en un clima agradable, una tierra fértil y una mano de obra esclava casi infinita a su servicio, prosperó en Oriente, alcanzó altísimas cumbres de creación y pudo desplegar repentinamente todo el talento creador del que era portadora desde sus orígenes. Linajes reales, dinastías interminables, toda una raza de guerreros, sacerdotes, sabios, místicos, poetas y pioneros. Bajo la civilización védica, India alcanzó altísimas cotas de prosperidad y sabiduría.

Evidencia genética

Distribución del linaje R1a, el más asociado a la expansión de los pueblos indoeuropeos. Este haplogrupo, que parece tener sus picos europeos en la Urheimat de los pueblos eslavos, está también claramente relacionado con las invasiones indo-arias. Fuente: Eupedia.com
Mapa de la distribución del sublinaje R1a1a en Eurasia.

La teoría sobre el origen caucásico de los indoarios ha sido desarrollada durante más de 200 años, y con frecuencia ha sido atacada como una justificación del colonialismo, o incluso como propaganda nazi, pero ahora la ciencia genética ha reivindicado a los eruditos victorianos que señalaron que las raíces de los indoarios se encuentran en la cultura de la cerámica cordada de Europa.

Evidencias del ADN han arrojado nueva luz sobre los orígenes del pueblo de la India, la religión hindú y el idioma sánscrito. Durante la Edad de Bronce los pastores de la cultura de Andrónovo invadieron India desde el noroeste y eran étnicamente európidos o blancos y posteriormente, con la relajación de las severas leyes raciales, se produjo una mezcla racial con los nativos que dio origen al conjunto genético moderno de la India.

Enlaces externos

Artículos relacionados